Sanidad «no» prevé el «colapso» en las UCI pese al incremento de críticos que espera

España
Lectura
Este fin de semana y los próximos días se prevén los picos más «complicados» de tensión para el sistema sanitario por el coronavirus, con las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) como el
punto más crítico para absorber a los pacientes con mayores complicaciones provocadas por el Covid-19. Aún así, y de acuerdo a los análisis «diarios» y continuas «prospecciones» del avance de una enfermedad desconocida, «podemos» atender esas necesidades «si el ritmo de ingresos» continúa como hasta ahora, apuntó ayer con todas las «precauciones» la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado. «No prevemos un colapso», apuntó, aunque sí es cierto que hay hospitales como el Río Hortega de Valladolid –que también ha asumido pacientes de otros centros más pequeños y con gran saturación como Segovia y Soria– que están al «cien por cien de su capacidad» y ya se ha contado con las camas habilitadas para cuidados intensivos en otros espacios como REA, quirófanos o la unidad de quemados, a cuyos pacientes se iba a derivar ayer a Madrid. Es por esa «plasticidad» demostrada por el conjunto de hospitales de Castilla y León por lo que aún hay camas libres, con ayer por la mañana aún «al menos tres» por centro, según el coordinador de todas ellas, Jesús Blanco Varela. «Todavía tenemos una capacidad de expansión relevante» y «margen», señaló el doctor Blanco Varela. «No preveo el bloqueo la semana que viene», dijo también con «mucha precaución» sobre una pandemia de la que se desconoce su evolución. Aún así, considera que están «perfectamente preparados». Las 166 camas UCI que hay en los hospitales y que normalmente están al 60 por ciento de ocupación, hace tiempo que se llenaron y es con las denominadas «extendidas» en estos otros espacios con las que se va atendiendo la creciente demanda. Ayer por la mañana, 389 pacientes requerían cuidados intensivos, 348 de ellos infectados por Covid-19, y eso que sólo representan el 13,1 por ciento de los 2.684 pacientes hospitalizados con positivo en coronavirus. Quedaban todavía, explicó el coordinador de las UCI, 69 camas libres y posibilidad de llegar en el conjunto de los hospitales de las nueve provincias hasta las 533, en los que ya se están «preparando»para «la demanda» que se prevé «en los próximos días». En las últimas jornadas, el incremento de pacientes en esta unidad ha aumentado a un ritmo algo menor, en torno al siete por ciento. Una capacidad de respuesta que ha llevado a las UCI «exactamente al 250 por ciento» de su capacidad normal, señaló la consejera, quien además destacó que están atendidas «con los mismos profesionales» que en circunstancias habituales y que, además, «están haciendo medicina de altísima vanguardia en un contexto de guerra». «Se han ido utilizando todos los recursos afines» y que «pueden adaptarse a las circunstancias en las que nos movemos», señaló también el doctor Blanco Varela, quien dijo que están trabajando con «equipos mixtos», liderados por intensivistas, a los que se han incorporado otros profesionales como anestesistas. Gracias también a los recursos materiales de hospitales privados, salas de simulación... «Se está trabajando al 250 por ciento, con gran esfuerzo físico y psicológico, pero con el máximo rigor, tanto desde el punto de vista ético como clínico», señaló el coordinador de las UCI, quien recalcó que la edad «no es el único criterio» para determinar si un paciente ingresa en esta unidad. Necesidad de enfermeros El otro punto de atención se centra en los profesionales sanitarios. Sigue demandando enfermeros y auxiliares de enfermería. Hay 2.202 aislados por posible coronavirus o contacto con contagiados, de los que 1.335 han dado positivo en el Covid-19. «Algunos ya se están comenzando a reincorporar», valoró la consejera quien confío en que si «seguimos con la curva» de infectados y «no» hay más sanitarios aislados, «no» se prevén problemas. Precisamente sobre esa evolución de los casos, Casado señaló que «la incidencia acumulada sigue indicándonos una ralentización» y «da la impresión de que podemos estar acercándonos poco a poco al pico y meseta de esta pandemia». Hasta ayer, la cifra de positivos con Covid-19 era de 7.875, con 520 más en las últimas 24 horas, de los que 2.316 estaban hospitalizados en planta y 348 en UCI. Frente a las 2.021 altas, los 786 fallecidos que acumulan los hospitales de la Comunidad, 63 en las últimas 24 horas. Sanidad tiene en sus registros 31.924 personas con síntomas de coronavirus en sus distintos grado, el 90% en aislamiento domiciliario, y esta cifra cada vez crece en menor número.

FUENTE DIARIO ABC:

https://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-coronavirus-sanidad-no-preve-colapso-pese-incremento-criticos-espera-202004040939_noticia.html