Coronavirus en Francia: supera la barrera de los 7.500 muertos y más de 2.000 fueron en residencias de ancianos

Internacionales
Lectura

Las muertes por el coronavirus en Francia ascienden ya a 7.560, después de que se registraran 441 víctimas fatales en las últimas 24 horas, según las cifras

que dieron a conocer este sábado las autoridades sanitarias.

Precisaron que 2.028 de las personas fallecidas por la pandemia estaban en residencias de ancianos y el resto internados en hospitales, precisó el director general de Sanidad de Francia, Jérôme Salomon.

En total, 28.143 personas se encuentran hospitalizadas, 711 más en las últimas veinticuatro horas, y 6.836 están ingresadas en cuidados intensivos (176 más en un día).

Frente a ello, 15.438 personas han podido salir curadas de los centros hospitalarios.

BANER MTV 1

Francia contabiliza 68.605 casos confirmados de contagio en todo el territorio.

Los muertos en geriátricos son ya 2.028, una cifra que sigue subiendo desde que el Ejecutivo empezara a compartir por primera vez esta semana el daño que la epidemia ha causado en estos centros desde el 1 de marzo y que hasta entonces suponía una de las zonas grises de la gestión de la COVID-19 en Francia.

Ante las voces que se alzan en el mundo sanitario, como la Academia de Medicina de Francia, a favor del uso generalizado de mascarillas, Salomon insistió en que a estas alturas sigue siendo el personal sanitario el que debe protegerse con ellas.

"Todos los días aprendemos de este virus. Puede que un día propongamos a todo el mundo llevar mascarilla, pero no estamos en ese punto aún", dijo Salomon, que recordó que las máscaras no reemplazan las medidas de protección, como lavarse bien las manos y evitar el contacto.

El Gobierno movilizó a 160.000 agentes de las fuerzas del orden este fin de semana, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de Pascua, para reforzar los controles y evitar que los ciudadanos rompan las normas de confinamiento que entraron en vigor el 17 de marzo y que será probablemente prolongado más allá del 15 de abril para iniciar después una salida "progresiva".

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Con información de EFE.