Israel bombardea el sur del Líbano tras un ataque con 34 cohetes, el mayor desde 2006

Internacionales
Lectura

Un total de 34 cohetes fueron lanzados el jueves desde Líbano hacia Israel, de los cuales 25 fueron interceptados por la defensa antiaérea, y al menos cinco cayeron en territorio israelí, en

el mayor ataque desde 2006, informó el ejército, que en respuesta bombardeó el sur libanés.

Los proyectiles, cuyo lanzamiento no se ha atribuido oficialmente a ningún grupo, han causado al menos dos heridos por metralla en el norte de Israel, donde sonaron las alarmas en varias localidades de la zona.

En respuesta, Israel bombardeó el sur de Líbano en un clima especialmente tenso tras los enfrentamientos entre la policía y los fieles palestinos ocurridos en la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén, entre el miércoles y el jueves.

Una espesa nube de humo negro causada por el impacto de un cohete en Bezet. Foto: Reuters
Una espesa nube de humo negro causada por el impacto de un cohete en Bezet. Foto: Reuters

La Agencia Nacional de Información israelí precisó que los bombardeos se produjeron en respuesta al lanzamiento de "varios cohetes de tipo Katyusha" contra Israel.

Los cohetes activaron las sirenas de alarma en las ciudades de Shlomi y Moshav Betzet, así como en la región de Galilea, en el norte de Israel, informó el Ejército.

BANER MTV 1

La última vez que se lanzó un cohete desde Líbano hacia Israel fue en abril de 2022.

La fachada de una vivienda destruida por el impacto de uno de los cohetes caídos en Israel. Foto: Jalaa MAREY / AFP
La fachada de una vivienda destruida por el impacto de uno de los cohetes caídos en Israel. Foto: Jalaa MAREY / AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que encabeza la coalición integrada por partidos ultraortodoxos nacionalistas y de la derecha sionista, está recibiendo "actualizaciones continuas sobre la situación de la seguridad y llevará a cabo una evaluación con los jefes de los cuerpos de seguridad", señaló su gabinete.

Según los servicios de rescate, habría un hombre y una mujer herida.

Incidentes en Jerusalén​


Israel cosechó numerosas condenas internacionales después de que la policía interviniera la madrugada del miércoles para desalojar violentamente a fieles palestinos de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el tercer lugar santo del islam.

Desde que comenzó el Ramadán el 22 de marzo, decenas de fieles musulmanes intentaron repetidamente pasar la noche en la mezquita de Al Aqsa, una práctica que generalmente se permite sólo durante los últimos 10 días del Ramadán, y la policía israelí entró todas las noches para desalojar a los fieles.

La intervención del miércoles, que dejó 350 detenidos según la policía y 37 heridos según la Media Luna Roja palestina, provocó una escalada de disparos de cohetes desde Gaza y de bombardeos israelíes.

El incidente se produjo en plenas celebraciones de la Pascua judía y del mes musulmán del Ramadán.

Hezbollah, el poderoso movimiento libanés y proiraní dotado de una rama armada, advirtió unas horas antes que apoyaría "todas las medidas" que tomen las organizaciones palestinas contra Israel tras los enfrentamientos.

"Hezbollah denuncia enérgicamente el asalto de las fuerzas de ocupación israelíes a la explanada de la mezquita de Al Aqsa y sus agresiones a los fieles", afirmó la formación chiita en un comunicado.

El movimiento islamista, enemigo jurado de Israel, tiene buenas relaciones con Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, y con la Yihad Islámica palestina.

EFE Y AFP

ap

Mirá también

Entrevista al ex canciller israelí, Shlomo Ben Ami: "Para Netanyahu, el poder es su aroma sexual"

Protestas en Israel: el inesperado giro de Benjamin Netanyahu abre dudas sobre el futuro del gobierno