El índice de precios al consumidor de Chile registra la mayor alza mensual desde agosto del 2022

Internacionales
Lectura

Los precios al consumidor en Chile registraron el mayor aumento mensual desde agosto y la inflación subyacente se mantuvo alta, lo que respaldó al banco central en su determinación de mantener

una política monetaria estricta.

El índice de precios al consumidor subió un 1,1% en marzo frente al mes anterior, en línea con la mediana de las previsiones de los analistas encuestados por Bloomberg. La variación anual del IPC fue del 11,1%, el nivel más bajo desde abril del año pasado, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Banco Central de Chile mantuvo esta semana su tasa de política monetaria en un 11,25%, el mayor nivel en más de dos décadas, y advirtió que la economía está tardando más en enfriarse y que los precios al consumidor siguen siendo más resistentes de lo esperado. La autoridad monetaria también elevó su proyección de inflación para 2023 al 4,6%, por encima de la meta del 3%. Los aumentos del costo de la vida se han visto presionados por una demanda de los consumidores que se ha resistido al incremento de las tasas de interés.

Los costos de educación aumentaron un 10,8% en el mes en que comenzó el año escolar, mientras que los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas subieron un 0,4%, según el INE. Por su parte, los costos del transporte cayeron 0,7%.

BANER MTV 1
Alberto Fernández y Gabriel Boric 20230405
Alberto Fernández mantuvo un encuentro con su par chileno esta semana

Si se excluyen los componentes volátiles, la inflación fue del 10,8% en marzo, superior al 10,7% del mes anterior. La inflación se ha mantenido “bastante constante” en los últimos meses, según escribieron el martes los miembros del Consejo del banco central, quienes prevén que el aumento de los precios al consumidor alcance la meta a fines de 2024.

Tras las declaraciones del banco central, los inversionistas en Chile redujeron las apuestas sobre el inicio de los recortes de tasas, y la mayoría estima que la relajación comenzará en el tercer trimestre. Los operadores encuestados por la autoridad monetaria prevén que la inflación se mantendrá por encima de la meta durante los próximos dos años.

Las ventas chilenas de cobre caen a su nivel más bajo desde junio de 2020

En el resto de América Latina, los progresos para controlar una inflación que supera la meta han sido desiguales. Los precios al consumidor subieron más de lo previsto el mes pasado en Colombia y Perú, mientras que la inflación general se desaceleró más de lo esperado en México.

El presidente chileno, Gabriel Boric, participó el miércoles en una reunión virtual de líderes latinoamericanos sobre formas de hacer frente a las presiones inflacionarias.