Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: Kiev salió a responderle a Lula que le dijo a Zelenski que resigne a Crimea para frenar a Putin

Internacionales
Lectura

Ucrania afirmó este viernes que no renunciará a Crimea, península anexionada por Rusia en 2014, a cambio del final de la guerra, respondiendo así a la formulación sugerida la víspera

por el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. "No hay razón legal, política ni moral que justifique abandonar un solo centímetro de territorio ucraniano", escribió en Facebook el portavoz de la diplomacia ucraniana, Oleg Nikolenko.
EN VIVO
Noticia en Desarrollo

08.04.2023 09:47

09:47

Kiev dice que hay "naves rusas con misiles Kalibr en Mar Negro"

Actualmente hay siete barcos rusos en servicio de combate en el Mar Negro, incluido uno armado con hasta cuatro misiles Kalibr, según informó la Armada de las Fuerzas Ucrania en Facebook.

"A las 10:00 del 8 de abril: siete buques de guerra enemigos estaban en servicio de combate en el Mar Negro, incluido un portamisiles de crucero Kalibr, con una salva total de hasta 4 misiles", se lee en el informe.

BANER MTV 1

​Además, se señala a un buque de guerra ruso en el Mar de Azov y hasta siete buques de guerra, incluidos tres portamisiles de crucero Kalibr, con una salva total de hasta 20 misiles, en el Mar Mediterráneo.

08.04.2023 09:32

09:32

"Que Lula le ceda Río de Janeiro a Rusia", la ironía de un historiador

Las palabras del presidente Lula Da Silva, que le recomendó a Ucrania ceder Crimea a Rusia para detener la guerra, siguen dando que hablar y hasta despiertan irónicas respuestas.

Una de ellas la hizo, en tono jocoso, el historiador Ian Garner, especialista en propaganda de guerra rusa. "Estoy llamando al presidente de Brasil Lula a ceder Rio a Rusia para terminar la guerra de Ucrania", lanzó.

08.04.2023 09:07

09:07

Despiden con honores militares al bloguero Tatarski, asesinado en un atentado

El masivo funeral del bloguero pro-ruso en Moscú. Foto Reuters.
El cotejo fúnebre del bloguero ruso. Foto Reuters

Centenares de moscovitas se acercaron este sábado al cementerio de Troyekurovo de la capital rusa para dar el último adiós al bloguero militar Vladlén Tatarski, asesinado en un atentado con bomba el pasado día 2, y que fue despedido con honores militares.

Según imágenes difundidas en redes sociales, durante el funeral de Tatarski el féretro del conocido bloguero fue cusodiado por una guardia de honor de cinco militares.

Una vez que los restos de Tatarski fueron enterrados mientras una orquesta militar tocaba música patriótica, se dispararon salvas en su honor.

Cerca del ataúd fueron colocadas sus condecoraciones recibidas a título póstumo de las autoridades y la compañía militar provada Wagner.

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, también asistió a los funerales, pero lo hizo antes de la llegada del público, según varios medios rusos.

El fundador del grupo mercenario Wagner, en el funeral. Foto Reuters.

También acudió a la ceremonia de despedida de Tatarski el líder del Partid Liberal Democrático de Rusia, Leonid Slutski.

08.04.2023 08:42

08:42

EE.UU. indaga si se filtraron documentos de guerra en Ucrania

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha lanzado una investigación en torno a la posible difusión de documentos del Pentágono que fueron publicados en varias redes sociales y que parecen detallar la ayuda que la nación norteamericana y la OTAN brindan a Ucrania, pero que pueden haber sido alterados o utilizados como parte de una campaña de desinformación.

Los documentos, que se publicaron en sitios como Twitter, están etiquetados como secretos y se asemejan a las actualizaciones rutinarias que el Estado Mayor Conjunto del ejército de Estados Unidos produciría diariamente pero no distribuiría públicamente.

​Están fechados entre el 23 de febrero y el 1 de marzo, y proporcionan lo que parecen ser detalles sobre el progreso de las armas y equipos que van a Ucrania, con plazos y cantidades más precisos que los que Washington suele proporcionar públicamente.

08.04.2023 07:42

07:42

Rusia informa del derribo de un misil ucraniano sobre Crimea

Las fuerzas antiaéreas rusas han derribado un misil sobre Feodosia, en Crimea, informó este sábado el gobernador de la anexionada península, Serguéi Aksionov.

"Sobre Feodosia ha sido derribado un misil lanzado desde Ucrania", escribió el funcionario prorruso en Telegram, sin ofrecer más detalles sobre el incidente.

El asesor de Aksionov, Oleg Kriuchkov, informó por su parte de los restos del proyectil cayeron en una localidad sin causar heridos y daños materiales.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró ayer en su habitual discurso nocturno que el orden volverá a las relaciones internacionales "solo cuando la bandera ucraniana regrese a Crimea" y haya libertad allí.EFE

08.04.2023 07:00

07:00

Dmitri Medvédev dice que la Ucrania actual no interesa a nadie en el planeta

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, aseguró este sábado que el actual Estado ucraniano no interesa a nadie en Rusia, Europa, EEUU, América Latina, Asia y África, por lo que sus días están contados.

Según el expresidente ruso (2008-2012) el vecino país se ha convertido en un "malentendido" nacido tras el colapso de la Unión Soviética.

"Millones de nuestros compatriotas viven aquí y durante años son acosados por el régimen nazi de Kiev", opinó Medvédev en un mensaje en la red social VKontakte.

Agregó que precisamente a esos ciudadanos busca proteger la operación militar iniciada en febrero de 2022.

En cuanto a los propios ucranianos, según Medvédev, poco más de 20 de los 45 millones de personas aún permanecen en el país, y "se ven obligados a vivir con constante ansiedad y miedo".

"Nadie en el planeta necesita una Ucrania así. Por eso no existirá", concluyó.

08.04.2023 03:23

03:23

Asustados por la contraofensiva de Ucrania, los rusos forman "escudos humanos" de civiles

Frente al temor de una contraofensiva de Ucrania, Rusia reúne a la población civil ucraniana en las zonas que intentan proteger, para usarla como una suerte de "escudo humano".

​“Esto ya se ha convertido en una práctica. Lo hemos estado observando durante mucho tiempo y siempre lo tenemos en cuenta durante el trabajo de combate, porque lo más importante para nosotros es que la población civil no sufra daños”, explicó Nataliya Humenyuk, jefa del centro de prensa conjunto del comando operativo "Sur".

08.04.2023 01:33

01:33

La ofensiva de invierno de Rusia en Ucrania, otra decepción para Moscú

La ofensiva invernal del ejército ruso había sido anunciada con gran entusiasmo por el Kremlin y causaba temor en Ucrania, pero las tropas de Moscú solo consiguieron avanzar unas decenas de kilómetros y siguen confrontadas a una guerra de desgaste.

El ejército ruso y el ucraniano combaten a lo largo de un extenso frente desde el mar Negro (sur) hasta el noreste de Ucrania, lo que dificulta los grandes avances.

Según Léo Péria-Peigné, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI), los rusos apenas lograron conquistar unos 70 kilómetros cuadrados en marzo.

"Al ejército ruso le faltan hombres formados y enfrenta problemas de suministro en munición de artillería", explicó a la agencia de noticias AFP.

07.04.2023 23:56

23:56

Ucrania destruyó 3 puestos de observación rusos en el sur

El Comando Sur de Ucrania dijo que las fuerzas ucranianas mataron a nueve soldados rusos y destruyeron 3 puestos de observación, un vehículo aéreo no tripulado de reconocimiento tipo Merlín, un sistema de artillería de gran calibre y cuatro vehículos en el sur.

07.04.2023 19:01

19:01

Zelensky: "Liberar Crimea es inevitable"

"Liberar Crimea de los ocupantes rusos es inevitable", enfatizó el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, durante el iftar tenido a nivel oficial con la participación de exponentes musulmanes, reporta Ukrinform.

"En la tierra de Crimea, bajo el tricolor ruso, reina el mal, la humillación, la represión, el homicidio, la guerra. La liberación de Crimea es la única opción, no solo para Ucrania sino también para el mundo entero. Estoy seguro de ello", subrayó Zelensky.

​El iftar es la comida nocturna que consumen los musulmanes que interrumpe su ayuno cotidiano durante el mes islámico del Ramadán.

07.04.2023 17:04

17:04

Vía Crucis sin el Papa y la guerra como eje

La guerra mundial "en pedazos" y las injusticias del mundo: estos serán los dolores que serán llevados en el Vía Crucis de esta noche en el Coliseo "Voces de paz en un mundo de guerra" es el título del Vía Crucis donde los refugiados pasarán la cruz de mano en mano y donde se recordarán muchos testimonios dolorosos que el Papa ya ha escuchado en sus viajes apostólicos y otros encuentros.

​El Papa Francisco no estará porque las temperaturas en Roma y su estado de salud no se lo permiten

07.04.2023 16:22

16:22

Rusia ataca áreas de Ucrania anexadas

Las fuerzas rusas usaron este viernes misiles disparados desde tierra y aire, lanzacohetes y drones armados para atacar las provincias de Ucrania que ha anexado ilegalmente, pero que no controla por completo, causando muertes, daños en edificios y apagones.

Los combates continúan en las inmediaciones de Bakhmut. Foto: EFE/Oleg Petrasyuk.

El ejército ucraniano informó que las fuerzas rusas lanzaron 18 ataques aéreos, cinco ataques con misiles y 53 ataques con lanzacohetes entre las mañanas del jueves y el viernes.

La mayoría de los reportes del viernes sobre el campo de batalla están relacionados con las cuatro provincias ucranianas que Rusia anexó en septiembre: Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón.

07.04.2023 15:46

15:46

Turquía pide por el fin de la guerra en Ucrania

"La guerra" en Ucrania "debe terminar a través del diálogo y la negociación, Turquía espera esto", dijo el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, en la conferencia de prensa transmitida por la televisión estatal turca TRT, junto a su homólogo ruso Serghei Lavrov.

Por su parte, el funcionario ruso anunció que "se creará en Turquía un centro para enviar gas ruso a los mercados mundiales".

Lavrov se refirió a un proyecto para la creación de un hub energético en territorio turco ya discutido en los últimos meses por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

07.04.2023 15:12

15:12

Acusan de espionaje a periodista estadounidense detenido en Rusia

El periodista estadounidense Evan Gershkovich, detenido la semana pasada en Rusia, fue inculpado este viernes de "espionaje", un cargo que el reportero niega y que podría depararle 20 años de cárcel.

El servicio federal de seguridad ruso dijo que la detención le permitió "frustrar las actividades ilegales" de Gershkovich, a quien acusa de "espiar para el gobierno estadounidense".

Antes de incorporarse al Wall Street Journal en 2022, Gershkovich, de 31 años, trabajó para la AFP en Moscú y para The Moscow Times, un sitio web de noticias en inglés.

07.04.2023 14:25

14:25

Francia y China se comprometen a apoyar "cualquier esfuerzo de paz" en Ucrania

Macron finalizó su visita a China tras una última entrevista con Xi Jinping. Foto: Jacques Witt/AFP.

Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y China, Xi Jinping, se comprometieron este viernes a "apoyar cualquier esfuerzo a favor de un retorno a la paz en Ucrania", en una declaración conjunta emitida al término de un viaje oficial del mandatario francés al país asiático.

Según esta declaración, ambos gobiernos coinciden en la importancia de "promover la seguridad y estabilidad mundiales", así como avanzar hacia el desarme y el "uso pacífico de la energía nuclear", según se desprende del documento compartido por la Presidencia francesa.

El texto, sin embargo, no menciona en ningún momento a Rusia ni establece una hoja de ruta para Ucrania, más allá de señalar que el conflicto debe ajustarse al Derecho Internacional y a la Carta de Naciones Unidas y reforzar el apoyo a "cualquier esfuerzo a favor de un retorno a la paz".

07.04.2023 13:47

13:47

Fuerza Aérea ucraniana reclama aviones para su contraofensiva

El portavoz de la aviación militar ucraniana, Yuriy Ignat, declaró que las fuerzas armadas de Ucrania necesitan superioridad aérea para comenzar su contraofensiva de primavera con garantías, e insistió en que para ello precisa de aviones occidentales que sus aliados se resisten a enviar a Kiev.

“Para que la ofensiva tenga éxito, la Fuerza Aérea necesita obtener superioridad aérea, porque sin esa superioridad es bastante difícil llevar a cabo acciones ofensivas bajo el fuego de aviones enemigos”, dijo Ignat durante una rueda de prensa.

Ignat recordó que Rusia está utilizando bombas aéreas guiadas para golpear a las fuerzas ucranianas en tierra sin entrar en el espacio en que sus aviones pueden ser alcanzados por las defensas aéreas enemigas. Los rusos, dijo el portavoz militar, también utilizan a estos efectos misiles lanzados desde barcos.

07.04.2023 13:10

13:10

Zelenski discutió con su Estado Mayor la necesidad de evitar filtraciones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abordó en su reunión con los jefes del ejército, el servicio secreto y otras estructuras políticas y de seguridad la necesidad de tomar medidas para evitar filtraciones sobre los planes militares de las fuerzas armadas.

Zelenski abordó con militares el tema de las filtraciones de información confidencial. Foto: Servicio de prensa de la Presidencia Ucraniana vía Reuters.

“Los participantes en la reunión se centraron en las medidas para evitar la filtración de información sobre los planes de las fuerzas de defensa de Ucrania”, anunció la oficina del presidente en un comunicado.

Horas antes de la reunión, el diario The New York Times había informado, citando fuentes de la Administración Biden, de la filtración de documentos del Pentágono que incluían detalles sobre las capacidades del ejército de Ucrania y acerca de nuevos envíos de armamento.

07.04.2023 12:29

12:29

El embajador chino en Rusia rechaza presiones de Occidente

Las potencias occidentales no pueden decirle a Pekín qué hacer con la situación en Ucrania, dijo el embajador chino en Rusia, Zhang Hanhui, en una entrevista con el diario Izvestia publicada este viernes.

"Occidente no está en condiciones de dar instrucciones a China, sobre todo porque no tiene autoridad para transferir la responsabilidad a Pekín", dijo el embajador, que destacó que el Gobierno chino defiende una solución política a la crisis de Ucrania' y promueve "activamente los esfuerzos para resolver el problema a través del diálogo y las negociaciones".

El diplomático también subrayó que Pekín no ha entregado armas a ninguna de las partes en conflicto: "China no tiene intereses propios en la cuestión ucraniana, pero no es un mero observador externo y ciertamente no busca echar leña al fuego" para aprovechar la situación.

07.04.2023 11:51

11:51

Autorizan a deportistas de anexionadas regiones ucranianas competir con Rusia

El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin , y el primer ministro bielorruso, Roman Golovchenko. Foto EFE.

El Gobierno ruso autorizó este viernes a los deportistas de las cuatro regiones ucranianas anexionadas -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia- competir con Rusia, aunque las tropas rusas no controlen esos territorios en su totalidad.

”El documento elaborado por el Gobierno les permitirá crear sus propias federaciones regionales y entrar de pleno derecho en las federaciones rusas”, dijo Mijaíl Mishustin, primer ministro ruso, durante una reunión del Ejecutivo.

Mishustin destacó que ese documento permitirá a los deportistas “participar a todos los niveles, sea individualmente o como parte de nuestras selecciones”.

07.04.2023 11:10

11:10

Las sanciones funcionan pero se necesita más, según analista ucraniana

Las sanciones internacionales contra Rusia se sienten cada vez más en su economía, según los analistas ucranianos que trabajan en el diseño de las mismas, pero creen que se debe hacer más para disminuir la capacidad de Rusia para financiar la invasión.

"Rusia ha estado preparando su economía para la guerra durante años. Sin embargo, las sanciones funcionan y la fortaleza que intentaron construir ya se está resquebrajando", dijo a Efe Yuliia Pavytska, investigadora del equipo del Grupo de Sanciones del Instituto KSE con sede en Ucrania.

Los ingresos de Rusia provenientes de la industria del petróleo y el gas cayeron al menos un 45 % en el primer trimestre de 2023 gracias al precio máximo y las prohibiciones parciales introducidas por los miembros de la coalición.

07.04.2023 10:21

10:21

Asesor de Zelenski tacha de “farol” filtraciones sobre contraofensiva de Kiev

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, durante una reunión con el primer ministro polaco en la Cancillería en Varsovia. Foto EFE.

El consejero de la presidencia ucraniana Mijailo Podolyak tachó hoy de “farol” la filtración en redes sociales de supuestos datos en posesión del Pentágono sobre la preparación de la contraofensiva de Ucrania, y sugirió que la inteligencia rusa podría estar detrás de lo que calificó de operación psicológica.

“Si uno tiene un canal por el que se recibe inteligencia del Pentágono no lo compromete para hacer una campaña de información de un solo día”, escribió Podolyak en su cuenta de Telegram. Si de verdad alguien tuviera acceso a esta información, agregó, fingiría no saber nada para sacar provecho de ella sobre el terreno.

07.04.2023 09:34

09:34

Rusia amenaza con suspender el acuerdo de exportación de grano ucraniano

El buque de carga general con bandera de Barbados Fulmar S llega al puerto marítimo de Chornomorsk después de reiniciar la exportación de granos. Foto Reuters.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, amenazó este viernes en Ankara con suspender el acuerdo de exportación de grano ucraniano a través del mar Negro si se sigue obstaculizando la venta de productos agrícolas rusos.

El acuerdo, negociado en julio con la mediación de Turquía y Naciones Unidas, es clave para la seguridad alimentaria mundial.

"Si no hay ningún avance en el levantamiento de los obstáculos a las exportaciones de fertilizantes y cereales rusos, entonces nos preguntaremos si ese acuerdo es necesario", amenazó Lavrov tras una reunión con su homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu.

07.04.2023 08:45

08:45

Lula sugirió que Ucrania podría tener que ceder Crimea y Kiev dijo que "no comercia sus territorios"

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto Xinhua/Lucio Tavora.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que Rusia "no puede quedarse" con todas las zonas ocupadas, pero sugirió que Ucrania podría tener que ceder la soberanía de la península de Crimea para facilitar un entendimiento de paz, lo que llevó hoy a Kiev a responder que "no comercia con sus territorios?.

"(El presidente ruso Vladimir) Putin no puede quedarse con el territorio de Ucrania. Tal vez se discuta Crimea. Pero lo que invadió de nuevo, tiene que repensarlo. (El ucraniano Volodimir) Zelenski no puede tampoco quererlo todo", aseguró en las últimas horas el mandatario brasileño, durante un encuentro con periodistas en el Palacio presidencial del Planalto, en Brasilia.

07.04.2023 08:09

08:09

El Kremlin asegura que China no cambiará su postura ante presiones externas

Dmitri Peskov, secretario de prensa de la Presidencia de Rusia. Foto REUTERS/Evgenia Novozhenina

China es una gran potencia con una postura soberana que no cambia por "influencias externas", declaró este viernes el Kremlin, al comentar la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el líder francés, Emmanuel Macron, al gigante asiático.

"China es una potencia muy seria y grande con una postura soberana. (...) No es un país que cambie rápidamente su posición bajoinfluencia externa", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

07.04.2023 07:21

07:21

La paz en Ucrania deberá basarse en un "nuevo orden mundial", según Moscú

El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, habla mientras el Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía escucha durante una conferencia de prensa conjunta. Foto AFP.

Negociar la paz en Ucrania sólo será posible si se establece un "nuevo orden mundial" libre de la dominación de Estados Unidos, afirmó este viernes el canciller ruso, Serguéi Lavrov, durante una visita a Turquía.

"Las negociaciones sólo pueden tener lugar si se toman en cuenta los intereses rusos", declaró Lavrov, quien aseguró que estos serán "los principios sobre los que se fundará un nuevo orden mundial".

Moscú justificó la invasión de Ucrania en febrero de 2022 alegando que tanto la Alianza Atlántica (OTAN) como Estados Unidos usaban a su aliado ucraniano en su contra.

Mirá también

Guerra en Ucrania: Kiev busca sumar a los hackers a sus filas en el frente de batalla

Finlandia y el pantano de Putin: más dosis de Viagra ruso para la OTAN recargada