Máxima tensión: China realiza maniobras militares como respuesta a la visita de la presidenta Tsai a Estados Unidos

Internacionales
Lectura

China inició este sábado tres días de ejercicios militaresalrededor de Taiwán, que incluyen el ensayo de "un cerco total" a la isla, como respuesta a la visita que realizó la presidenta de

Taiwán, Tsai Ing-wen, a Estados Unidos.

Los ejercicios, anunciados por el Ejército chino, incluyeron el despliegue de "cohetes, misiles convencionales, navíos y aviones", recogió la cadena estatal CCTV.

Las maniobras se centraron en "la puesta a prueba de la capacidad de las fuerzas de lograr el control del mar, el aire y la información" bajo el "apoyo del sistema unificado de comando" para "crear una situación represiva en la cual la isla quede rodeada en las cuatro direcciones".

El anuncio de China sucedió después de la reunión que compartió la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.

Poco después de la controvertida reunión, Pekín advirtió de que tomaría "medidas firmes y efectivas para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial".

BANER MTV 1

Tsai Ing-wen llegó este viernes a Taiwán después de una visita oficial por Centroamérica y una escala en California, donde se reunió con McCarthy. China había anunciado la imposición de sanciones a la representante de Taiwán ante Estados Unidos, Hsiao Bi-khim, al considerar que había sido solicitado el apoyo estadounidense a la agenda independentista de la isla.

El Ministerio de Defensa de Taiwán condenó las maniobras militares chinas, las que describió como "un acto irracional que pone en peligro la seguridad y la estabilidad regionales".

Además, precisó en su cuenta oficial en la red social Twitter que encargó a sus aeronaves, sus buques y sus sistemas de misiles "responder a las actividades" y "vigilar la situación".

Personal de la Fuerza Aérea carga misiles para armar un avión de combate Mirage 2000 dentro de la base aérea de Hsinchu, Taiwán. Foto: EFE
Personal de la Fuerza Aérea carga misiles para armar un avión de combate Mirage 2000 dentro de la base aérea de Hsinchu, Taiwán. Foto: EFE

En tanto, el Ministerio informó de la incursión de 42 aviones militares chinos en la Zona de Identificación Aérea de Taiwán, de los cuales 29 cruzaron la línea mediana del Estrecho de Taiwán, que ha funcionado durante décadas como una frontera no oficial pero tácitamente respetada por China y Taiwán.

La situación recuerda a la ocurrida en agosto de 2022, cuando la visita a Taiwán de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, enfureció a Pekín, que respondió con maniobras militares alrededor de la isla a un viaje que describió como "farsa" y "traición deplorable".

Las maniobras chinas arrancaron horas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, abandonara China tras una visita oficial de tres días en la que llegó acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y en la que ambos trataron con el líder chino, Xi Jinping, la guerra en Ucrania.

Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.

Con información de EFE

Mirá también

Taiwán: así se vive en el país que puede ser escenario de la próxima guerra mundial

Por qué una guerra China-Taiwán pondría en jaque a la economía mundial (y afectaría a Argentina)