El primer ministro de Japón pidió "maximizar esfuerzos para garantizar la seguridad" tras el ataque que sufrió en un acto de campaña

Internacionales
Lectura

Un día después de que le lanzaran un aparato explosivo durante un acto electoral en la ciudad occidental de Wakayama, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, quien salió ileso de ese

atentado, enfatizó que su país deberá reforzar la seguridad ante las visitas de autoridades del Grupo de los Siete (G7).

"En momentos en que altos cargos de todo el mundo nos visitan (...) Japón como un todo debe maximizar sus esfuerzos por garantizar la seguridad", declaró Kishida el domingo a periodistas. Y agregó: "Es imperdonable que una acción tan violenta fuera cometida durante una campaña electoral".

Kishida pidió, en paralelo, que la Policía aumente las medidas de seguridad tras el incidente, ocurrido menos de un año después del asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe a manos de un atacante armado en la ciudad occidental de Nara.

El primer ministro japonés reanudó su actividad proselitista después del incidente y sostuvo que las elecciones para la cámara baja legislativa del 23 de abril no se verán afectadas.

En el momento del ataque, los ministros responsables de clima y energía del G7 se encontraban reunidos en la ciudad norteña de Sapporo, y los responsables de Relaciones Exteriores se encontraban en la localidad de Karuizawa, al oeste de Tokio.

BANER MTV 1

Japón será sede de la cumbre del G7 en mayo, en Hiroshima.

La explosión se produjo mientras Kishida se preparaba para dar un discurso electoral, en apoyo a la campaña electoral de uno de los candidatos de su partido, el Partido Liberal Democrático (PLD), e inmediatamente fue retirado de la zona por los servicios de seguridad.

"Vi que se lanzó algo, pero pude escapar y en ese tiempo pude oír la explosión", relató el primer ministro, quien también indicó que pese al ataque "continuará con sus actos electorales", en declaraciones a un alto cargo de su partido, según precisó la cadena estatal NHK.

Registraron la casa del único detenido

Las autoridades japonesas registraron el domicilio de Ryuji Kimura, el hombre de 24 años detenido por lanzar supuestamente un explosivo al primer ministro de Japón. El operativo comenzó en la madrugada de este domingo en la vivienda ubicada en la ciudad de Kawanishi, en la prefectura de Hyogo, al oeste del país.

La Policía pidió a los vecinos evacuar la zona por riesgo de que se pudieran encontrar explosivos, según detalló la cadena estatal NHK, e instaló un precinto de control en el área para evitar el acceso de curiosos. Luego dieron inicio a la redada, vestidos con ropa protectora y equipados con equipos para desactivar explosivos, según detalló la misma fuente.

Las autoridades japonesas registraron el domicilio de Ryuji Kimura, la persona sospechada de lanzar un explosivo al primer ministro de Japón. Foto EFE/JIJI
Las autoridades japonesas registraron el domicilio de Ryuji Kimura, la persona sospechada de lanzar un explosivo al primer ministro de Japón. Foto EFE/JIJI

El único sospechoso no reveló los motivos del ataque. De hecho, medios locales aseguraron que se negó a hablar con los investigadores del caso.

En el momento de la detención, Kimura llevaba consigo una mochila y otro objeto metálico, que se cree podría ser una segunda bomba de tubo.

Experto en antiterrorismo pidió revisión de procedimientos

El director del Centro de Investigación del Consejo de Políticas Públicas de Japón, Isao Itabashi, llamó a revisar las medidas de seguridad en los actos electorales tras el atentado contra el primer ministro.

El experto en antiterrorismo calificó de "muy grave" el hecho de que Kishida fuera el "objetivo" el supuesto ataque durante un mitin, y señaló la necesidad de "discutir las medidas de seguridad que deben tomarse en campaña electoral", después de que el ex primer ministro Shinzo Abe fuera asesinado durante un evento similar el pasado julio.

En una entrevista a la cadena estatal NHK, Itabashi destacó la "rápida reacción" de los servicios de seguridad que permitieron poner a salvo a Kishida al darse cuenta de que un objeto había sido lanzado hacia el primer ministro y desde el lugar donde se congregaban varios centenares de personas a la espera de un discurso electoral del mandatario.

Itabashi señaló que el artefacto, que explotó menos de un minuto después de que Kishida fuera evacuado del lugar, podía tratarse de una "bomba de tubo" por su forma cilíndrica y aspecto metálico, un tipo de explosivo casero que puede resultar letal y cuya elaboración implica cierta complejidad técnica.

Con información de agencias.

ES

Mirá también

Ataque con explosivos: el primer ministro de Japón fue evacuado de emergencia durante un acto electoral por una bomba

Internaron en Francia al líder ultraderechista Jean-Marie Le Pen