"¡Quédate!", el ambicioso plan de Chile para combatir una ola de suicidios derivada de la pandemia

Internacionales
Lectura

La preocupación por el aumento de los suicidios en Chile que empezó durante la pandemia de COVID-19 fue lo que llevó a las autoridades de Santiago a implementar un programa formal para

intentar contrarrestar el fenómeno. El proyecto, llamado Quédate, apunta a llegar hasta al menos un millón de personas que pudieran estar en riesgo de suicidio.  

Para darse una idea de la magnitud del fenómeno, basta un solo dato. Si antes de la pandemia uno de los principales hospitales de Santiago atendía tres casos de suicidio al mes, en la actualidad son tres al día. En América Latina y el Caribe, Chile ocupa el sexto lugar con 9 suicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio de la región es 6,2, según cifras del Banco Mundial.

Según datos oficiales, los más afectados son los adultos mayores, los miembros de la comunidad LGBTI y las personas en edad escolar. Con una inversión de 2 millones de dólares, el proyecto implementará una estrategia en cada uno de los 52 barrios de la región metropolitana de Santiago. 

El proyecto Quedate estará disponible en los 52 barrios de la región metropolitana de Santiago, Chile. Foto: AFP
El proyecto Quedate estará disponible en los 52 barrios de la región metropolitana de Santiago, Chile. Foto: AFP

La formación de Quédate


Quédate se apoya en el trabajo mancomunado de siete fundaciones, entre ellas “Para la Confianza”. Su directora ejecutiva, Valentina Correa explica para RFI que actualmente es la población adulta "quién esta sufriendo el mayor porcentaje de pensamiento o conducta suicida". Otro de los problemas radica en el desconocimiento y la disparidad de cifras sobre el suicidio.

BANER MTV 1

El programa "no sólo tiene que ver con la orientación, la contención, o la superación de un suicidio por parte de los familiares", sino que también "tiene como objetivo que todos nos pongamos de acuerdo en cual es hoy día la data respecto al intento suicida y muerte por suicidio en el país".

El programa funciona de la siguiente manera: además de atender a personas en crisis a través de un chat adonde trabajan profesionales de la salud mental, habrá también acompañamiento a las familias que atraviesan el suicidio de un familiar. El chat estará disponible de 10 a 22. 

Una de las herramientas utilizadas por Quédate, es el chat, accesible a través de la página. Su función primaria es "entregar una orientación en crisis a la persona que sufre, porque entendemos que si nos contactas es porque estás pidiendo ayuda", explica Correa. "Se trata de buscar alternativas en la conversación, para que quedarse sea la opción, y eso va a terminar en una derivación asistida hacia el sistema público, o privado, según la persona".

"Esperamos que nos contacten también los familiares, los amigos, que conocen de alguien que tiene pensamientos de muerte, o que quieren despejar algunos tabúes sobre el suicidio. Por ejemplo, está muy instalada la idea de que hablar de suicidio es promocionarlo, y es todo lo contrario. Este programa tiene un fuerte componente de sensibilización y promoción.

Fuente: RFI

Mirá también

Un barco a la deriva, 14 cadáveres, 3 cráneos y un misterio en alta mar

El estremecedor video del tiroteo protagonizado por un empleado en un banco de Louisville