Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: las fuerzas ucranianas reciben los poderosos sistemas de defensa antiaérea de EE.UU. Patriot

Internacionales
Lectura

El ejército ucraniano recibió los primeros sistemas estadounidenses de defensa antiaérea Patriot que ayudarán a Kiev a proteger sus cielos de los misiles rusos, anunció el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov.

"Hoy

El ejército ucraniano recibió los primeros sistemas estadounidenses de defensa antiaérea Patriot que ayudarán a Kiev a proteger sus cielos de los misiles rusos, anunció el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov.

"Hoy

nuestro hermoso cielo ucraniano se vuelve más seguro con la llegada de los sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania", tuiteó el funcionario del gobierno de Volodomir Zelenski, quien agradeció a Estados Unidos, Alemania y Países Bajos por "haber cumplido su palabra".
EN VIVO
Noticia en Desarrollo

19.04.2023 08:50

08:50

Ocho años de cárcel para el opositor ruso Ilya Yashin

Ilya Yashin. Foto: AP

Una corte de apelación rusa confirmó la pena de ocho años y medio de cárcel a la que fue condenado en diciembre el opositor Ilya Yashin por criticar la ofensiva de Moscú en Ucrania.

BANER MTV 1

El veredicto de diciembre "se mantiene", declaró un juez en una audiencia en una corte de Moscú. En su comparecencia, Yashin afirmó que estaba en la cárcel por "decir la verdad" sobre las acciones de Moscú en Ucrania.

"La sentencia dictada contra mí es increíble: ocho años y medio por un discurso de 20 minutos en internet", dijo. "En la cárcel conocí a asesinos, violadores y ladrones que han recibido penas menores por sus delitos", añadió.

El año pasado, Yashin, de 39 años, tildó de "masacre" la muerte de civiles ucranianos en Bucha (suburbio de la capital ucraniana Kiev) cuyos cuerpos fueron hallados tras la retirada de las tropas rusas.

19.04.2023 08:11

08:11

Rusia afirma que evitó "sabotaje" de infraestructura energética en Crimea

El servicio de seguridad ruso (FSB) anunció la detención de un ciudadano ruso-ucraniano, sospechoso de haber planeado "sabotear" una infraestructura energética en la península ucraniana anexionada de Crimea.

Las autoridades rusas atribuyen a Kiev los numerosos ataques que se han perpetrado en los territorios ucranianos controlados por Moscú, lo que ha hecho que endurecieran las leyes contra "terrorismo" y "sabotaje".

"En la ciudad de Kerch (...) el FSB impidió la preparación del sabotaje de un centro del sistema energético de la península", declaró el organismo ruso, sin identificar el lugar ni dar más precisiones sobre los hechos.

"Un ciudadano de Rusia y Ucrania, nacido en 1971, implicado en la preparación de este crimen, fue detenido", añadió, en un comunicado.

Según el FSB, este hombre, acusado de "preparación de un sabotaje" y de "posesión de artefactos explosivos", estaba en contacto "con un representante de los servicios especiales ucranianos, que coordinaba sus actividades criminales".

Estas acusaciones pueden acarrear penas de hasta 20 años de cárcel o cadena perpetua, según el FSB.

19.04.2023 05:46

05:46

Ucrania reportó las bajas rusas desde el comienzo de la guerra

19.04.2023 04:44

04:44

Al menos un muerto tras un ataque ucraniano contra Nova Kajovka

Al menos una persona murió y otras dos resultaron heridas este miércoles en un ataque ucraniano con fuego de morteros contra la ciudad de Nova Kajovka, situada en la parte de la región Jersón controlada por las tropas rusas.

"Como resultado del bombardeo lanzado por los 'ucronazis' (nazis ucranianos) en la mañana de este 19 de abril murió una persona y otras dos sufrieron heridas por la esquirlas de la minas", señaló el gobernador provisional instalado por Moscú, Vladímir Saldo.

Con anterioridad, en una publicación en su canal de Telegram, el gobernador provisional denunció que las fuerzas ucranianas bombardeaban con morteros de 120 milímetros Nova Kajovka, puerto fluvial situado en la margen izquierda del Dniéper.

"Disparan especialmente contra el centro de la ciudad, contra barrios residenciales, contra centros de urgencias médicas", aseguró.

19.04.2023 03:18

03:18

Corea del Sur podría brindar ayuda militar a Ucrania bajo ciertas circunstancias

Corea del Sur podría brindar más que ayuda humanitaria y financiera a Ucrania en "una situación que la comunidad internacional no puede tolerar", aseguró el presidente Yoon Suk Yeol a la agencia de noticias Reuters.

​Y agregó: "Si hay una situación que la comunidad internacional no puede tolerar, como un ataque a gran escala contra civiles, una masacre o una violación grave de las leyes de la guerra, podría ser difícil para nosotros insistir solo en el apoyo humanitario o financiero".

19.04.2023 01:21

01:21

Rusia lanza un ataque con drones en la ciudad ucraniana de Odesa

Rusia lanzó en la madrugada de este miércoles un ataque con drones en la ciudad portuaria de Odesa, en el sur de Ucrania, pero no se registraron víctimas por el momento, indicaron las autoridades.

"En la noche, el enemigo realizó un ataque con drones del tipo Shahed-136 en la región de Odesa", dijo Yuriy Kruk, responsable de la administración militar de distrito, en un comunicado en Telegram.

Kruk aseguró que las defensas aéreas de Ucrania destruyeron la mayoría de los drones, pero que algunas infraestructuras civiles resultaron dañadas.

"De acuerdo con la información preliminar, no hubo víctimas. Se están tomando medidas para contener el fuego. Las unidades del servicio de emergencia y de otras estructuras trabajan en el lugar", afirmó.

18.04.2023 23:58

23:58

Piden que Rusia sea procesada por la destrucción del patrimonio cultural ucraniano

Dmytro Lubinets, defensor del pueblo sostuvo que Rusia debe ser procesada por la destrucción de la cultura y el patrimonio de Ucrania.

El funcionario dijo que la destrucción del patrimonio cultural ucraniano por parte de Rusia y su violación de los derechos culturales viola las normas del derecho internacional humanitario.

18.04.2023 22:38

22:38

Moscú utiliza las cámaras de vigilancia para localizar a los posibles reclutas

El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó la semana pasada una ley que persigue a los hombres en edad de combatir. Foto AFP

Es para identificar a los jóvenes que cumplen los requisitos para hacer el servicio militar obligatorio y que no se presentan. Leer más.

18.04.2023 21:41

21:41

Biden extiende la prohibición de buques afiliados a Rusia en los puertos de Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que extenderá la prohibición de los barcos afiliados a Rusia desde los puertos de los Estados Unidos. El decreto, que se implementó en abril de 2022, expiraba esta semana.

18.04.2023 20:57

20:57

Estados Unidos acusa a 4 estadounidenses y 3 rusos por interferencia

Cuatro estadounidenses afiliados a una organización política y de empoderamiento de la población de raza negra han sido acusados, junto con tres rusos, de confabularse para sembrar discordia en la sociedad estadounidense, difundir propaganda rusa e interferir ilegalmente en las elecciones de Estados Unidos, según un acta de acusación hecha pública el martes.

Los ciudadanos estadounidenses y dos rusos fueron integrados a un caso ya existente en el tribunal federal de Tampa, Florida, en el que está implicado Aleksandr Ionov, descrito por los fiscales como el fundador de una organización con sede en Moscú financiada por el gobierno ruso para llevar a cabo una campaña clandestina de influencia en Estados Unidos.

18.04.2023 20:19

20:19

Ucrania dice tener "7 mil soldados desaparecidos"

Unos siete mil militares ucranianos están considerados actualmente como desaparecidos, declaró Oleh Kotenko, Comisionado para las personas desaparecidas, citado por Kyiv Independent.

Según el funcionario de Kiev, alrededor del 60-65% de las personas desaparecidas podría estar en manos de los rusos, mientras el resto podría no estar vivo.

"Esperamos que las personas que buscamos como personas desaparecidas hayan sido capturadas" en vez de fallecidas, dijo Kotenko.

Desde el comienzo de la invasión rusa, Ucrania trajo de vuelta 2.235 prisioneros de guerra desde Rusia, anunció en Telegram hoy el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

18.04.2023 19:42

19:42

Lavrov urge en Venezuela a "unir fuerzas" contra el "chantaje" de Occidente

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov visita Caracas. Foto AP,

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, llamó este martes a "unir fuerzas" contra el "chantaje" de las sanciones de Occidente, durante una visita a Caracas.

"Venezuela, Cuba y Nicaragua son países que eligen su propio camino", dijo Lavrov, según la traducción oficial, al cuestionar las sanciones internacionales impuestas a estas naciones por Estados Unidos.

"Es necesario unir fuerzas para contrarrestar los intentos de chantaje y presión unilateral ilegal de Occidente", añadió el diplomático durante una rueda de prensa junto a su par venezolano Yván Gil.

18.04.2023 19:23

19:23

Idafe Martín

Bruselas se convierte en un nido de espías rusos y ponen en alerta a los servicios de inteligencia

La capital de Bélgica se convirtió en un centro de espionaje mundial. Foto Pexels

Las autoridades creen que están interceptando comunicaciones por satélite desde el edificio de la embajada en la capital belga. Leer más.

18.04.2023 19:03

19:03

Washington cree que el tono de Brasil sobre la guerra no es neutral

Estados Unidos dijo este martes que se siente "sorprendido" por las declaraciones de los últimos días del Gobierno brasileño, que ha culpado a la OTAN de alargar la guerra en Ucrania, y consideró que el tono de esos comentarios "no es de neutralidad".

Así se posicionó este martes la portavoz de la prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien aludió específicamente a la rueda de prensa que mantuvieron el lunes en Brasilia el canciller brasileño, Mauro Vieira, y su par ruso, Serguéi Lavrov, quien está de gira por Latinoamérica.

18.04.2023 18:24

18:24

Kiev afianza relaciones bilaterales con Kuwait

Dmytro Kuleba, canciller ucraniano, se reunió con su par kiwaití, Sheikh Salem Al Sabah, con quien discutió "formas de mejorar aún más la cooperación bilateral para el beneficio mutuo de nuestras naciones amigas".

18.04.2023 18:10

18:10

En Bajmut, una abuela se negó a ser evacuada: "Mi nieto murió y debo quedarme"

La 93ª Brigada Mecanizada del ejército ucraniano ayudó en la evacuación de la ciudad, pero se encontró con una abuela que se negó a subir a los transportes.

"Mi marido, mi hija y su marido van con ustedes. Gracias, pero no iré", le dijo la señora a los soldados que intentaron convencerla.

18.04.2023 17:52

17:52

Zelenski agradeció el apoyo bipartidista del Congreso de Estados Unidos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski contó que habló con funcionarios de la Cámara de Represnetantes de Estados Unidos.

El mandatario le reiteró a Kevin McCarthy la necesidad "urgente" de contar con artillería, defensa aérea y vehículos blindados para afrontar la invasión rusa.

Además, discutieron aumentar la presión sobre Moscú a través de sanciones al sector de gas y petróleo ruso.

18.04.2023 17:45

17:45

Tres colombianos que combatían en Ucrania mueren en un ataque en Donetsk

Al menos tres ciudadanos colombianos que integraban un batallón de infantería internacional y combatían en la guerra en Ucrania murieron el pasado 30 de marzo en un ataque ruso perpetrado en la región de Donetsk.

Así lo informó la Cancillería, que detalló en un comunicado que recibió "información por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania sobre la muerte de tres ciudadanos colombianos, que se encontraban en el Batallón de Infantería No. 49 denominado 'Carpathian Sich'".

El Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que los colombianos perdieron la vida el 30 de marzo en la provincia de Terny Kramatorsk, pero que "debido a los bombardeos y la destrucción de las trincheras solo fue posible recuperar los cuerpos el pasado 15 de abril".

18.04.2023 17:27

17:27

Putin y Zelenski, en visitas a sus tropas para ratificar el respaldo a la lucha

Putin, junto a un comandante del ejército ruso. Foto AP

Los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelenski, salieron a pisar terreno bélico y a mostrarse con sus respectivas tropas, en sendas visitas que hicieron en respaldo a sus soldados, el primero en dos provincias de Ucrania ocupadas por Rusia, y el segundo en la ciudad Avdíivka, uno de los puntos más calientes del frente de guerra oriental y escenario de duros combates.

El Kremlin reveló la visita de Putin, sin precisar la fecha, para reunirse con mandos militares en la sureña provincia ucraniana de Jerson y en la oriental provincia de Lugansk.

Rusia se anexó esas y otras dos provincias ucranianas vecinas, aunque sus fuerzas no las controlan totalmente. El Ejército ruso incluso tuvo que retirarse el año pasado de Jerson capital por una contraofensiva ucraniana.

La Presidencia ucraniana denunció esta visita y acusó al mandatario ruso de acudir a la escena de sus "crímenes".

Este viaje "es una 'gira especial' del autor de asesinatos en masa en los territorios ocupados", afirmó en Twitter Mijailo Podoliak, consejero del presidente Zelenski.

18.04.2023 17:17

17:17

La Casa Blanca, preocupada por la decisión de mantener a periodista en prisión en Rusia

Estados Unidos dijo estar "profundamente preocupado" por la decisión que tomó este martes un tribunal de Moscú para mantener en prisión preventiva a Evan Gershkovich, el corresponsal del diario The Wall Street Journal acusado en Rusia de espionaje.

"Estamos profundamente preocupados por la noticia de que Rusia seguirá deteniendo de manera injusta a Evan Gershkovich tras un procedimiento judicial hoy que fue una farsa", manifestó este martes en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

18.04.2023 16:46

16:46

Polonia propone nuevas sanciones contra Rusia.

Polonia presentó una propuesta a la Comisión Europea para un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, según informa la agencia Reuters.

La propuesta incluye una prohibición de las importaciones rusas de petróleo, gas natural y diamantes por oleoductos.

Varsovia también insta a la Unión Europea a limitar la cooperación en energía nuclear con Moscú.

18.04.2023 16:27

16:27

Lula: "Defendemos una solución política negociada"

El presidente de Brasil reiteró su condena a la invasión rusa. Foto EFE

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recalcó este martes que condena la invasión rusa a Ucrania, después de haber sido criticado por Estados Unidos y la Unión Europea por sus declaraciones sobre el papel de la OTAN en la guerra.

En una declaración al lado de su homólogo rumano, Klaus Iohannis, Lula afirmó que el Gobierno brasileño "condena la violación territorial" de Ucrania por parte de Rusia, a la vez que defiende que se negocie el fin del conflicto.

"Al mismo tiempo que mi Gobierno condena la violación territorial de Ucrania, defendemos una solución política negociada", dijo el gobernante brasileño.

Lula insistió en que se necesita "urgentemente" la creación de un grupo de países que contribuyan a que Rusia y Ucrania se sienten a la mesa para negociar la paz.

18.04.2023 16:20

16:20

Croacia pedirá a la UE "medidas de intervención" contra el cereal ucraniano

Croacia pedirá a la Unión Europea (UE) que adopte "medidas de intervención" para proteger el mercado interno de la competencia con los productos agrícolas importados desde Ucrania, anunció este martes la ministra de Agricultura croata, Marija Vuckovic.

"Vamos a preparar medidas de intervención, propondremos determinadas medidas a nivel de la UE y pediremos apoyo a esas propuestas", dijo Vuckovic, citada por la agencia croata Hina.

Precisó que hará ese planteamiento el próximo martes, en el consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la UE.

La ministra hizo esa promesa tras entrevistarse con representantes de los agricultores croatas, que han advertido del riesgo de quiebra que corren debido a la desestabilización causada por los cereales ucranianos, libres de todas tasas y más baratos que los que pueden ofrecer los productores nacionales.

18.04.2023 16:12

16:12

La guerra Rusia-Ucrania divide al SICA, reconoce Nicaragua

La guerra iniciada por Rusia en Ucrania ha dividido al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que se debate en si acepta o no como Estado observador a Moscú, según una discusión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de ese organismo divulgada este martes por Managua.

Durante una reunión virtual extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, celebrada el lunes, Nicaragua, que aboga por la incorporación de Rusia como Estado observador, sostuvo que la admisión de Moscú fue aceptada desde diciembre de 2018, por lo que criticó a Costa Rica y a Guatemala por oponerse a ello.

"Ante los planteamientos de la República de Costa Rica y Guatemala, reafirmamos que la Federación de Rusia fue admitida como observador ante el SICA mediante acuerdo del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del 13 de diciembre de 2018. Dicho Acuerdo se encuentra vigente", afirmó el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en el encuentro virtual.

18.04.2023 15:47

15:47

McDonald's también cambia de nombre en Bielorrusia

un local de McDonald's en la afueras de Moscú. Foto: EFE

Así lo anunció la empresa Ksb Victory Restaurants, citada este martes por Sky News.

Los 25 restaurantes McDonald's en Bielorrusia iban a ser renombrados por los rusos, "Vkousno i totchka", es decir "Sabroso y bueno", pero el acuerdo parece haber fallado a favor de Ksb Victory Restaurants

El más popular restaurante de comida rápida estadounidense del mundo ya anunció en noviembre que no podía seguir operando en Minsk, después de estar entre las primeras marcas occidentales en salir por completo de Rusia tras la invasión de Ucrania.

18.04.2023 15:21

15:21

La ONU informó que murieron 8.534 civiles desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania

Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero de 2022 murieron 8.534 civiles, informó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y agregó que 14.370 resultaron heridos.

Según la ONU, 6.634 civiles murieron en territorio controlado por el gobierno de Ucrania y 1.900 en territorio controlado por Rusia Las regiones con mayor número de muertos civiles, 3.950, son las de Donetsk y Lugansk.

18.04.2023 14:15

14:15

La primera aparición pública del periodista Evan Gershkovich tras ser detenido en Rusia

Evan Gershkovich está detenido en Moscú. Foto: AP

Un tribunal ruso rechazó este martes la solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich, del diario Wall Street Journal, confirmando su detención preventiva por cargos de espionaje, que él niega.

Tras una audiencia a puerta cerrada, el juez decidió "dejar sin cambios" la detención del reportero, arrestado en marzo.

18.04.2023 14:00

14:00

Rusia convoca por injerencia a embajadores de EEUU, Reino Unido y Canadá

El Ministerio de Exteriores de Rusia convocó este martes por injerencia en sus asuntos internos a los embajadores de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, a raíz de sus críticas a la condena de 25 años de cárcel impuesta la víspera por un tribunal ruso al opositor Vladímir Kara-Murzá.

"Debido a la burda injerencia en los asuntos internos de Rusia y a actividades que no se corresponden con el estatus diplomático, han sido citados al Ministerio de Exteriores los embajadores de EEUU, Reino Unido y Canadá", señala el comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores.

La diplomacia rusa extendió una "protesta enérgica" a la embajadora estadounidense, Lynne Tracy, en relación a "las declaraciones provocativas en apoyo" a Kara-Murzá, un mensaje que reiteró a la embajadora británica en Moscú, Deborah Bronnert.

18.04.2023 13:22

13:22

Ucrania arremete contra Lula da Silva por su posición en la guerra

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participa en una reunión con autoridades de todos los niveles en el Palacio del Planalto. Foto: EFE

Ucrania lanzó este martes fuertes críticas al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y lo invitó al país para que "comprenda" la realidad de la agresión rusa, en momentos en que Brasil promueve una mediación internacional para terminar con la guerra, que es rechazada por Estados Unidos.

El vocero de la cancillería ucraniana, Oleg Nikolenko, afirmó que Ucrania es la primera interesada en poner fin a la guerra, que observa "con interés" los esfuerzos de Lula y confía en que pueda efectuar una visita que le permita un contacto directo. Leer más acá.

18.04.2023 12:50

12:50

España condena el "continuo deterioro" de los derechos humanos en Rusia

El Gobierno de España condenó este martes el "continuo deterioro de los derechos humanos y las libertades políticas" en Rusia y deploró "enérgicamente" la sentencia a 25 años de prisión contra el opositor ruso Vladímir Kara-Murzá.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores español denunció también la "injustificada detención" del periodista estadounidense Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal en Rusia.

"Pedimos una vez más la liberación de todas las personas injustamente encarceladas en Rusia y reafirmamos nuestra solidaridad con los defensores de derechos humanos y miembros de la oposición democrática que continúan siendo perseguidos y acosados por las autoridades rusas", subrayó el Ejecutivo.

18.04.2023 12:10

12:10

Un muerto y ocho heridos por los bombardeos rusos en Sumy y Donetsk

Una mujer de 83 años murió en medio de un ataque de la artillería rusa en las afueras de Sumy, al este de Urania.

Las fuerzas rusas también atacaron la ciudad de Ukrainsk en el óblast de Donetsk, hiriendo al menos a ocho civiles, dijo el gobernador Pavlo Kyrylenko.

El bombardeo ruso de Ukrainsk dañó tres rascacielos y 18 pabellones de un mercado local, según el gobernador del oblast.

18.04.2023 11:44

11:44

Marcelo Cantelmi

La prensa brasileña condena "la posición pro rusa" de Brasil en la guerra ucraniana

(230417) -- BRASILIA, 17 abril, 2023 (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira (d), estrecha la mano del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov (i), después de una conferencia de prensa en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia, Brasil, el 17 de abril de 2023. (Xinhua/Lucio Tavora) (lt) (oa) (ah) (ce)

La prensa brasileña reaccionó este martes con una combinación de crítica y asombro por la posición de Brasil respecto a la guerra de Ucrania y esencialmente por el fuerte interés en intervenir en ese conflicto con el riesgo de la pérdida de neutralidad.

Se repite en los medios locales el comentario de la revista británica The Economist que alude a cierta ingenuidad del presidente Lula da Silva por buscar influir en asuntos globales en los cuales el país tiene poca o ninguna influencia. Leer más acá.

18.04.2023 11:02

11:02

Zelenski visita el frente de batalla en Avdíivka

Zelenski saluda soldados ucranianos en Avdíivka. Foto: Reuters.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó este martes la ciudad de Avdíivka, uno de los puntos más calientes del frente oriental de Ucrania, anunció su oficina de prensa.

"Tengo el honor de estar aquí hoy, agradecerles por su servicio, por la defensa de nuestra tierra", dijo Zelenski a los militares en Avdíivka, según la presidencia.

El servicio de prensa de Zelenski publicó fotografías y un vídeo del desplazamiento poco después del anuncio hecho por el Kremlin de una visita sorpresa de Vladimir Putin a las zonas ocupadas de Ucrania.

18.04.2023 10:23

10:23

Steven Erlanger

Con la invasión rusa de Ucrania, la OTAN se prepara para el combate en sus fronteras

Ejercicio de soldados estadounidenses en la Base Aérea Mihail Kogalniceanu, cerca del puerto del Mar Negro de Constanza, Rumania. Foto: AP

La invasión rusa a Ucrania, el conflicto más costoso en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, impulsó a la OTAN a un esfuerzo a toda máquina para volver a ser la alianza capaz y beligerante que había sido durante la Guerra Fría.

Se trata de un cambio transformador para una alianza caracterizada durante décadas por la hibernación y las dudas. Leer más acá.

18.04.2023 10:01

10:01

Rusia castigará con hasta 5 años de cárcel a quienes cooperen con la Corte Penal Internacional que ordenó detener a Putin

La sede de la Corte Penal Internacional. Foto: AP

La iniciativa legal se adoptó "debido a las acciones ilegales de organizaciones internacionales, en particular del CPI", dijo Viacheslav Volodin, presidente de la Duma o Cámara de Diputados rusa.

La ley perseguirá a los que cooperen con organizaciones internacionales y órganos estatales extranjeros cuyas decisiones se contradigan con la legislación nacional, ya que la controvertida reforma constitucional de 2020 colocó las leyes rusas por encima de las internacionales.

Según el nuevo artículo del código penal (284), se perseguirá a los que cooperen en el cumplimiento de las decisiones de organizaciones internacionales a las que Rusia no pertenezca y de órganos estatales extranjeros en la persecución penal de funcionarios rusos o integrantes de formaciones de voluntarios que cumplan misiones militares.

18.04.2023 09:39

09:39

Fabricante del vodka Absolut detiene sus exportaciones a Rusia tras amenazas de boicot

El vodka The Absolut suspende sus exportaciones a Rusia. Foto: AP

El fabricante sueco de licores The Absolut Company anunció el martes que dejará de exportar a Rusia su vodka, uno de los más vendidos en el mundo, luego de que surgieran llamados a boicotear la marca en Suecia y en las redes sociales.

La compañía "decidió interrumpir la exportación de su marca a Rusia", anunció en un comunicado, invocando la necesidad de proteger a sus empleados y socios "frente a las críticas masivas en todas sus formas".

18.04.2023 08:43

08:43

El periodista de EE.UU. acusado en Rusia seguirá detenido

Evan Gershkovich, del diario Wall Street Journal, fue acusado formalmente de espionaje en Rusia. Foto: AP

Un tribunal ruso rechazó el martes la solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich, del diario Wall Street Journal, confirmando su detención preventiva por cargos de espionaje, que él niega.

Tras una audiencia a puerta cerrada, el juez decidió "dejar sin cambios" la detención del reportero, arrestado en marzo, según un periodista de la AFP que pudo acceder a la sala para la lectura de la decisión.

18.04.2023 08:00

08:00

Por qué Putin visitó los frentes de Jersón y Lugansk

"El comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas de la Federación rusa visitó la sede del grupo Dniéper en la dirección de Jersón", señaló la Presidencia rusa en un escueto comunicado publicado en su página web sobre la primera visita de Putin al frente de esta región en casi 14 meses de campaña militar en Ucrania.

El Kremlin informó también de la visita de Putin al "cuartel general de la unidad 'Vostok' (Este) de la Guardia Nacional en la república popular de Lugansk". También es el primer viaje del mandatario a esta provincia ucraniana.

Según el Kremlin, en el cuartel del grupo Dniéper, el presidente ruso escuchó informes del comandante de las Fuerzas Aerotransportadas, coronel general Mijaíl Teplinski, del comandante de esta agrupación de fuerzas, coronel general Oleg Makarévich, y de otros líderes militares.

El portavoz del líder ruso, Dmitri Peskov, precisó a su vez que la visita de Putin a Jersón y Lugansk tuvo lugar la víspera y que está relacionada con el deseo del presidente de "recibir información operativa en el terreno" sobre el curso de la campaña militar en Ucrania.

"Ahora el presidente visita cada vez más las nuevas regiones", recalcó.

De acuerdo con la agencia oficial TASS, el jefe del Kremlin pidió información sobre la situación en las direcciones de Jersón y Zaporiyia.

"No quiero distraerlos de los deberes directamente relacionados con el mando y el control, por lo que estamos trabajando aquí de manera profesional, breve pero concreta", dijo Putin. "Es importante para mí escuchar su opinión sobre cómo se está desarrollando la situación, escucharlos, intercambiar información", añadió.

El mandatario pidió a los mandos militares que comiencen a informarle "sobre la situación en la dirección de Jersón y luego en la de Zaporiyia".


Mirá también

Con la invasión rusa de Ucrania, la OTAN se prepara para el combate en sus fronteras

Ucrania arremete contra Lula da Silva por su posición en la guerra