En medio de la lucha contra la reforma previsional, renunció el líder de la primera central obrera de Francia

Internacionales
Lectura

Cuando la batalla contra la reforma de las jubilaciones promulgada por Emanuel Macron continúa, el sindicalista que la lidera se va y deja paso a una mujer, en una evolución

en el movimiento sindical francés.

Después de este largo combate, Laurent Berger, el secretario general de la CFDT, la primera central obrera de Francia y de orientación socialdemócrata moderada, anunció que deja su puesto. A partir del 21 de junio lo reemplazará Marylise Léon, actual número dos de la confederación.

El secretario general de la CFDT desde noviembre de 2012, Laurent Berger anunció, el miércoles 19 de abril, en la sede nacional de su organización, que cederá esta responsabilidad. Le sucederá Léon.

Desde la izq.: Marylise Leon y Laurent Berger. Foto: Julien de Rosa / AFP
Desde la izq.: Marylise Leon y Laurent Berger. Foto: Julien de Rosa / AFP

En una entrevista con el diario Le Monde, dijo que el sindicalismo está "ganando" al movimiento de oposición a la reforma de las pensiones.

“Yo no soy indispensable en la CFDT” dijo Berger a Le Monde a la hora del anuncio.

BANER MTV 1

Berger es un sindicalistas prestigioso, moderado, un buen interlocutor del MEDEF, que reúne a los capitanes de la industria.Con el presidente Emmanuel Macron no se hablan, ni siquiera en este duro contexto de las negociaciones con las reformas.

Los dos líderes se encontraron bajo el mandato de cinco años de François Hollande, y de ahí parten las dimensiones de su disputa.

A los ojos del sindicalista, Emmanuel Macron encarnará para siempre la deriva liberal que descarriló el último quinquenio de la izquierda. Junto a Manuel Valls, el entonces ministro de Economía, abogaba por la flexibilización del código laboral, lo que daría lugar a manifestaciones violentas contra el proyecto de ley de El Khomri. El vínculo nunca se repuso hasta ahora.

Profesor de historia y líder sindical

Hijo de un obrero de Chantiers de l'Atlantique y de una asistente de guardería, Berger llegó a la universidad.

Hijo de un obrero de Chantiers de l'Atlantique y de una asistente de guardería, Berger llegó a la universidad.. Foto: Joel Saget / AFP
Hijo de un obrero de Chantiers de l'Atlantique y de una asistente de guardería, Berger llegó a la universidad.. Foto: Joel Saget / AFP

Durante sus estudios, fue supervisor allí. Fue en este momento cuando se incorporó a la CFDT2. Después de una maestría en historia de la Universidad de Nantes y una tesis titulada "El episcopado de Monseñor Villepelet de Nantes (1936-1966)", se convirtió en miembro permanente de la Juventud Obrera Cristiana en 19916.

Fue su secretario general entre 1992 y 1994. Posteriormente experimentó un período de desempleo de seis meses e hizo algunos reemplazos de profesores de historia y geografía.

Se convirtió en empleado de una asociación de integración en Saint-Nazaire para ayudar a adultos desempleados de larga duración y beneficiarios de RMI a encontrar trabajo. Laurent Berger creó allí una sección sindical de la CFDT y se convirtió en representante del personal de esta estructura de nueve personas.

Berger encabezó las 12 marchas contra la reforma de la jubilación y diseñó con la Intersindical su estrategia. La lucha continuará .Pero para él su partida estaba planificada desde que asumió.

Las razones

“Dije, durante nuestro congreso en junio de 2022, en Lyon, que me iría durante mi mandato. Esta es una decisión cuidadosamente considerada, tomada a fines de 2021, luego de una discusión con mis colegas en la junta ejecutiva. Esto no es un capricho ni una elección dictada por los acontecimientos actuales", explicó a Le Monde.

Y agregó: "Simplemente quiero respetar las reglas colectivas y una forma de ética personal, ligada al funcionamiento democrático de la CFDT. Esto no es un partido, ni es una empresa personal: es una organización colectiva. Es normal que se encarne en líderes, pero también lo es que se renueve”.

Para Berger ha llegado la hora del relevo. ”He ocupado este cargo durante diez años y medio, un período cercano al de los mandatos de mis predecesores·” dijo. “Con nosotros hay una regla. Somos secretario general desde hace diez años, más o menos dos años”, explicó el año pasado, frente a la Asociación de Periodistas de Información Social (Ajis).

En realidad, le hubiera gustado irse antes, en junio de 2022, pero la epidemia de Covid-19 y el mal tiempo que se avecinaba lo impulsaron a quedarse. “Es una decisión que se ha considerado cuidadosamente y se ha tomado antes de la convención de 2022”, comenta un amigo cercano de Laurent Berger.

Bajo el gobierno del hombre que también es el jefe de la Confederación Europea de Sindicatos, la CFDT se convirtió en el primer sindicato en Francia, a fines de 2018, por delante de la CGT. Su organización también está al frente del conflicto entre la intersindical y el gobierno, frente a la central de Montreuil.

La CFDT ha registrado “31.000 miembros más desde el comienzo del año”, en particular gracias a su lugar en el movimiento social, subraya su representante.

Un papel reforzado en las últimas semanas, al menos en apariencia, por las conocidas tensiones interpersonales entre Emmanuel Macron y Laurent Berger: el primero atacaba al segundo durante sus discursos, y el sindicalista concedía irónicamente que no "se iría de vacaciones" ” con el Jefe de Estado. Queda por ver si la llegada de Marylise Léon calentará las relaciones con el poder.

La hora de las mujeres


Es la hora de las mujeres en las centrales obreras francesas. Luego que perdiera su liderazgo como primera organización sindical francesa, Philippe Martinez, entonces secretario general de la CGT, cedió su plaza en un disputado congreso a Sophie Binet, filósofa.

Ahora la nueva líder sindical de la CFDT, es Marylise Léon. Ha estado involucrada en la CFDT durante mucho tiempo: ex delegada federal de la federación Química-Energía del sindicato, fue secretaria nacional confederal, antes de convertirse en la mano derecha de Laurent Berger en junio de 2018.

Seguía, como su líder, las cuestiones laborales, dentro del sindicato. Una señal de su papel cada vez más central en la organización, estuvo junto al número uno en todas las manifestaciones parisinas contra la reforma de las pensiones desde enero. Discreta, pero siempre presente.

Laurent Berger está lleno de elogios para su sucesora: “Es dinámica, tiene una gran comprensión del mundo laboral, a veces mejor que la mía . Luchó enérgicamente durante las negociaciones sobre el seguro de desempleo y está convencida de que la transición ecológica debe llevarse a cabo de manera socialmente justa. Se aprecia dentro de la casa, es cercana a la gente, humana”, enumeró en Le Monde.

El jefe de Unsa, Laurent Escure,la saluda como una "activista talentosa".

Titular de un DESS en química, Marylise Léon ha sido gerente de seguridad ambiental de varias empresas y ha trabajado para una firma de consultoría sobre seguridad, medio ambiente y descontaminación de plantas de incineración.

Tras la explosión de la fábrica de AZF, se incorporó a la federación química CFDT, donde fue responsable de grandes riesgos industriales y de prevención de enfermedades profesionales, y negociadora del ramo papel-cartón.

En 2014, fue elegida secretaria nacional encargada de asuntos industriales, dentro del comité ejecutivo de la CFDT. La sindicalista de 46 años fue finalmente elegido secretaria general adjunta del sindicato en 2018 y reelegido en 2022. Queda por ver si la llegada de Marylise Léon calentará las relaciones con el poder.

No es un gesto de debilidad

A la salida del Consejo de Ministros, el portavoz del Gobierno también rindió homenaje al jefe de la CFDT saliente : “Él es libre de decidir cuándo termina su mandato. Ha sido un socio serio, exigente, a veces duro, lo hemos visto , y con el que hemos podido obtener avances significativos para nuestro país en materia de derechos sociales o de desarrollo del trabajo”, señaló Olivier Véran.

La próxima partida de Laurent Berger no debe verse como una señal del debilitamiento de la intersindical contra las pensiones, advierten también los opositores.

“Es horrible ver que, en nuestro país, entregar puede ser visto como darse por vencido o darse por vencido. Lo que hay que valorar es precisamente el hecho de pasarle la mano al jefe de una organización colectiva, porque otros son capaces de asumir esta función”, dijo Berger .

La intersindical es “algo más que una aventura de unos pocos”, añade Laurent Escure. Sin embargo, los más radicales podrían verse tentados a aprovechar esta convulsión para retomar el control de un movimiento social en declive.

Esta salida también marca otro gran cambio: los dos primeros sindicatos en Francia ahora estarán liderados por mujeres, Marylise Léon, por un lado, y Sophie Binet, por el otro. Una pequeña revolución, que cambiará los métodos. Las mujeres son mucho más duras en una negociación que los hombres.

París, corresponsal

ap​

Mirá también

Emmanuel Macron dijo que "sentí la rabia de los franceses", pero justificó la reforma de las jubilaciones

Pese a las feroces protestas en Francia, Emmanuel Macron promulga su impopular reforma jubilatoria