Los aliados de Ucrania apuran el envío de tanques y municiones, pero Kiev pide más

Internacionales
Lectura

Ucrania necesita tanques pesados para la contraofensiva que tiene previsto lanzar esta primavera. Por ahora recibió unas pocas decenas de países como Polonia y Alemania. Algunos franceses y españoles van en camino, pero

está lejos de los más de 200 que debería sumar si se cumplen todas las promesas.

Serán de tres tipos: Challenger 2 británicos, Leopard 2 de fabricación alemana y Abrams estadounidenses.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, que reunió este viernes en la base estadounidense de Ramstein, en Alemania, a una cincuentena de países que, más o menos, están ayudando con material militar a Ucrania, prometió que el ritmo de envío de tanques se acelerará. Y anunció que tanquistas ucranianos empezarán a entrenarse en el manejo de los Abrams en las próximas semanas.

Los participantes también prometieron reforzar los envíos de munición (Ucrania consume más de lo que producían hasta ahora las industria europeas y estadounidenses) y de armamento antiaéreo.

El jefe de las Fuerzas Armadas de EE.UU. Unidos, general Mark Milley (der,), y el secretario de defensa, Lloyd Austin, este viernes en la base militar estadounidense de Ramstein, Alemania. Foto: REUTERS
El jefe de las Fuerzas Armadas de EE.UU. Unidos, general Mark Milley (der,), y el secretario de defensa, Lloyd Austin, este viernes en la base militar estadounidense de Ramstein, Alemania. Foto: REUTERS

Polonia y Alemania anunciaron un acuerdo para que los tanques Leopard 2 de fabricación alemana que varios países empezaron a entregar ya a Ucrania tengan su base de mantenimiento en territorio polaco.

BANER MTV 1

Empezará a funcionar a finales de mayo y tendrá un presupuesto, pagado por Alemania, de entre 150 y 200 millones de euros. Berlín promete que para julio como muy tarde habrá entregado a Ucrania 80 tanques.

Misiles y aviones de combate


Ucrania pidió misiles de larga distancia (que no recibirá por ahora), aviones de combate modernos (le empiezan a llegar pero sólo Migs rusos que había en los arsenales de varios países que fueron miembro del Pacto de Varsovia y ahora lo son de la OTAN) y más munición.

Cuando le preguntaron a Milley en Ramstein si estudiaría el pedido ucraniano para que le envíen aviones de combate, el general estadounidense se limitó a decir que lo que Ucrania más necesita ahora mismo son defensas antiaéreas.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió el jueves al secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg que medie para convencer a los Estados miembro de la Alianza Atlántica para que le envíen esas armas que se niegan a enviar por ahora.

El general estadounidense Mark Milley aseguró en Ramstein que la llegada de los Abrams, que deberían aparecer en Ucrania a en junio o julio, “marcarán la diferencia”.

Milley dijo que el tanque estadounidense es el mejor del mundo, aunque su mantenimiento y reparaciones son más complejas porque en lugar de un motor diésel tiene una turbina. El pasado enero Estados Unidos prometió a Kiev el envío de 31 tanques.

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, su par de Ucrania, Oleksii Reznikov, y el placo Mariusz Blaszczak, firman un acuerdo para la entrega de tanques a Kiev, este viernes en Ramstein. Foto: AFP
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, su par de Ucrania, Oleksii Reznikov, y el placo Mariusz Blaszczak, firman un acuerdo para la entrega de tanques a Kiev, este viernes en Ramstein. Foto: AFP

Estados Unidos asegura que los Abrams llegarán a Alemania en pocas semanas y en territorio alemán se formarán en su manejo varios cientos de soldados ucranianos. Cuando acaben una formación que se estima en 10 semanas, los tanques irán a Ucrania. La OTAN y sus Estados miembro nunca han explicado cómo los harán llegar a ese país invadido por Rusia, pero todo apunta a que lo hacen a través de Polonia.

¿Ucrania en la OTAN?


El otro asunto que salió en la reunión, contra el deseo de varios países, entre ellos Estados Unidos, es la hipótesis de una Ucrania miembro de la OTAN.

Kiev quiere que en la cumbre de la OTAN de julio en Vilnius se confirme la invitación que se le hizo en 2008 y que Ucrania entre a corto plazo.

Nadie espera que sea así y sólo algunos países (Polonia, los bálticos) quieren dar esa señal.

El resto, para ganar tiempo, pide concentrarse en lo urgente, en que Rusia no gane la guerra a Ucrania. O como dijo el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius: “Primero lo primero”.

Bruselas, especial

CB​

Mirá también

La OTAN abre las puertas a Ucrania: "Eventualmente será parte de la Alianza"

Europa le torció el brazo a Rusia en la guerra por el gas: bajó el consumo y le compró mucho menos