Sorpresa en Tailandia: "Avanzar", el partido de los jóvenes, gana las elecciones y busca frenar el poder de los militares

Internacionales
Lectura

El partido reformista "Move Forward" (Avanzar), que ganó de manera inesperada las elecciones del domingo en Tailandia, anunció este lunes que está negociando con cinco partidos opositores la formación de

un Gobierno de coalición prodemocrático tras la derrota del bando promilitar en las urnas.

La victoria de este partido progresista supone un giro radical en el conservador e inmóvil panorama político en Tailandia.

Con una ambiciosa agenda que incluye la reforma de la polémica ley de lesa majestad y reducir el poder de los militares, Move Forward consiguió 151 escaños y superó contra todo pronóstico al Pheu Thai, el favorito en las encuestas que quedó segundo con 141 parlamentarios.

El partido United Thai Nation, encabezado por el primer ministro saliente y general golpista Prayut Chan-ocha, quedó en quinta posición en número de escaños con 36 diputados tras sumar 4,7 millones de apoyos.

No obstante, para la selección del próximo primer ministro también entra el juego el Senado, con 250 miembros electos por la extinta junta militar y prominentemente conservadora, por lo que la oposición se quedaría corta para alcanzar los 376 diputados que dan mayoría al sumar ambas cámaras del Legislativo.

BANER MTV 1

El voto joven

Con una importante base de voto joven, Move Forward, cuyo objetivo es modernizar el país y reducir el poder de los militares, dio la sorpresa al alzarse, contra todo pronóstico, como claro ganador de las elecciones generales del domingo.

Una multitud celebra la victoria de Avanzar en Bangkok. Foto: EFE
Una multitud celebra la victoria de Avanzar en Bangkok. Foto: EFE

La formación, heredera de la ilegalizada Future Forward, consiguió hacerse con más de 10 millones de votos y superar al gran favorito en estos comicios, el Pheu Thai, ligado al ex primer ministro y oligarca exiliado Taksin Shinawatra.

El líder de Move Forward, al que todas las encuestas situaban en segunda posición, es Pita Limjaroenrat, un carismático político de 42 años y aspecto juvenil que se formó en las elitistas universidades estadounidenses de Harvard y Massachusetts Institute of Technology.

Antes de dedicarse de pleno a la política, Pita trabajó en la empresa familiar y como director ejecutivo de la aplicación de servicios de transporte y reparto Grab.

Pita Limjaroenrat, listo para ser primer ministro. Foto: EFE
Pita Limjaroenrat, listo para ser primer ministro. Foto: EFE

El partido, identificado con el color naranja y un estilo fresco, ha construido una gran base de apoyos entre una generación de jóvenes tailandeses que están cansados de un sistema político inmovilista con muchas carencias democráticas, dominado por el Ejército, la monarquía y las grandes fortunas.

La victoria este domingo en Bangkok, la provincia más poblada donde han arrasado, muestra sin embargo cómo su base de votantes se ha ampliado a todas las edades.

Entre sus propuestas se encuentran la de devolver a los uniformados a los cuarteles después de una"década perdida", en la que ha estado en el poder el general golpista Prayut Chan-ocha, quien tras el golpe de Estado de 2014 se reconvirtió en político y ganó las lecciones de 2019.

tailandia

Además, Move Forward ha prometido acabar con los poderosos monopolios que dominan la economía tailandesa y reformar la polémica ley de lesa majestad, que pena con hasta 15 años de cárcel cualquier ofensa o insulto contra la familia real.

La formación naranja ha sido el único partido de peso que se ha atrevido a hablar de aspectos tan polémicos en Tailandia y que atañen a una espinosa reforma de la monarquía, a la que se oponen ferozmente los sectores más conservadores.

Espíritu de las protestas

El inesperado partido ganador ha sabido recoger el espíritu de las protestas lideradas por los estudiantes de 2020, cuando centenares de miles de jóvenes salieron a las calles de Bangkok de manera pacífica para expresar su malestar y demandar una serie de cambios democráticos que alcanzaban al Ejército y a la todopoderosa casa real.

Move Forward supo recoger el espíritu de las protestas lideradas por los estudiantes de 2020. Foto: EFE
Move Forward supo recoger el espíritu de las protestas lideradas por los estudiantes de 2020. Foto: EFE

El movimiento estudiantil fue aplacado, principalmente, con la encarcelación de sus líderes y otros 2.000 jóvenes que se encuentran procesados por su participación en las manifestaciones.

Más de un decena de los protagonistas de esas protestas, que removieron los cimientos del poder en Tailandia, se han presentado en las listas de Move Forward para estas elecciones.

En los comicios de 2019, la formación, entonces conocida como Future Forward, obtuvo más de seis millones de votos y 81 escaños, lo que la convirtió en el tercer mayor partido en el parlamento tailandés.

Un año después, el Tribunal Constitucional la disolvió por una irregularidad en la financiación y prohibió a su entonces líder, Thanathorn Juangroongruangkit, ejercer la política durante una década, decisiones que detonaron las protestas callejeras.

La pregunta hoy es si el poderoso "establishment" tailandés, que aglutina al Ejército, la Corona y los poderes económicos, va a permitir gobernar al partido de la nueva generación.

EFE

ap

Mirá también

Desde brownies a cigarrillos, Tailandia vive un boom de marihuana

36 horas en Bangkok