La rebelión del grupo Wagner: Europa, en alerta ante la posibilidad de una guerra civil en Rusia

Internacionales
Lectura

El avance del grupo Wagner sobre Moscú sorprendió absolutamente a todos, excepto a los propios rusos. Desde hace meses ellos consideran que la perspectiva de una guerra civil está latente. Cada uno de

los alcaldes y los poderosos de los pueblos están organizando una milicia armada.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, nunca ha estado más débil y en una situación más desesperada. Hasta ahora en la conflictiva invasión rusa a Ucrania él conservaba el control aéreo. Pero, la llegada de Wagner a la primera ciudad, Rostov, este sábado, se hizo el control la base aérea y los MIG.

Avanzaban con una enorme velocidad y con una importante cuestión a recordar: Wagner ha perdido 20.000 hombres en una batalla en Ucrania que ellos consideran perdida a causa de la burocracia del ministerio de Defensa y del Alto Mando Conjunto de Rusia.

Aparentemente, Putin se encuentra en Moscú y se preparaba para resistir. ¿Pero con qué va a resistir cuándo todas sus fuerzas del ejército están desplegadas en Ucrania y por sobre todas las cosas existe una enorme debilidad?

Se supone que el líder de Wagner, Yevgueny Prigozhin, ha conseguido que los soldados que están en el frente de guerra, en un ejército que no tiene suboficiales, sus oficiales y reclutas estén a su favor.

BANER MTV 1

La perspectiva en Rusia es mucho peor que la de Putin. Van en dirección a una confrontación como la de 1917. Es una nueva revolución que esta vez no es leninista, sino que está en manos de los peores y son ellos los que han dejado muchos muertos en la línea de frente.

Soldados rusos se movilizan en la región de Moscú, como parte de una operación "antiterrorista" tras la rebelión del grupo Wagner. Foto: REUTERS
Soldados rusos se movilizan en la región de Moscú, como parte de una operación "antiterrorista" tras la rebelión del grupo Wagner. Foto: REUTERS

Inquietud europea


Europa está desesperada. La Unión nunca consideró como hipótesis de conflicto la guerra civil en Rusia, que este sábado se convirtió en una realidad.

El Consejo Europeo se reunió en la tarde de este sábado soleado, cuando la mayoría de la población está de vacaciones, para discutir la situación en Rusia.

El espacio aéreo alemán está completamente cerrado y demuestra hasta dónde es peligrosa la inestabilidad del golpe de Estado en marcha para la Unión.

COBRA, el máximo instrumento de seguridad de Londres, se autoconvocó justo cuando Ben Wallace, ministro de Defensa británico, ha sido vetado por la OTAN para que no sea su próximo jefe.

wagner-moscu-rusia

También se reunió el comité de seguridad del presidente francés, Emmanuel Macron. La jefa de la diplomacia francesa, Catherine Colonna, ha afirmado que se encontraba “en contacto estrecho” son sus socios internacionales, en particular con sus homólogos del G-7 y con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

La Comisión Europea ha anunciado este sábado que está “monitoreando” los movimientos que tienen lugar en Rusia. Josep Borrell ha anunciado que los ministros Exteriores del Grupo de los Siete, integrado por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón, han mantenido una comunicación estrecha para analizar la situación tras los anuncios del grupo Wagner.

A través de su cuenta de Twitter, Borrell anunció: "Antes del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE del lunes, estoy coordinando dentro de la Unión Europea y he activado el centro de respuesta a crisis. Nuestro apoyo a Ucrania continúa sin cesar".

Pero en otras capitales europeas, dada su proximidad con el área de conflicto, las reacciones han sido más contundentes.

Polonia y los bálticos han anunciado un refuerzo de seguridad en la frontera. La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, si bien aseguró que “no existe una amenaza directa” en su país, anunció que se ha reforzado la seguridad fronteriza e instó a la población a no viajar a “ninguna parte de Rusia”.

Milicianos del grupo Wagner montan guardia en una calle de Rostov-on-Don, Rusia, este sábado. Foto: AP
Milicianos del grupo Wagner montan guardia en una calle de Rostov-on-Don, Rusia, este sábado. Foto: AP

En Lituania su ministro de Asuntos Exteriores, Gabrielius Landsbergis, sostuvo que este caos solo era cuestión de tiempo. “Durante 100 años, los lituanos han vivido en la frontera de Moscú, sabiendo que era solo una cuestión de tiempo antes de la siguiente implosión caótica. No estamos distraídos. Vemos claramente a través del caos. Es objetivo, como siempre, es la victoria y la justicia para Ucrania”, dijo.

Incertidumbre


La situación es incierta cuando la guerra está a solo tres horas de Europa. La inestabilidad es total cuando al mismo tiempo las fuerzas rusas siguen atacando Kiev.

En realidad, lo que está sucediendo en Rusia es que esta guerra de clanes se está imponiendo y el más débil de todos los clanes es el presidente Putin. La situación en Europa hoy es de una infinita confusión.

Nadie sabe lo que puede pasar en las próximas 12 horas cuando el líder del Grupo Wagner acordó detener el movimiento de combatientes mercenarios en Rusia y reducir las tensiones, según Bielorrusia.

París, corresponsal

CB​

Mirá también

Una crisis que revela el rumbo sin salida de Rusia en la guerra

Negociaciones, dudas y especulaciones: ¿Por qué el líder del Grupo Wagner frena su marcha hacia Moscú?