Yevgeny Prigozhin publica el primer mensaje desde que abandonó el motín del grupo Wagner en Rusia

Internacionales
Lectura

"Estábamos en una marcha para demostrar nuestra protesta, no para deponer al gobierno ruso". El líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, publicó este lunes un mensaje de audio de 11 minutos

en relata su versión de los dramáticos hechos sucedidos en Rusia, el fin de semana, según publicó la cadena BBC.

Prigozhin dice en el audio que la intención de su levantamiento fue salvar a su grupo paramilitar, no derrocar al poder ruso.

“No marchamos para derrocar al liderazgo de Rusia”, sostiene.

Ya el sábado Prigozhin había dicho que su grupo corría peligro de desintegración.

Prigozhin lanzó su insurrección armada días después de que Putin anunciara que los combatientes de Wagner tenían que firmar contratos con el ejército.

BANER MTV 1

"Quieren desmantelar el grupo", denunció el sábado Prigozhin. Y en el audio de este lunes reveló que su grupo nunca firmó contrato alguno con el ministerio de Defensa. El grupo así tenía su certificado de defunción garantizado.

Y agrega: "El objetivo de la marcha era evitar la destrucción de Wagner y pedir cuentas a los funcionarios que, a través de sus acciones poco profesionales, han cometido una gran cantidad de errores".

Dice que Wagner lamenta que "tuvieran que atacar a la aviación rusa". Y que decidieron dar la vuelta "para evitar derramar sangre de soldados rusos".

Los hechos

Tras haber cruzado, el viernes por la noche, desde Ucrania a Rusia, haber tomado dos ciudades estratégicas rusas y dirigirse con un convoy de mercenarios hacia Moscú el sábado, reclamando la cabeza del cúpula militar, Prigozhin finalmente fue convencido de dar marcha atrás con su motín, tras la intervención del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko.

Nadie sabe qué se discutió en esa llamada entre Lukashenko y Prigozhin, pero el jefe del grupo paramilitar Wagner aceptó rápidamente abandonar su levantamiento para "evitar un baño de sangre" y abandonar Rusia, supuestamente hacia Bielorrusia. Se le prometió que no habría cargos contra él ni contra los hombres que lo acompañaron.

Hasta el mediodía de este lunes (hora locales) nadie sabía dónde estaba.

El servicio de prensa de Lukashenko informó este lunes que no sabe si Prigozhin llegó a Bielorrusia.

El medio ruso de noticias Fontanka intentó contactarse con la oficina de Lukashenko, recibiendo como respuesta "no hay información de este tipo", cuando se le preguntó sobre la presencia del jefe de Wagner en Bielorrusia.

En su sorpresivo,opresivos audio, Prigozhin argumenta que Moscú había firmado la desaparición del Grupo Wagner para el 1 de julio.

"Estábamos en una marcha para demostrar nuestra protesta, no para derrocar al gobierno", dijo.

Un video de Putin


Poco antes de que el líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, rompiera el silencio este lunes, el Kremlin publicó un video con un mensaje del presidente Vladímir Putin a un foro industrial, en el que no hizo mención a los dramáticos hechos del fin de semana cuando sufrió una rebelión armada de los mercenarios de Wagner.

En su audio, Prigozhin explica también que Lukashenko propuso soluciones para permitir que el grupo paramilitar continúe operando, De hecho, la sede del grupo en San Petersburgo este lunes seguía funcionando, igual que sus misiones fuera de Rusia (aunque nada se dijo de la situación del grupo en Ucrania).

​"Lukashenko tendió la mano y ofreció encontrar soluciones para la continuación del trabajo del grupo Wagner de manera legal", dijo Prigozhin.

El líder del Grupo Wagner es muy crítico con las fuerzas de seguridad de Rusia este último mensaje de audio.

Dijo que su marcha sobre Moscú el sábado reveló "los problemas de seguridad más graves en todo el país", y afirmó que sus unidades habían logrado bloquear "todas" las unidades militares rusas y los aeródromos en su camino.

wagner-moscu-rusia

Prigozhin afirma que el grupo de mercenarios de Wagner contó con el apoyo de los pueblos por los que pasó durante su rebelión de corta duración.

También afirma que sus fuerzas recorrieron 780 km en su marcha hacia Moscú desde el sur, equivalente a la distancia que recorrieron las fuerzas rusas el 24 de febrero del año pasado (cuando comenzaron su invasión en Ucrania) desde la frontera ucraniana hasta Kiev, y hasta Uzhgorod, una ciudad en el extremo oeste de Ucrania en la frontera con Hungría y Eslovaquia.

Y agrega que si fuerzas como las tropas de Wagner hubieran llevado a cabo ese primer ataque, "la operación militar especial en Ucrania" habría terminado mucho antes.

Redacción con Clarín con información de agencias y BBC News

ap​

Mirá también

Un informe del gobierno británico advierte sobre la "desintegración" de Rusia tras el motín del grupo Wagner

Sumidos en la incertidumbre, los rusos notan la ausencia de los líderes del Kremlin