Motín del Grupo Wagner: cautela en Europa ante la desestabilización de una potencia nuclear como Rusia

Internacionales
Lectura

El motín, rebelión o golpe de Estado contra Vladimir Putin por parte de Yevgeny Prigozhin se cerró con el exilio en Bielorrusia del patrón del grupo de mercenarios

Wagner. Europa considera que el episodio sirvió para mostrar las debilidades del régimen de Putin pero los cancilleres, reunidos este lunes en Luxemburgo, pidieron sobre todo cautela y prudencia.

Mucho tiento porque la desestabilización de una potencia nuclear como Rusia podría tener efectos negativos a nivel global, pero también la conclusión de que Putin no controla a sus fuerzas todo lo que debería. Para el ‘canciller’ europeo, el hispano-argentino Josep Borrell, “el monstruo que Putin creó con Wagner vuelve ahora para morderlo”.

Muchos de los cancilleres repitieron este lunes que el motín es “un asunto interno de Rusia”, pero todos coincidieron en que Rusia sale debilitada del episodio, tanto para la comunidad internacional como para su propia población. El luxemburgués Jean Asselborn dijo que “Putin ha perdido su omnipotencia”.

Policías rusos custodian una Plaza Roja con vallas. Foto: EFE
Policías rusos custodian una Plaza Roja con vallas. Foto: EFE

Certezas y zonas grises

La diplomacia europea cree que un Putin acorralado puede tomar decisiones desesperadas y también sabe que una Rusia de Prigozhin no tiene por qué ser un lugar mejor. En realidad, Prigozhin ha criticado desde hace meses que el Alto Mando militar ruso no usa la fuerza necesaria en Ucrania para ganar la guerra.

El primer debate sobre el asunto entre los jefes de las diplomacias de los Estados miembro, cuya reunión ya estaba prevista pero cuya agenda dio un vuelco tras la revuelta militar lanzada por Prigozhin, mostró que en el motín del ruso hay muchas zonas de sombra que todavía deben aclararse.

BANER MTV 1

De la reunión salió sobre todo que Ucrania seguirá teniendo todo el apoyo posible de parte de los europeos, que sí ven en esa debilidad de Putin una ventaja para los ucranianos.

Para los cancilleres europeos, la debilidad de Putin es una ventaja para los ucranianos. Foto: Reuters
Para los cancilleres europeos, la debilidad de Putin es una ventaja para los ucranianos. Foto: Reuters

El papel del grupo de mercenarios Wagner es esencial en algunas partes del frente militar entre Rusia y Ucrania, y las diplomacias europeas creen que por ahí la revuelta sí podría beneficiar a Kiev al retirar del frente a hombres de Prigozhin.

Cautela, también en la OTAN

En la OTAN, de todas formas, se sigue el mismo principio de cautela. Su secretario general, el noruego Jens Stoltenberg, aconsejó el lunes “no subestimar” a Rusia a pesar de la “debilidad del régimen”.

Los cancilleres también discutieron cómo la posible ausencia de hombres de Wagner puede cambiar la situación en otros países donde su presencia por ejemplo respalda a regímenes autoritarios.

Las tropas de Wagner están en Burkina Faso, Burundi, Chad, Congo, Libia, Madagascar, Mali, Mozambique, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, Yemen y Zimbabue. La mayor preocupación para los europeos son los países del Sahel, porque en ellos anidan grupúsculos terroristas yihadistas que pueden suponer una amenaza para Europa.

¿Habrá vacíos de poder en esos países? El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo este lunes que Wagner va a seguir operando en los países africanos.

Lo que parece fuera de duda para la diplomacia europea es que el grupo Wagner ya no tendrá el papel esencial que tuvo hasta ahora en el frente en Ucrania y que está por ver si las tropas regulares rusas pueden ocupar su sitio. Si no lo hacen, Ucrania sería la principal beneficiaria del motín del fin de semana.

¿La revuelta de los hombres de Prigozhin tendrá consecuencias políticas para Putin? ¿Hay alguien en Moscú que pueda moverle la silla? Nadie está seguro, pero Borrell contó a los cancilleres que si antes el peligro ruso venía de su fuerza y de sus amenazas a otros países, ahora viene de su fragilidad y del riesgo de inestabilidad de la mayor potencia nuclear del planeta.

Este lunes fue también el día para que Prigozhin se explicara. En un audio de 11 minutos publicado en sus redes sociales, el patrón de Wagner dice que sólo “quería protestar, no derrocar al Gobierno”.

Exiliado supuestamente en Bielorrusia, Prigozhin cuenta en el audio que pretendía “evitar la destrucción de Wagner y llevar ante la justicia a aquellos que, con sus acciones poco profesionales, han cometido muchísimos errores durante la campaña de defensa militar”.

Bruselas, especial para Clarín

ap​

Mirá también

La revuelta plantea una gran duda: ¿Podría Putin perder el poder?

Sumidos en la incertidumbre, los rusos notan la ausencia de los líderes del Kremlin