Hamás retrasó la entrega de rehenes y acusó a Israel de "incumplir el acuerdo"

Internacionales
Lectura

La agrupación islamista Hamás informó este sábado que retrasará la entrega de un segundo grupo de rehenes que debían ser liberados bajo un entendimiento de tregua hasta que Israel "se adhiera

a los términos del acuerdo" para permitir el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La entrada de ayuda al norte del enclave costero y los criterios de selección para la liberación de prisioneros fueron los temas en cuestión, dijeron en un comunicado las Brigadas Ezzedine al-Qassam, brazo armado del grupo de origen palestino.

Entre los rehenes liberados se encuentran familiares de argentinos que habían sido secuestrados por Hamás

El grupo de rehenes capturados en los ataques de Hamás contra el sur de Israel el pasado 7 de octubre debía ser entregado en la segunda jornada del acuerdo de tregua de cuatro días entre Israel y el movimiento islamista, y los prisioneros palestinos serían liberados a cambio de "una ración, de tres a uno".

BANER MTV 1

"Retrasamos la liberación del segundo grupo de prisioneros hasta que la parte ocupante cumpla con los términos del acuerdo relativos a la entrada de los camiones y las normas acordadas para la liberación de los prisioneros palestinos", añadieron en el escrito.

Por su parte, una fuente del Gobierno israelí aseguró a la agencia AFP que "Israel no ha violado el acuerdo", al mismo tiempo que afirmaron que los rehenes aún no fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Rehenes de Hamas llegan a Israel
Rehenes de Hamas llegan a Israel.

Un primer grupo de 24 rehenes, 13 de ellos israelíes, fueron liberados este viernes a cambio de la puesta en libertad de 39 presos palestinos. Este sábado, el proceso empezó a verse afectado por distintas dificultades tras la fallida entrega al CICR del segundo grupo.

De manera oficial se informó que el camión con los prisioneros fue "detenido en Jan Yunis", en el sur de la Franja de Gaza, y no pudo salir hacia Rafah, el paso fronterizo con Egipto. La tregua se logró después de varias semanas de negociaciones entre Israel y el grupo terrorista, y prevé la liberación de 50 rehenes secuestrados porHamás y de 150 palestinos que están presos en las cárceles israelíes.

En el mismo se incluyó también un alto al fuego en el enclave palestino y la entrada diaria de ayuda humanitaria en ese territorio.

Las FDI completaron sus preparativos para la recepción de los rehenes que regresarán a Israel desde la Franja de Gaza.

Hospitales desbordados

La tregua supone un primer momento de respiro para los habitantes de Gaza, que están sometidos a un "asedio total" por parte del gobierno de Benjamin Netanyahu, casi sin acceso a agua, comida, electricidad o medicamentos. En los hospitales del sur del enclave, las ambulancias que evacuan a los heridos aún continúan llegando.

Sin embargo, Ashraf al Qidreh, vocero del Ministerio de Sanidad gazatí, a cargo de Hamás, sostuvo que las mismas "ya no tienen ni la capacidad de traslado ni de equipamiento". El ejército considera que el tercio norte de la Franja de Gaza es una zona de combate que alberga el centro de infraestructuras del movimiento islámico. Por ese motivo, ordenaron a la población abandonar esa zona y le han impedido volver.

Aun así, miles de palestinos, que habían huido al sur, intentaron ir hacia el norte de la Franja, según dijo la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), que reportó un muerto y varios heridos en incidentes con fuerzas israelíes que les impidieron el paso.

Según el ministerio de Salud de Hamás, siete personas resultaron heridas por disparos israelíes. La tregua debe permitir también la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza; y en ese contexto el viernes ingresaron 200 convoyes de camiones cargados con ayuda, según el servicio del ministerio de Defensa israelí.

FP / Gi