El descubrimiento de petróleo en la Antártida, la "oportunidad perfecta" para que Putin "cause problemas"

Internacionales
Lectura

Rusia encontró en aguas de la Antártida una de las mayores reservas de petróleo del mundo, según las pruebas presentadas la semana pasada ante el Comité de Auditoría Ambiental de la

Cámara de los Comunes (EAC, por sus siglas en inglés). De esa manera, las Islas Malvinas se habrían vuelto "el inmueble más valioso del planeta", indicó The Telegraph, a la par que advirtió que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, podría "causar problemas" al enviar "asistencia diplomática y militar".

Se trata de un yacimiento diez veces mayor que la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 Vaca Muerta juntas. A partir de los primeros reportes, se cree que gran parte de las reservas se encuentran en el mar de Weddell, justo al este de la península antártica.

¿Petróleo en la Antártida? | Aseguran que Rusia encontró la mayor reserva del mundo

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El descubrimiento se realizó en el Territorio Antártico Británico (BAT, por sus siglas en inglés). Este es el más grande y más meridional de los 14 territorios de ultramar del Reino Unido. A su vez, es uno de los más hostiles porque el 99% está cubierto de hielo.

BANER MTV 1

No obstante, en la Antártida las fronteras son solo “reclamaciones” en lugar de una “propiedad” sólida. De esa manera, las reclamaciones de Reino Unido en la región se superponen con las de Chile y Argentina, a lo que se suma el conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas.

Petróleo en la Antartida
El Tratado Antártico de 1959 prohíbe la actividad minera o petrolera en la Antártida.

A raíz de ese escenario, The Telegraph advierte que "es una oportunidad perfecta para que Vladimir Putin comience a causar problemas, y puede haber convertido a las Islas Malvinas en los bienes inmuebles más valiosos del planeta".

"Además de invadir Ucrania,Rusia participa en numerosas actividades marítimas de la zona gris en todo el mundo", alerta el medio británico. En ese sentido, enumeró el contrabando de petróleo a través del mar Báltico, la actividad submarina alrededor de los cables submarinos occidentales y el bloqueo del Mar Negro, entre otras.

Y agrega: "Todas estas actividades [rusas] están diseñadas para ser difíciles de contrarrestar (legalmente) y, si decides contrarrestarlas, producir '¿con qué?' como una respuesta rápida".

Malvinas: cómo fue el pacto secreto entre el Reino Unido y Chile

En el caso de la Antártida, el gigante euroasiático afirmó estar realizando investigaciones científicas en lugar de prospecciones de petróleo. Al respecto, el buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo, una agencia rusa dedicada a encontrar reservas minerales para su explotación comercial, estaba realizando estudios en la zona cuando halló 511.000 millones de barriles de petróleo.

"Como lo expresó [el especialista en geopolítica] Klauss Dodds, 'las actividades de Rusia deben entenderse como una decisión para socavar las normas asociadas con la investigación de estudios sísmicos y, en última instancia, un precursor de la futura extracción de recursos'. Decir que buscan extraer recursos está a un mundo de distancia de hacerlo realmente, pero la dirección a seguir es clara", continúa el artículo.

"El próximo paso" del Kremlin: "involucrar a Argentina"

En esa línea, el medio británico asegura que "el próximo paso" del Kremlin será "involucrar a Argentina" debido a que el reclamo territorial del país se superpone al británico. "La colaboración allí es prácticamente un hecho y, a nivel diplomático, dará frutos más rápidamente que el petróleo mismo", afirma.

Al respecto, menciona el conflicto sobre la soberanía de Malvinas, remarcando que "el flujo y reflujo de la retórica argentina que profesa un interés en retomar" el archipiélago "ha sido constante desde 1982". Sin embargo, aclara que "una combinación de nuestras defensas allí [británicas] y su envejecido ejército [argentino] impide que la mayoría de la gente lo tome en serio".

"Pero si se sintieran envalentonados por la asistencia diplomática y posiblemente militar de Rusia, con la tentación añadida de tener 'las malvinas' (sic) disponibles como base avanzada para el nuevo petróleo en la Antártida, no es difícil imaginar que intentarían otra vez", añade.

Putin
Según The Telegraph, Vladimir Putin buscaría "involucrar a Argentina" con posible "asistencia diplomática y militar" en la disputa por la soberanía de Malvinas.

Ante ese escenario, el medio plantea que Reino Unido no tiene "con qué" defenderse. "La Royal Navy se encuentra en un punto bajo, y tanto el número de cascos como de personal crean tensión en todo momento", advierte.

Por ese motivo, insta a que "cualquiera que sea la forma que adopte la Revisión de la Defensa después de las elecciones, este tema debería ocupar un lugar más alto en la lista que en los últimos años". "Las promesas de un 2,5% del PIB para 2030 o cuando 'las condiciones lo convengan' deben dejarse de lado en lugar de dinero contante y sonante ahora", concluye.

MB CP