El ala aérea del portaaviones de Estados Unidos realiza operaciones en el Atlántico previo a su llegada a Argentina

Internacionales
Lectura

El USS George Washington, uno de los portaaviones más grandes del mundo y perteneciente a Estados Unidos, llegará a fin de mes al espacio marítimo argentino junto a su ala aérea

y dos buques militares, en busca de colaborar con las fuerzas navales del país. Mientras tanto, las aeronaves transportadas ya realizaron sus primeros adiestramientos en el Atlántico, en las cercanías a las costas latinoamericanas.

El USS Washington es escoltado por un destructor de la clase Arleigh Burke, el USS Porter (DDG 78) y es apoyado por un petrolero de la clase Henry J. Kaiser, el USNS John Lenthall (T-AO-189). Al mismo tiempo, gracias a diversas imágenes publicadas por la Armada de EE.UU, se aprecia que también se encuentran operando el ala aérea sobre el portaaviones.

Según se observa, se encuentran cazas de quinta generaciónF-35C Lightning II del escuadrón VFA-147 “Argonauts”; cazabombarderos F-18E/F Super Hornet del escuadrón VFA-103 “Jolly Rogers”; aviones de alerta temprana E-2C Hawkeye asignados al escuadrón VAW-116 “Sun Kings”; aviones de guerra electrónica EA-18G Growler del escuadrón VAQ-140 “Patriots”; helicópteros multipropósito MH-60R Seahawk del escuadrón HSM-46 “Grandmasters” y MH-60S del HSC-5 “Nightdippers”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Pero las aeronaves no solo están presentes en el USS Washington sino que también se encuentran operando en el Atlántico. Así lo demostraron con las maniobras aéreas que realizaron hace unos días dos F-18E/F Super Hornet sobre territorio de Guyana, actividad que va de la mano de la postura adoptada por Washington respecto al conflicto entre Guyana y Venezuela por la región del Esequibo.

El arribo de estas naves se da en el marco de un despliegue internacional denominado Southern Seas 2024 (Mares del Sur), organizado por el Mando Sur de EE.UU., que prevé interacciones y actividades combinadas con fuerzas militares y navales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.

BANER MTV 1

¿En qué consiste la operación Southern Seas 2024?

La operación Mares del Sur 2024 comenzó en abril pasado cuando el USS George Washington partió junto a los dos buques militares desde la Estación Naval de Norfolk en Virginia. En el trayecto, los navíos navegaron por todo el Caribe, el mar de Brasil y se espera que ingresen a la Zona Económica Exclusiva del Mar Argentino entre el 29 y el 30 de mayo.

Un portaaviones y dos buques militares de Estados Unidos llegan a aguas argentinas para "contrarrestar amenazas"

“Mares del Sur 2024 ofrecerá la oportunidad de mejorar la interoperabilidad y aumentar la competencia con las fuerzas marítimas de los países aliados”, aseguró el Contralmirante Jim Aiken, Comandante del Mando Sur de las Fuerzas Navales de EEUU. “Despliegues como Mares del Sur 2024 fortalecen las asociaciones marítimas y fomentan la confianza con nuestros socios en la región”.

Luego de que se anunciara su misión, varios gobiernos extranjeros, incluyendo al ruso, consultaron en la Cancillería preocupados por un presunto nivel de armamento nuclear que pudiera traer el portaaviones. Y también si con este venía un submarino.

Una vez concluidos los ejercicios en conjuntos, los buques de 4ª Flota estadounidense navegarán por todo el Atlántico Sur y darán la vuelta hacia el Pacifico a través delEstrecho de Magallanes, que es de jurisdicción chilena, donde se estima que hay pesqueros chinos que van y vienen de un océano a otro.

Incendio y muertes: la historia del "portaaviones maldito" de la marina de EE.UU. que llegará a Argentina

En Valparaíso hará un ejercicio militar con la Armada de Chile, la cual mira atenta y algo recelosa el despliegue estratégico que vienen teniendo los militares argentinos tras años de letargo impuesto por la política. Luego, la flota partirá para San Diego, luego California y de allí a Japón.

Southern Seas 2024 es la décima misión en la región desde 2007 y la tercera en la que participa el USS George Washington. El portaaviones también participó en las misiones Southern Seas 2008 y Southern Seas 2015.

Al igual que los despliegues anteriores, desde Mando del Sur aseguran que “Mares del Sur 2024 fomentará la buena voluntad, fortalecerá las asociaciones marítimas, contrarrestará las amenazas y construirá nuestro equipo”.

“Todos los días, los marineros a bordo de un portaaviones y su ala aérea acuden al combate entrenados y equipados para una amplia gama de misiones”, dijo el Mando Sur. “Están preparados para controlar el mar, realizar ataques y maniobrar en todo el espectro electromagnético y el ciberespacio. Ninguna otra fuerza naval dispone de una gama y profundidad de capacidades de combate equiparables”.