Quién es Robert Fico, el primer ministro eslovaco atacado a tiros tras una reunión de gobierno

Internacionales
Lectura

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue atacado a tiros este miércoles luego de una reunión de Gobierno y se encuentra internado en estado "crítico". El jefe de Estado de

59 años fue trasladado en helicóptero a un hospital cercano y según los medios locales "está peleando por su vida".

“Ha recibido múltiples disparos y actualmente su vida está en peligro”, señala la cuenta en la red social Facebook del dirigente que volvió a ser primer ministro de este país centroeuropeo, miembro de la Unión Europea y de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), por cuarta vez el año pasado.

Tensión: Rusia atacó el noroeste de Ucrania

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Anteriormente lo había sido entre 2012 y 2018 y entre 2006 y 2010, y en esta última oportunidad optó por cambiar de rumbo político para atraer a un electorado cambiante.

BANER MTV 1

En sus tres décadas de carrera, Fico se movió entre la corriente pro europea y posiciones nacionalistasopuestas a las políticas de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Bajo el llamado de “Ni una sola bala para Ucrania", en 2023 atrajo a los votantes y su coalición detuvo los envíos oficiales de armas a este país, en medio de la guerra con Rusia.

Entre otras posturas anti-Occidente, Fico ha criticado con dureza las sanciones económicas impuestas al Gobierno de Vladimir Putin, llamó a detener la "influencia occidental" en el conflicto bélico y ha advertido que votará en contra de cualquier invitación futura que la OTAN le haga a Ucrania.

Atentado contra Robert Fico
Atentado contra Robert Fico a la salida de una reunión gubernamental.

Diferentes analistas han definido al político nacido en Topoľčany, capital de la región eslovaca de Nitra, como un "técnico del poder" que sabe bien cómo leer las encuestas y las demandas de la sociedad en cada momento. Por ese motivo, se ha mostrado dispuesto a cambiar de rumbo en función de la opinión pública o de la evolución de la realidad política.

El analista Roman Joch, presidente del Civic Institute en Praga, lo ha definido en una entrevista con EFE como un "tecnócrata, pragmático y racional que aprovecha electoralmente, por ejemplo, la tradicional simpatía que parte de la sociedad eslovaca tiene hacia Rusia pero sin ser un ideólogo prorruso".

Formación y carrera política

Robert Fico es jurista de profesión y estudió Derecho en la Facultad de la Universidad de Comenius de Bratislava, capital eslovaca. Después de graduarse, cumplió el servicio militar obligatorio como investigador militar adjunto.

Trabajó en el Instituto de Estado y Derecho de la Academia Eslovaca de Ciencias, así como en el Ministerio de Justicia hasta 1992, momento en el que presentó su tesis doctoral sobre "La pena de muerte en Checoslovaquia", estado soberano que luego se disolvió, dando lugar a República Checa y Eslovaquia.

Atentado contra Robert Fico

Posteriormente, fue vicepresidente del Partido de la Izquierda Democrática y trabajó como representante de Eslovaquia en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, Francia.

En 1999 fundó el partido SMER (Dirección-Socialdemocracia), del que se convirtió desde entonces en su máximo dirigente, y que tan solo dos años después se estableció como el tercer partido más votado en ese país. En 2005, varios partidos de centro-izquierda se fusionaron con él y adoptaron el nombre actual del partido.

Éste fue el más votado en las elecciones parlamentarias de 2006, y lo llevó a formar un gobierno de coalición con el Movimiento por una Eslovaquia Democrática, de Vladimír Mečiar, y con el SNS (Partido Nacional Eslovaco). Perdió las elecciones en 2010 pero volvió a ser primer ministro en 2012 y ganó de nuevo cuatro años después.

Rusia bombardeó la frontera de Ucrania con Rumania, desafiando a la OTAN

Sin embargo, durante ese mandato se vio obligado a dimitiir tras el asesinato del joven periodista Ján Kuciak en 2018, que investigaba casos de corrupción en ese país, debido a la exigencia de la oposición y multitudinarias protestas en las calles.

Considerado un líder pragmático y populista, volvió a presentarse como candidato en 2023 prometiendo poner fin a los envíos de armas a Ucrania, adoptando una postura más prorrusa que la mayoría de los países aliados occidentales, con lo que lideró las encuestas y logró consolidarse.

La comparación con Viktor Orban

El líder de SMER ha sido comparado en el último tiempo con Viktor Orban, primer ministro de Hungría que también es jurista, a quien admira y con quien mantiene una amistad. Fundamentalmente, se destaca el discurso de ambos de tono nacionalista y en contra de la inmigración.

“Vemos a Viktor Orban como uno de esos políticos europeos que no temen defender abiertamente los intereses de Hungría y del pueblo húngaro Él los pone en primer lugar. Y ese debería ser el papel de un político electo: velar por los intereses de sus votantes y de su país”, había manifestado el premier eslovaco tiempo atrás.

"Quedé profundamente consternado por el atroz ataque contra mi amigo, el primer ministro Robert Fico. Oramos por tu salud y pronta recuperación. Dios bendiga a él y a su país", escribió en sus redes sociales el político húngaro tras conocer la noticia.

El atentado contra Fico, en el cual un testigo manifestó que hubo varios disparos, se produjo cuando el primer ministro abandonaba la Casa de la Cultura de la localidad de Handlova, en el centro del país, donde el Ejecutivo había celebrado una reunión.

FP / Gi