Continúa la furia en Nueva Caledonia: ya hay cinco muertos y Francia debió desplegar sus fuerzas de seguridad

Internacionales
Lectura

El martes pasado se desató el caos luego de que el Senado de Francia votara a favor de un cambio electoral que permite aumentar el número de ciudadanos franceses con derecho

a votar en el territorio del Pacífico, un hecho que hizo sentir amenazados a los pro independentistas.

Como consecuencia, los enfrentamientos estallaron en Nueva Caledonia dado que la nueva legislación permite que los recién llegados al territorio voten en las elecciones provinciales. Este, además, es uno de los cinco territorios insulares que abarcan el Indo-Pacífico en poder francés y es fundamental para el plan de Emmanuel Macron de aumentar la influencia francesa en el Pacífico.

Dicha enmienda es el último punto álgido en la lucha de Francia sobre su papel en la isla, aunque varios líderes locales temen cómo podría diluir el voto del pueblo indígena Kanak.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Noche de furia en Nueva Caledonia, Francia

BANER MTV 1

En este contexto, este miércoles se produjo otra noche de incendios, saqueos y violencia en Numea, la capital del remoto territorio francés de ultramar en el océano Pacífico. Los habitantes, asustados por la situación lo describieron como una "guerra civil". Hasta el momento ya se registraron cinco muertos.

Dadas las circunstancias, durante la tarde del miércoles el gobierno francésordenó el estado de emergencia, prohibió el uso de TikTok y movilizó tres mil efectivos de las fuerzas de seguridad para asegurar la salida hacia los dos aeropuertos y los puertos y continuar con el procedimiento de evacuación.

Francia emprendió un operativo "sin precedentes" para dar con el líder narco y presunto asesino que se fugó de una cárcel

"La situación está muy, muy tensa", expresó el primer ministro francés Gabriel Attal. Luego, el ministro del interior Gerard Darmanian agregó: "No habrá militares en la calle de Nueva Caledonia. Los militares ayudarán a los gendarmes, en cuestiones de salud. No es el trabajo de los militares pacificar el archipiélago. Es el trabajo de gendarmes y policías".

En lo que fue otra noche infernal se decretó el toque de queda y se produjeron incendios de vehículos y locales, saqueos, protestas en las calles y toda la actividad paralizada. La zona es patrullada por vehículos blindados y los ciudadanos tienen miedo de salir de sus casa y verse envuelto en el enorme enfrentamiento.

Noche de furia en Nueva Caledonia, Francia

En diálogo con France Info, Anne Clément, residente de la zona, aseguró que los disturbios se volvieron una "verdadera guerra de guerrillas urbana" y agregó que los vecinos viven aterrorizados por hay "disparos desde todos lados". "Hemos dejado de comer, hemos dejado de vivir, hemos dejado de dormir", manifestó.

Entre otras cosas, los habitantes del lugar establecieron un control de carretera temporal para intentar proteger el lugar de los saqueadores y, también varios colgaron banderas blancas improvisadas como símbolo de su intención de vigilar pacíficamente las calles.

AS. CP