El Departamento de Defensa de EE.UU adquirió un dron Alpha 900 para la “detección temprana de amenazas”

Internacionales
Lectura

El Departamento de Defensa de EE.UU implementará un helicóptero no tripulado(dron A900) para la “detección de amenazas tempranas” que opera con el sistema de “tiling” para obtener una vigilancia persistente a

mil metros de altura, se controla a un espacio aproximado de 1 kilómetro cuadrado y ofrece una autonomía de vuelo de 4 horas.

El prototipo es propulsado por combustible y fue diseñado por la empresa española, Alpha Unmanned Systems (AUS) que ya ha iniciado una evaluación operativa que incluye demostraciones y el despliegue en plataformas aéreas, marítimas y terrestres. Funciona con las interfaces IRIS y NAIAD, son bidireccionales, y posiblita que varios drones compartan sus datos de posición, estado o señal de vídeo "mediante un canal seguro con cualquier usuario que pueda necesitarlos, no solo desde la zona de misión, sino desde cualquier otro lugar a por medio del Coallition Shared DataServer (CSD)

El Departamento de Defensa de EE.UU anunció la creación de su dron submarino Manta Ray

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

¿Cómo funciona el sistema de “tiling” del helicóptero no tripulado que adquirió EE.UU?

El “tiling” es la repetición de una imagen pequeña para elaborar una grande y funciona a través de un algoritmo que comienza con la creación de una ilustración con el ancho y la altura deseada y, posteriormente copia la original dentro de la que se ha elaborado previamente hasta llenarla.

BANER MTV 1
El helicóptero español no tripulado que usará EEUU
El helicóptero no tripuladoAlpha 900 adquirido por el Departamento de Defensa de Estados Unidos

Desde AUS detallaron que “las cámaras dividen cada kilómetro cuadrado en nueve espacios y cada cinco segundos se toman fotografías nuevas que se terminan comparando con las anteriores. De esta manera, pueden identificar cualquier cambio y se clasifica según el tipo de objetivo que sea”.

El Pentágono de Estados Unidos compró el helicóptero no tripulado en 2023 y, actualmente la compañía norteamericana Rapid Expeditionary Concepts está realizando pruebas de integración de un sensor electro-óptico especializado en ‘sistemas aéreos no tripulados’ (CUAS) con la finalidad de utilizarlo para el control de fronteras.

El alucinante show de drones con el que Disney World recibirá a sus visitantes a partir del 24 de mayo

En este sentido, el CEO y cofundador de Alpha Unmanned Systems, Eric Freeman, señalo que “las operaciones con drones en control de fronteras y vigilancia persistente permiten mejorar la capacidad de monitoreo y respuesta rápida ante situaciones críticas en áreas de interés estratégico como las fronteras y las zonas de alto riesgo”.

El principal representante de la firma AUS distinguió la colaboración con el Departamento de Defensa de Estados Unidos y destacó que “su proyecto permite aprovechar la versatilidad y la eficiencia de su helicóptero sin piloto para suministrar conjuntos sensores relevantes y satisfacer las cambiantes demandas de los conflictos en diversas áreas de operación”.

El helicóptero español no tripulado que usará EEUU
El helicóptero no tripuladoAlpha 900 adquirido por el Departamento de Defensa de Estados Unidos

Para Freeman, uno de los factores diferenciadores de su tecnología es el uso de un motor de gasolina combinado con un generador que alimenta, a su vez, unas baterías y explicó que “estas se encargan de proporcionar energía eléctrica a los sistemas de navegación y a los sensores que pueden incorporarse como encargo del cliente”.

El helicóptero no tripulado Alpha 900 ocupa un lugar preponderante en la industria militar de España

El helicóptero no tripulado Alpha 900 ocupa un lugar preponderante en la industria militar de España con adquisiciones destinadas al sector naval y, especialmente a los drones, cuya erogación de dinero en materia de defensa representa incremento superior al 157% en los últimos años.

Un portaaviones y dos buques militares de Estados Unidos llegan a aguas argentinas para "contrarrestar amenazas"

El helicóptero español no tripulado que usará EEUU
Adquisición de drones en materia de defensa

Pero, principalmente se enfatiza su valía debido a que se integró por primera vez el año anterior al Sistema de Combate del buque de Acción Marítima de la Armada, Furor P-46, en el marco de los ejercicios REP MUS ( Experimentación robótica y creación de prototipos aumentada por el sector marítimo) 22 de la OTAN que se llevaron a cabo en aguas portuguesas.

El ala aérea del portaaviones de Estados Unidos realiza operaciones en el Atlántico previo a su llegada a Argentina

Son de carácter anual y se hacen con el fin de realizar pruebas a gran escala con sistemas no tripulados en un entorno multinacional y cooperativo.

PM