El ejército israelí libra “los combates más feroces” desde que entró a Gaza

Internacionales
Lectura

El ejército israelí y Hamas libraron ayer intensos combates en el norte de Gaza, al tiempo que un primer cargamento de ayuda humanitaria llegó al territorio a través de un muelle

provisional instalado por Estados Unidos e Israel anunció haber recuperado los cadáveres de tres israelíes asesinados el 7 de octubre en los ataques terroristas y llevados a la Franja.

En el octavo mes de guerra contra la facción palestina, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que estaban llevando a cabo en Jabalya “quizás los combates más feroces” en esta zona del norte del territorio desde que iniciaron su ofensiva terrestre.

El campo de refugiados de la ciudad también fue blanco de bombardeos aéreos y disparos de artillería israelíes, según testigos. La Defensa civil palestina indicó que seis personas murieron.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El ejército israelí también afirmó haber completado su operación en el distrito de Zeitun de la Ciudad de Gaza, también en el norte, tras una semana de “incursiones precisas” en las que mataron a “más de 90 terroristas”.

BANER MTV 1

Tras días de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU alerta del riesgo de hambruna, Estados Unidos anunció que empezó a descargar un primer flete con suministros a través de un muelle temporal instalado en la costa del territorio palestino.

Se espera que alrededor de 500 toneladas de ayuda lleguen al territorio palestino en los próximos días.

Llamamiento de 13 países. En el extremo sur del territorio palestino, en Rafah, las brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado de Hamas, afirmaron haber atacado a las tropas israelíes “estacionadas en el puesto fronterizo” con Egipto.

La costa de esta ciudad, donde se hacinan cientos de miles de desplazados por el conflicto, está bajo el fuego de la marina israelí, afirmaron testigos. Según un hospital kuwaití de la ciudad, los bombardeos nocturnos causaron heridos.

El Ministerio de Defensa israelí anunció que “entrarán más tropas” en Rafah y que “la actividad se intensificará”, a pesar de los llamados internacionales contra una invasión de esta ciudad en la que se agolpan los desplazados de otras zonas de la Franja.

Coordinados por Italia, que preside el Grupo de los Siete, trece países, incluidos Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá y Japón, todos aliados de Israel, exhortaron ayer al gobierno de Benjamin Netanyahu a no lanzar una ofensiva a gran escala en Rafah, estimando que “tendría consecuencias catastróficas en la población civil”.

“Instamos al gobierno de Israel a dejar entrar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a través de todos los puntos fronterizos pertinentes, incluido el de Rafah”, agregaron en su llamamiento.

El paso fronterizo de Rafah, crucial para el ingreso de suministros a Gaza, ha permanecido cerrado desde el inicio de la operación israelí, el 7 de mayo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó ayer que, desde entonces, no ha recibido ningún suministro médico en el territorio palestino. “Conseguimos distribuir algunos suministros, pero todavía faltan muchos, especialmente el combustible necesario para el funcionamiento de los hospitales”, declaró un portavoz en Ginebra, Tarik Jasarevic.

La Haya. En el segundo día de audiencias en la Corte Internacional de Justicia, máximo tribunal de la ONU, situado en la ciudad neerlandesa de La Haya, Israel respondió a las acusaciones de Sudáfrica, que asegura que las tropas israelíes intensificaron una campaña de “genocidio” en Rafah, alegando que esas afirmaciones están “totalmente desconectadas” de la realidad.

Desde que el ejército ordenó a los civiles evacuar los sectores orientales de Rafah el 6 de mayo, “600 mil personas huyeron” de la ciudad, según la ONU.

Civiles palestinos continúan huyendo de esa zona y de otros barrios de Rafah, donde hasta ahora se hacinaban cerca de 1,4 millones de gazatíes desplazados desde otras zonas del territorio, en el que viven un total de 2,4 millones de personas.

Netanyahu estimó que Israel evitó una “catástrofe humanitaria” en Rafah gracias a que “casi medio millón de personas evacuaron la zona de los combates”.

“La gente está aterrorizada e intenta huir” hacia el Norte y la costa, “lo cual es muy difícil porque no hay ninguna ruta segura para salir de Rafah y desde luego no hay ningún destino seguro en Gaza”, declaró el portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke.

Estados Unidos evacuó ayer de Gaza a 17 médicos estadounidenses que habían quedado atrapados desde que Israel tomó el paso fronterizo de la ciudad de Rafah y se cerró la frontera con Egipto, informaron fuentes oficiales.

Diplomáticos de Washington hicieron las gestiones para que los 17 doctores salieran por el cruce Kerem Shalom hacia Israel, según dijo una fuente cercana al asunto bajo condición de anonimato.

En esta Nota