Crisis del petróleo por el coronavirus: en EE.UU. sigue con valor negativo y el Brent pierde más del 20%

Internacionales
Lectura

El desplome histórico del petróleo en todo el mundo, provocado por el freno a la actividad por la pandemia del coronavirus​, no se detiene. Este martes, el barril

de WTI, referencia en Estados Unidos, volvió a registrar valores negativos, después de cerrar el lunes en rojo por primera vez en su historia.

Hacia las 09:15 GMT, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo (último día de cotización) costaba -3,43 dólares, frente a los -37,63 dólares registrados el lunes al cierre. A primera hora del martes había estado por encima de cero durante varias horas.

El próximo contrato, para entrega en junio, que se convertirá en el punto de referencia a partir del miércoles y en el que los mercados ya están enfocados, bajó un 14,93% a 17,38 dólares.

El descenso del WTI en territorio negativo "sólo concierne al contrato de mayo, que está a punto de expirar y se ha vuelto muy poco líquido", señala Neil Wilson, analista de Markets.com. "WTI es un contrato físico: si lo posees en el momento de su expiración tienes que recibirlo", explica.

BANER MTV 1

En circunstancias normales, los inversores trasferirían sus posiciones al siguiente contrato a medida que se acercara el vencimiento del actual. Pero esta vez no pudieron encontrar compradores debido al colapso de la demanda física de petróleo, que se ha visto muy duramente golpeada por la pandemia de covid-19.

También se está ejerciendo una fuerte presión sobre las capacidades de almacenamiento de petróleo crudo, que están cerca de la saturación. La National Gas Intelligence informa de una tasa de llenado del 80%, según el analista Ipek Ozkardeskaya del Swissquote Bank.

Esto es suficiente para "dar una descarga eléctrica a los productores de petróleo y animarlos a tomar medidas más significativas para apoyar los precios", dice Fiona Cincotta de Gain Capital.

El presidente estadounidense Donald Trump aprovechó la oportunidad el lunes para anunciar que Estados Unidos iba a comprar 75 millones de barriles para llenar su reserva estratégica.

El barril de WTI nunca había bajado de 10 dólares al cierre desde que se creó el contrato en 1983.

Fuerte caída del Brent

Por su parte, el barril de Brent del mar del Norte, petróleo de referencia en Europa y también en la Argentina, para entrega en junio valía 20,05 dólares en Londres, un retroceso de 21,59% respecto a la víspera. Así, prosiguió durante la mañana de este martes su trayectoria a la baja impactado por los problemas para almacenar el exceso de producción.

Recientemente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus principales socios (OPEP+) acordaron rebajar su producción conjunta en 10 millones de barriles por día.

El desplome en la demanda puede sobrepasar los 20 millones de barriles diarios, lo que amenaza con inundar el mercado con un exceso de oferta que será difícil de almacenarse.

Con información de agencias.

JPE