Coronavirus en España: "Sabemos que con el Covid-19 se pueden ver afectados muchos otros órganos"

Internacionales
Lectura

“El Covid produce un cuadro respiratorio que, en principio, es lo que la mayor parte de los casos muestra. Pero sabemos también que se pueden ver afectados muchos otros órganos”, dijo

este viernes a Clarín el epidemiólogo Fernando Simón, director del Centro de Gestión de Alertas y Emergencias Sanitarias de España.

Como cada mañana, Simón, que encabeza el comité técnico de seguimiento de la epidemia del Ministerio de Sanidad, informó, en una videoconferencia desde el Palacio de la Moncloa junto a los representantes de las fuerzas de seguridad y del Ministerio de Transporte, acerca de las últimas cifras de contagios confirmados, de personas que murieron con coronavirus y de la cantidad de infectados que lograron recuperarse: según Simón, “es el primer día en el que podemos dar datos de curados superiores a los casos (de contagios) notificados”.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

-Se han comenzado a realizar investigaciones en autopsias de pacientes muertos por el virus según las cuales los efectos del coronavirus irían más allá de los pulmones. ¿El Covid-19 podría dejar otro tipo de secuelas?

-Sabemos que fundamentalmente el Covid produce un cuadro respiratorio. Pero sabemos también que se pueden ver afectados muchos otros órganos. Hay pacientes que inician el cuadro y tiene problemas fundamentalmente relacionados con el corazón y padecen cardiopatías. Sabemos que otros pacientes pueden llegar a tener problemas en el apartado digestivo y en el sistema urinario. Son diferentes presentaciones de la enfermedad. Es un virus que está generando unos cuadros clínicos más amplios de lo que habitualmente vemos en otros virus.

BANER MTV 1

“Sabemos que otros pacientes pueden llegar a tener problemas en el apartado digestivo y en el sistema urinario. Son diferentes presentaciones de la enfermedad”

"Sabemos que otros pacientes pueden llegar a tener problemas en el apartado digestivo y en el sistema urinario. Son diferentes presentaciones de la enfermedad"

Fernando Simón

Director del Centro de Gestión de Alertas y Emergencias Sanitarias de España

En España la epidemia crece a un ritmo del 1,4 por ciento diario. Han muerto más de 22.500 personas pero, en las últimas 24 horas, se registró la cifra más baja de fallecimientos en un día desde el 21 de marzo: 367.

Respecto de los casos confirmados de contagios, España contabilizaba, hasta hace unos días, sólo los positivos obtenidos a través de una prueba PCR, lo cual, hasta este viernes, daba un total de 202.990 infectados desde el inicio de la pandemia.

A esos pacientes hay que sumar los 1.756 positivos asintomáticos obtenidos a través de los test de anticuerpos. La cifra total rondaría los 220.000 contagiados.

“Es un virus que está generando unos cuadros clínicos más amplios de lo que habitualmente vemos en otros virus”

"Es un virus que está generando unos cuadros clínicos más amplios de lo que habitualmente vemos en otros virus"

Fernando Simón

Director del Centro de Gestión de Alertas y Emergencias Sanitarias de España

Son, en cambio, 92.355 las personas que ya superaron la enfermedad, de las cuales 3.105 recibieron el alta en las últimas 24 horas.

“En cuanto a las secuelas que pueda dejar el virus, estamos empezando a poder valorar si el Covid-19 deja o no secuelas”, le dijo el médico a Clarín.

Coronavirus en España



Fuente: MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSEJERÍAS AUTONÓMICAS Infografía: Clarín

Madrid. Corresponsal