Coronavirus en Francia: presentan el plan de desconfinamiento y advierten a la gente que deberá aprender a convivir con el virus

Internacionales
Lectura

El gobierno francés presentó, va a debatir y votar el plan de desconfinamiento en la Asamblea Nacional. El primer ministro Edouard Philippe utilizó un tono mesurado para decirle a los franceses que

deberán aprender a convivir con el coronavirus​, con una vida progresiva hacia la normalidad. La nueva vida comenzará el 11 de mayo pero puede ser postergado si hay indicadores inquietantes.

“Yo le digo a los franceses: si los indicadores no son los indicados, nosotros no desconfinaremos o lo haremos más estrictamente”, dijo el primer ministro.

La vuelta a clases

Habrá clases, comercios abiertos, teletrabajo permanente. Pero el desconfinamiento el próximo 11 de mayo no será posible sin una larga difusión de las máscaras, las grandes faltantes de esta crisis de la pandemia francesa. Las clases y las guarderías comenzarán progresivamente ese día desde el colegio maternal porque la educación “es justicia social”, pero solo con 15 y 10 chicos respectivamente. Los liceístas comenzarán el 18 de mayo.

Los alumnos del maternal no usarán máscaras porque no es conveniente. Pero los directores tendrán máscaras pediátricas si presentan síntomas, antes de que sus padres lleguen a buscarlos.

BANER MTV 1

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Los restaurantes y cafés y su suerte será analizada a fin de mayo. El trabajo desde la casa continuará mayoritariamente.

Carrera para conseguir barbijos

Francia va a producir máscaras y llama a la movilización de todos para tenerlas antes del 11 de mayo, cuando la vida limitada en el país se va a reiniciar. Las empresas deberán proveer estos elementos de seguridad a sus asalariados. Una plataforma de internet distribuirá cada semana millones de máscaras al público via el correo además de las farmacias. Los alumnos recibirán máscaras para ir al colegio.

Las máscaras serán obligatorias en los transportes, en los comercios y en los taxis y Uber que no tienen protección de plexiglás.

“Ha llegado el momento donde nosotros debemos decir cómo nuestra vida va a recomenzar”, dijo el primer ministro con tono severo en una Asamblea con solo 115 diputados, a causa del distanciamiento social. ”Proteger, testear y aislar” será la política. Se harán 700.000 test serológicos por semana desde el 11 de mayo, día del comienzo del desconfinamiento.

Seis dominios fueron tratados por el premier: las escuelas, los comercios, las empresas, test y aislamiento de enfermos, máscaras y derecho a reunión. Un discurso que fue seguido en Francia por millones de confinados para conocer las condiciones de su “liberación”.

Los franceses consideran que el gobierno mintió sobre el rol de las máscaras porque no había suficientes.Ahora el primer ministro Edouard Philippe promete que “habrá máscaras suficientes para hacer frente a las necesidades a partir del 11 de mayo”, cuando se inicia el progresivo desconfinamiento.

“Habrá que aumentar la producción nacional de máscaras quirúrgicas en tanto se pueda. No es fácil pero nosotros hemos conseguido doblar y aumentar pronto cinco veces la producción inicial. Mientras tanto, reservar el stock a los hospitalarios, es rechazar la distribución a los otros. Es una opción difícil. Una opción polémica. Una opción que yo estimo necesaria”, dijo el primer ministro, como respuesta a la más sensible de las criticas a la política del gobierno frente a la crisis.