Brasil se convirtió en el sexto país con más muertos por Covid-19 en el mundo

Internacionales
Lectura

hoy 614 muertes en las últimas 24 horas como consecuencia del coronavirus, lo que representa un nuevo récord de víctimas fatales para el país. Con estos datos de las autoridades sanitarias, el total de fallecimientos asciende a 8.535 y mantiene a Brasil como el país más afectado de Latinoamérica.

La situación se agravó tanto que este miércoles termina como el sexto país del mundo con mayor cantidad de muertes detrás de Estados Unidos, de Reino Unido, España, Italia y Francia. La cantidad de casos confirmados, en tanto, superó los 10.000 en la última jornada y trepó a un total de 125.096. Los estados más afectados en términos nominales siguen siendo San Pablo y Río de Janeiro: el primero registra casi 38.000 contagios y más de 3.000 muertes, mientras que las cifras que corresponden al segundo son 13.295 y 1.205, respectivamente.

Van 8.535 muertes por coronavirus en Brasil. El total de contaminados es de 125.096

BANER MTV 1

Mientras Brasil avanza hacia convertirse en un nuevo epicentro global de la pandemia, el presidente Jair Bolsonaro continúa desestimando las medidas de distanciamiento social recomendadas por los expertos de la salud y alentando a sus seguidores a que hagan lo mismo. La postura le valió críticas en todo el mundo y causó preocupación en los países vecinos ante la posibilidad de que los afecte, de hecho, los 16 casos positivos que registró Paraguay el martes corresponden a ciudadanos que volvieron de Brasil.

En ese marco, el vocero de la presidencia, el general Otavio Rego Barros, quien trabaja en el mismo edificio que Bolsonaro, fue diagnosticado con coronavirus. "El general Rego Barros está en su residencia, cumpliendo todos los protocolos recomendados, y hasta el momento sin síntomas que merezcan mayor preocupación", informó la presidencia en un comunicado oficial.

Rego Barros se suma a los más de 20 funcionarios próximos a Bolsonaro que fueron diagnosticados con Covid-19 y que cumplen funciones en el palacio del Planalto, sede de la presidencia en Brasilia. Fábio Wajngarten, jefe de la Secretaría Especial de Comunicación, fue el primero de esos casos: fue confirmado el 12 de marzo, tras un viaje oficial a Estados Unidos que incluyó en la agenda encuentros con autoridades locales, incluyendo el presidente Donald Trump.

HV / DS