Coronavirus: EE.UU. compra 500 millones de vacunas a Pfizer para donar al mundo, pero Argentina quedaría afuera

Internacionales
Lectura

El gobierno de Joe Biden comprará 500 millones de dosis de vacunas Pfizer contra el coronavirus para donar al mundo y planea anunciar esta semana un plan

de distribución de vacunas a nivel global.

La Argentina todavía no tiene un acuerdo con ese laboratorio, por lo que quedaría fuera de este sustancial reparto.

Según dijeron fuentes oficiales a The Washington Post, el gobierno de Estados Unidos está comprando 500 millones de dosis y planea anunciar un plan de ayuda al mundo necesitado de vacunas en el marco de la reunión del G7 en Gran Bretaña, que comienza este viernes.

La reunión durará tres días en Cornualles, en medio del reclamo de todo el planeta para que Estados Unidos juegue un rol más sustancial en el reparto.

BANER MTV 1

Plan global de vacunación

En el momento de su partida al Reino Unido para participar de la cumbre de los países más poderosos de la Tierra, el propio Biden dijo a los periodistas al pie del avión que anunciará esta semana su plan estratégico global de vacunación.

La Casa Blanca no emitió comentarios formales sobre la compra de Pfizer que adelantó el Post.

El gobierno de Biden anunció el jueves de la semana pasada cómo distribuirá 25 de los 80 millones de vacunas que había prometido donar al mundo y confirmó que a la Argentina le tocarán parte de los 6 millones que repartirá en varios países de América latina a través del mecanismo Covax.

La Casa Blanca no aclaró cuántas dosis le tocarían a la Argentina ni a ningún país de la región, pero confirmó que las recibirán a través de ese mecanismo timoneado por la Organización Mundial de la Salud y no de forma directa como buscaba el Gobierno a través de gestiones del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.

Además de Argentina, la Casa Blanca enviará vacunas a través de Covax a Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y otros países de la comunidad caribeña, además de la República Dominicana.

¿Llegarán a la Argentina?

Pero Estados Unidos agregó luego más incertidumbre al tema de la distribución de las vacunas a la Argentina.

Gayle Smith, la funcionaria estadounidense encargada de la coordinación global contra el Covid, dijo el viernes que es necesario que los países tengan “el marco regulatorio y el proceso de aprobación” de las vacunas para recibir la donación y que en esa partida solo donarán Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, que por diversos motivos no cuentan con luz verde total en nuestro país.

La ANMAT aprobó Pfizer hace meses, pero todavía no ha logrado firmar un contrato con el laboratorio, un hecho que está inmerso en una fuerte polémica porque el Gobierno buscó agregar en el documento ciertos recaudos por “negligencia”, algo que ningún otro país hizo, lo que paralizó el trámite.

Moderna y Johnson & Johnson no han recibido aún aprobación del organismo sanitario argentino.

Por este motivo la Argentina quedaría también fuera del reparto de las 500 millones dosis de Pfizer que planea comprar Biden para distribuir en el mundo.

Expertos consultados por Clarín en Washington días atrás ya habían anticipado que la falta de aprobación en nuestro país de las vacunas provenientes de esos laboratorios podría ser un inconveniente a la hora de lograr conseguir las dosis que donará Estados Unidos.

Washington, corresponsal

CB​