Variante Delta en Italia: la gente celebra en masa y sin barbijo el pase a la final y los científicos tiemblan

Internacionales
Lectura

La situación es un tanto alucinante. Se anuncia que la economía de Italia tiene números de “boom”, que ha vuelto a crecer y que el año próximo superará el 5%. Los

italianos están hartos de restricciones y van en masa a las vacaciones de verano, mientras el número de internados y las terapias intensivas representan el 2,5% en los hospitales. Los muertos por coronavirus del miércoles fueron solo 14.

La euforia ha vuelto por una ráfaga de conquistas deportivas que han llenado las ciudades con la clasificación de los “azurri” (azules) para la final del domingo contra Inglaterra. Millones han salido a festejar, sobre todo jóvenes que se abrazaron, besaron y cantaron fuerte lo que aumenta la circulación del virus.

Además, la selección de basquet entró en las olimpíadas de Tokio y en Wimbledon un joven tenista, Matteo Berretini, entró en las semifinales provocando más festejos.

Fanáticos del fútbol celebran el pase de Italia a la final de la UEFA. Foto: ANSA

Fanáticos del fútbol celebran el pase de Italia a la final de la UEFA. Foto: ANSA

BANER MTV 1

Amenazas serias


Los científicos van de contramano y señalan que hay amenazas serias. En 104 países ya circula la variante Delta o india, que se extiende rápidamente en todo el Mediterráneo y en Europa. Es mucho más contagiosa que la variante inglesa dominante. En Italia calculan que a más tardar en agosto, Delta será el virus dominante con más del 90%. Actualmente se calcula que anda por el 22-26%.

variante-delta

Hace una semana que los contagios, muy bajos, no cesan de crecer. Este miércoles llegaron a 1.010. Una bicoca cuando hace a principios de este año la pandemia registraba 25/30 mil infectados cada 24 horas. Sin embargo, los casos habían descendido a 600 y ahora ya superan los mil diarios.

El miércoles, en Gran Bretaña hubo 32 mil contagiados, una llamarada de virus, con pocos hospitalizados y pocos muertos, gracias a la cantidad de vacunados. Francia se alarma: el 60% de los contagios provienen de la variante Delta.

Italia sigue vulnerable


“Estamos creando las condiciones para que las continuas mutaciones del virus hagan aparecer una variante resistente a todas las vacunas”, se alarma el profesor Andrea Crisanti, microbiólogo jefe de investigación en la Universidad de Padua, donde es profesor. “Italia era y sigue estando en una condición de vulnerabilidad”.

CASOS
0.000.000
00.000
por millón de hab.
Xxxxx
MUERTES
00.000
0.000
por millón dehab.

Fuente: Johns Hopkins Chart: Flourish | Infografía: Clarín

El coordinador del Comité Técnico Científico que asesora al gobierno profesor Franco Locatelli, clama y mueve la cabeza un poco desesperado mientras observa las escenas que la TV italiana trasmite continuamente.

Muchos festejos, cero barbijo


Tanto en el estadio de Wembley, donde se jugó la semifinal con España que clasificó a los italianos para la final con Inglaterra en el mismo escenario, como en miles de plazas y espacio donde se festejó durante 48 horas, no se veía a nadie con el barbijo puesto. Los amontonamientos humanos eran y siguen siendo constantes.

Desde este mes en Italia se levantó la obligación de ponerse la mascarilla al aire libre. “Pero el permiso funciona cuando no hay amontonamientos de gente y se mantiene su uso en los lugares cerrados”, donde muchos ya no respetan más la obligación que partió con el comienzo de la pandemia, en febrero del año pasado.

Si, como temen los científicos, el aumento del contagio, acelerado por la creciente presencia de la variante Delta, será inevitable, obligará a tomar medidas de restricción a fines de este mes o en agosto (equivalente al veraniego febrero en el hemisferio sur), que será difícil de hacer cumplir, sobre todo a los jóvenes que siguen cantando el “¡libres todos!”.

En Italia se levantó la obligación de ponerse la mascarilla al aire libre, pero el permiso no funciona en aglomeraciones. Foto: ANSA

En Italia se levantó la obligación de ponerse la mascarilla al aire libre, pero el permiso no funciona en aglomeraciones. Foto: ANSA

Para el profesor Locatelli, “es grande el riesgo de una reanudación de los contagios, que solo se pueden evitar con atención, prudencia y responsabilidad en los comportamientos”.

Locatelli destaca que la variante inglesa que se implantó en Italia era más contagiosa en un 60% que la cepa proveniente de Wuhan, en China, que llevó a Italia la pandemia. Y la variante india, Delta, infecta en un 60% más que la inglesa, ahora llamada Alfa.

“No caigamos en el error de pensar que el virus mutado tenga menos poder de provocar enfermedades graves”, explica Locatelli. En Italia hay casi 128 mil muertos.

Lo que ha cambiado es el estado de inmunización del país donde ya se suministraron 51 millones de dosis que dan una mucho mayor protección contra las infecciones.

“La alegría y los festejos sin los barbijos es el máximo que se puede hacer para trasmitir el virus", dice infectólogos. Foto: ANSA

“La alegría y los festejos sin los barbijos es el máximo que se puede hacer para trasmitir el virus", dice infectólogos. Foto: ANSA

Alrededor de 22 millones de personas han recibido las dos dosis que les da la inmunización. Representan casi el 41,2% de la llamada protección de comunidad o “inmunidad de rebaño”, que en Italia se logra con alrededor de 53 millones de personas sobre el total de 60 millones de habitantes, porque no comprende a los menores de 12 años.

Medio millón de vacunas por día​


El gobierno lanza continuos llamados frenéticos a la vacunación masiva. Tiene montado una impresionante estructura de centros que comprenden también grandes y medianas empresas que han abierto lugares de vacunación. El promedio diario es de medio millón de vacunaciones.

El profesor Crisanti hace cálculos y cree que “a principios de septiembre serán más evidentes los aumentos de contagios porque se terminan los calores y vamos hacia el otoño”. Hace falta “que la gente no baje la guardia”.

Pero basta mirar el clima humano que se vive, después de tantos sufrimientos, para darse cuenta que muchos no escucharán las exhortaciones y que se opondrán de mala manera a las restricciones que se hagan necesarias.

El profesor Massimo Andreoni, infectólogo de la Universidad de Tor Vergata de Roma, reflexiona: “La alegría y los festejos, con todos que cantan y gritan sin los barbijos, es el máximo que se puede hacer para trasmitir el virus.

"Pero además vemos en las calles de las ciudades que la gente no usa más la mascarilla. La epidemia ha causado cuatro millones de muertos en Italia y el mundo. No podemos olvidarlo.

“Nos debemos preparar para el otoño: estamos dando una gran batalla y el riesgo es que con tanta euforia arruinemos todo”

"Nos debemos preparar para el otoño: estamos dando una gran batalla y el riesgo es que con tanta euforia arruinemos todo"

Profesor Massimo Andreoni

Infectólogo de la Universidad de Tor Vergata

"Nos debemos preparar para el otoño: estamos dando una gran batalla y el riesgo es que con tanta euforia arruinemos todo. Las actitudes peligrosas de hoy se repercutirán en el futuro. No quiero dramatizar pero con las actitudes desenvueltas, peligrosas, se pone en peligro la vida de los demás”.

Los vacunados con las dos dosis están bien protegidos pero pueden infectarse, aunque es poco probable que terminen en el hospital, en la terapia intensiva y en la muerte. Los especialistas sugieren seguir usando el barbijo en los lugares cerrados y en los apretujones humanos.

En los hospitales se siguen cerrando los sectores para la cura de la pandemia. En las terapias intensivas el número de pacientes se ha reducido en más del 95%, los mismo que en las salas de internados menos graves. Algo parecido ocurrió el verano pasado y en octubre hubo que reabrir todo de nuevo cuando llegó la nueva ola.

Italianos celebran su victoria frente a España, en Piazza Venezia, en Roma. Foto: ANSA

Italianos celebran su victoria frente a España, en Piazza Venezia, en Roma. Foto: ANSA

El subsecretario de Salud, Pierpaolo Sileri, comentó que “si en las plazas donde reinan euforias y amontonamientos hay solo un 20% de vacunados, hay buenas chances que haya brotes de micro satélites de infección que después se convierten en focos cuando los que se mueven llevan el virus de vacaciones donde encuentran personas no vacunadas”.

Contagio en 5 segundos


La prensa italiana, como en los otros países, informó del estudio realizado en Australia, que demostró la facilidad de contagio con el virus Delta. Tras las huellas de la pandemia se buscaron los videos en los centros comerciales, bares y restaurantes.

Se siguió a un reciente contagiado con la variante Delta y se vió que se cruzaba muy cerca, sin tocarse, con una mujer que resultó infectada. Bastan 5 o 10 segundos para que se trasmita el virus. Impresionante.

Más festejos en el Coliseo de Roma. Foto: ANSA

Más festejos en el Coliseo de Roma. Foto: ANSA

En Italia los contagios han aumentado el doble en la última semana cuando la nueva ola recién da sus primeros pasos. La Sociedad Italiana de Pediatría aconseja a los padres vacunar a sus hijos adolescentes con tiempo.

En septiembre reabren las escuelas primarias y secundarias. También las universidades. Hay más de 225 mil docentes y no docentes que aún no se han vacunados. La escuela ha sido considerada un riesgo pero en realidad, el problema es la ida y la venida, con casi un millón de estudiantes secundarios que toman los ómnibus y tranvías.

El gobierno invita a las regiones a mostrarse más eficaces en las vacunaciones masivas apuntando a los alumnos, profesores y no docentes. Es evidente que falta homogeneidad en las decisiones, que se muestran incompatibles con la emergencia pandémica.

Roma, corresponsal

ap​