Cuántas armas nucleares tiene Rusia

Internacionales
Lectura

Rusia invadió militarmente Ucrania este 24 de febrerojusto cuando se encuentra en las últimas etapas de una modernización de sus fuerzas nucleares para reemplazar las armas de la era soviética con

sistemas más nuevos.

La incursión militar, repudiada por Occidente, significa una gran amenaza para la estabilidad geopolítica europea, según han comentado muchos líderes, y despiertan los temores de una gran conflagración nuclear.

Putin dio inicio a la invasión de Ucrania la madrugada del jueves, subrayando que Rusia aún era una de las "mayores potencias nucleares del mundo". Y las advertencias llovieron desde el frente.

Que significa la activación del artículo 4 de la OTAN en el conflicto de Rusia y Ucrania

BANER MTV 1

Vladimir Putin "tiene que entender que la Alianza Atlántica (OTAN) es también una alianza nuclear", advirtió este mismo jueves el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian después de que el mandatario ruso se jactara de su arsenal nuclear tras atacar a Ucrania.

Según la OTAN -una alianza militar de Estados Unidos y las principales potencias europeas-, las armas nucleares de sus miembros, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, son un componente esencial de sus capacidades generales de disuasión y defensa.

Por otra parte, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, acusó al gobierno ucraniano de querer adquirir una bomba atómica y, según Putin, debido a su herencia soviética, "lo único" que le falta a Ucrania "es un sistema de enriquecimiento de uranio". "Pero se trata de una cuestión técnica, y para Ucrania no es un problema insoluble", aclaró.

La central nuclear de Chernobyl, y su sarcófago 30.000 toneladas, botín de guerra ruso

Putin asegura que Ucrania puede desarrollar armas nucleares tácticas aumentando el alcance de sus misiles a 500 km, con lo que Moscú estaría en la zona de destrucción. "Para nosotros es una amenaza estratégica", afirmó.

Ucrania nunca mencionó sus ambiciones nucleares. Pero su presidente sí dijo que un acuerdo de 1994 -el Memorándum de Budapest, que preveía que Rusia respetara la integridad territorial de Ucrania a cambio de que Kiev renunciara a su arsenal nuclear soviético- parecía obsoleto.

Con cuántas armas nucleares cuenta Rusia

En diciembre de 2021, el ministro de Defensa ruso dijo que las armas y los equipos modernos ahora representan el 89,1 % de la tríada nuclear de Rusia, un aumento con respecto al 86 % del año anterior, según The Bulletin of the Atomic Schientists.

En su mensaje de fin de año, ese mismo mes, Putin dijo a los rusos que el porcentaje de modernización del armamento nuclear sería del 88,3 por ciento para fines de 2021.

Putin había enfatizado con frecuencia en la necesidad de que las fuerzas nucleares de Rusia sigan el ritmo de los competidores de Rusia: "Es absolutamente inaceptable permanecer inactivo. El ritmo de cambio en todas las áreas que son críticas para las Fuerzas Armadas es inusualmente rápido en la actualidad. Ni siquiera es la velocidad de la Fórmula 1, es supersónica. Te detienes por un segundo y comienzas a quedarte atrás de inmediato".

Rusia dijo que el primer día de invasión de Ucrania fue un "éxito", con 50 ucranianos muertos

Los expertos hoy estiman que Rusia tiene una reserva de aproximadamente 4477 ojivas nucleares asignadas para su uso en lanzadores estratégicos de largo alcance y fuerzas nucleares tácticas de corto alcance, lo que representa una ligera disminución con respecto al año pasado.

De las ojivas almacenadas, aproximadamente 1.588 ojivas estratégicas están desplegadas: unas 812 en misiles balísticos terrestres, unas 576 en misiles balísticos lanzados desde submarinos y posiblemente 200 en bases de bombarderos pesados.

Además, aproximadamente otras 977 ojivas estratégicas están almacenadas, junto con unas 1912 ojivas no estratégicas. Y, por otra parte, alrededor de 1.500 ojivas, en gran parte intactas, esperan ser desmanteladas, para un inventario total de aproximadamente 5.977 ojivas.

El ejército ruso atacó y tomó el control de la central nuclear de Chernobyl en Ucrania

El pasado 3 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció la entrada en vigencia de la extensión del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) III, el cual, según el gobierno de EEUU, permite "monitorear el cumplimiento del tratado por parte de Rusia y brinda una mayor comprensión de la postura nuclear de Rusia, incluso a través de intercambios de datos e inspecciones in situ que permiten a los inspectores estadounidenses tener ojos sobre las fuerzas e instalaciones nucleares rusas".

El primer Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, START I, firmado en 1991 entre Estados Unidos y la URSS, entró en vigor en 1994.

En 2010, el expresidente estadounidense, Barack Obama, y el presidente ruso, Dmitry Medvedev, firmaron un acuerdo sucesor, llamado Nuevo START, que estableció un límite de no más de 1.550 ojivas desplegadas y 700 misiles, incluidas inspecciones para verificar el cumplimiento del acuerdo. Su fecha de vencimiento se fijó el 5 de febrero de 2021.

Días antes del ataque a Ucrania, Putin supervisó ejercicios "estratégicos" cerca de la frontera con disparos de misiles "hipersónicos", nuevas armas que el jefe del Kremlin calificó recientemente de "invencibles" y que pueden transportar una carga nuclear.

ds