China convertirá satélites de bajo costo en sistemas de rastreo

Internacionales
Lectura

El satélite chino Shijian-21, lanzado con éxito desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en octubre de 2021.

China planea convertir sus satélites de bajo costo que están en órbita en bases de datos que incluso puedan rastrear aviones de combate.

El satélite chino Shijian-21, lanzado con éxito desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en octubre de 2021.

China planea convertir sus satélites de bajo costo que están en órbita en bases de datos que incluso puedan rastrear aviones de combate.

El portal EurAsian Times, en un informe difundido este viernes, ha señalado que China está desarrollando un sistema avanzado de inteligencia artificial que podría convertir los satélites comerciales de bajo costo que ya orbitan la Tierra en potentes bases de datos.

El texto, citando a las afirmaciones de Lin Cunbao, investigador de la Universidad de Ingeniería Espacial del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China, y sus colegas, destaca que esta nueva tecnología puede tener una tasa de éxito aproximadamente siete veces mayor que la existente.

Según el equipo chino, este sistema es capaz de rastrear objetos en movimiento tan pequeños como un automóvil con una precisión extraordinaria.

BANER MTV 1

El desafío de distinguir un objetivo a través de imágenes satelitales se ilustró en 2020 cuando una compañía espacial china lanzó un videoclip tomado por el pequeño satélite Jilin-1. Presuntamente, el satélite perseguía a un avión de combate desde una altitud de casi 500 km.

Changguang Satellite, fabricante del satélite Jilin-1, publicó ese vídeo que se hizo viral ampliamente en las redes sociales chinas. Muchos internautas especularon que el avión de combate probablemente era un caza furtivo F-22 de fabricación estadounidense sobrevolando la ciudad.

 

El equipo chino afirma que su nueva tecnología ha logrado una precisión del 95 % en la búsqueda de un objeto pequeño en los vídeos grabados por Jilin-1, con una tasa de éxito aproximadamente siete veces mayor que la tecnología existente.

La información sale a la luz, en momentos en que China y EE.UU. se enfrentan en una guerra fría tecnológica y Washington se muestra ya muy preocupada por avances tecnológicos del gigante asiático, por lo que se esfuerza para contener este desarrollo, sea por imposición de sanciones o ejercer presión sobre otros países para que no colaboren con las compañías chinas.

msm/hnb