Trasladaron a un segundo grupo de 2.000 pandilleros a una megacárcel en El Salvador

Internacionales
Lectura

Un segundo grupo de 2.000 pandilleros presos fue trasladado este miércoles bajo fuertes medidas de seguridad a la cárcel "más grande de América", informó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a

pocas semanas de que su "guerra" contra esas bandas cumpla un año.

"En un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Con esto, ya son 4.000 pandilleros los que habitan la cárcel más criticada del mundo", escribió Bukele en Twitter.

Parte de los 2.000 pandilleros trasladados. Forto Reuters
Parte de los 2.000 pandilleros trasladados. Forto Reuters

La megacárcel, con capacidad para 40.000 presos, tiene un severo régimen de reclusión que ha sido denunciado por organismos de derechos humanos.

El mandatario divulgó imágenes del traslado, que se inició en la madrugada, desde el penal de Izalco hasta la megacárcel, ubicada en un área rural de Tecoluca, unos 74 km al sureste de San Salvador.

El mandatario divulgó imágenes del traslado, que se inició en la madrugada. Foto Reuters
El mandatario divulgó imágenes del traslado, que se inició en la madrugada. Foto Reuters

El ministro de la Defensa, René Francis Merino, informó que 1.200 militares brindaron seguridad en tierra durante el traslado, que fue seguido desde el aire por tres helicópteros de la Fuerza Aérea.

BANER MTV 1

Los primeros 2.000 pandilleros habían sido llevados al CECOT el 24 de febrero.

Provista de alta tecnología para la vigilancia, la gigantesca cárcel fue inaugurada a principios de febrero por el propio Bukele.

En el video que el mandatario compartió en Twitter se observa a muchos presos tatuados, descalzos, encadenados y con sus torsos desnudos, vistiendo apenas un pantaloncillo blanco.

El presidio fue construido para recluir a parte de los 65.000 supuestos pandilleros detenidos bajo un régimen de excepción decretado por el Congreso a pedido de Bukele, en respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo de 2022.

La operación de este miércoles coincidió con una nueva solicitud del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, para que el Congreso extienda el régimen de excepción por 30 días, totalizando un año de vigencia de esa medida que permite detenciones sin orden judicial.

Para construir la megacárcel el gobierno compró 166 hectáreas de terreno, 23 de las cuales albergan ocho pabellones dentro de un muro de concreto de 11 metros de altura y 2,1 kilómetros de extensión, protegido por alambradas electrificadas.

El traslado de pandilleros a la cárcel denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT. Foto EFE
El traslado de pandilleros a la cárcel denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT. Foto EFE

Denuncias


De acuerdo con las cifras oficiales, bajo el régimen de excepción, aprobado en marzo pasado tras una escalada de asesinatos, se ha detenido a más de 65.000 personas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y de las que se han liberado a más de 3.300.

Las organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7.900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias.

A pesar de los señalamientos de violaciones a los derechos humanos en el marco del régimen de excepción y del traslado de presos, el presidente salvadoreño cuenta con un respaldo de aprobación de la población de un 91 %, según una reciente encuesta de la Unidad de Investigación del periódico La Prensa Gráfica.

Fuente: AFP y EFE

PB

Mirá también

La feroz guerra contra las pandillas en El Salvador de Nayib Bukele: arrestos arbitrarios y desapariciones

Video: el cinematográfico operativo de Nayib Bukele para mudar a 2.000 pandilleros a una nueva mega cárcel en El Salvador