El Salvador: Nayib Bukele lanzó un polémico videojuego en el que aparece persiguiendo y matando pandilleros

Internacionales
Lectura

La "guerra" contra las pandillas lanzada hace un año por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es el tema de un nuevo videojuego en el que el participante puede ponerse en el

rol del polémico mandatario y unirse a la lucha contra las organizaciones criminales.

"íSé parte de la historia, la guerra contra las diabólicas pandillas empezó!", dice el videojuego "Plan Control Territorial: Extracción", que se puede instalar gratuitamente en celulares y fue desarrollado por Restless Games Studio.

Los participantes pueden meterse "en la piel de un aguerrido soldado especialista, un elemento policial de élite" y hasta en el "mismísimo comandante general de las fuerzas armadas (Bukele)".

El juego, que ha tenido "más de 10.000 descargas" en su primera semana, se encuentra en versión Beta, o de prueba, según contaron en uno de los noticieros oficialista de El Salvador. 

En la pantalla, un avatar asemeja al mandatario con gorra con la visera hacia atrás y con un arma de fuego con la que se enfrenta a otros personajes que son pandilleros.

BANER MTV 1

El juego se basa en la "guerra" contra las pandillas, que en virtud de un régimen de excepción ha propiciado masivas redadas y llevado a prisión a 67.000 presuntos pandilleros. Sin embargo, la Iglesia Católica, la ONU y grupos de derechos humanos han criticado los métodos de Bukele.

La aplicación toma el nombre del "Plan Control Territorial" que Bukele lanzó al asumir el poder en junio de 2019 y que contempla medidas de prevención de la violencia con acciones en educación, cultura, deportes, entre otras.

En el inicio del videojuego se puede observar animaciones de Bukele, acompañado de soldados y militares, con armas de asalto, y en su desarrollo va enfrentándose a golpes y tiros. 

Nahib Bukele, en el polémico videojuego que lo tiene como protagonista
Nahib Bukele, en el polémico videojuego que lo tiene como protagonista

"La verdad es que no me parece muy adecuado el juego. Lo que se trata ahora es ir superando la violencia, no fomentarla, y el videojuego a mí forma de ver la fomenta", sostuvo a la agencia AFP Néstor Molina, gamer y empleado de una empresa de mantenimiento de redes.

En tanto, Ricardo Acevedo, otro aficionado a los videojuegos, dijo a la AFP que, aunque es una versión de prueba, el juego "tiene potencial" porque es "entretenido". Ni Bukele ni ningún miembro del gobierno salvadoreño han comentado sobre el videojuego.

Se extendió el "régimen de excepción"

Esta semana el Congreso de El Salvador extendió por otros 30 días el régimen de excepción que rige desde hace poco más de un año en el paí

"Prolóngase en todo el territorio nacional el régimen de excepción", estableció el decreto aprobado por 67 diputados del Congreso unicameral dominado por aliados del mandatario.

La decimotercera extensión del régimen de excepción estará vigente entre el 17 de abril y el 16 de mayo próximo, según recogió la agencia de noticias AFP.

El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, logró reducir la tasas de delitos y homicidios pero al costo de arrestos arbitrarios, desapariciones forzadas e incluso torturas y asesinatos dentro de las prisiones, según denunciaron organizaciones humanitarias.

El pasado 6 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó "al Estado de El Salvador a restablecer la plena vigencia de los derechos y garantías suspendidas" por el régimen de excepción, instaurado luego de una escalada homicida que dejó 87 muertos en un fin de semana.

"La CIDH urge al Estado respetar los derechos humanos en la adopción de las medidas para la prevención, control y respuesta a la criminalidad", señaló la CIDH en un comunicado.

Otras organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han sugerido en meses anteriores al Gobierno salvadoreño "quitar" el régimen de excepción y reemplazarlo con una "estrategia sostenible y respetuosa de los derechos humanos", pero la respuesta ha sido siempre un "no" por parte del presidente Bukele.

Ayer, previo a que la extensión del régimen de excepción fuera aprobado por los diputados, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que bajo el régimen de excepción han sido detenidos "más de 67.000" personas, presuntos pandilleros.

De paso, Villatoro criticó a los organismos humanitarios internacionales que han pedido al Gobierno acabar con el régimen de excepción.

Con información de agencias

DB

Mirá también

El Salvador ha diezmado a sus despiadadas bandas. ¿Pero a qué precio?

Un grupo armado de 30 personas asesina a nueve pescadores en el norte de Ecuador