Biden dice que no va a facilitar el ingreso de Ucrania a la OTAN

Internacionales
Lectura

El presidente Joe Biden advirtió que Estados Unidos no está dispuesto a facilitar el ingreso de Ucrania a la OTAN ignorando las barreras habituales para la incorporación de un nuevo miembro

a la Alianza Atlántica.

“No. Porque tienen que cumplir con los mismos estándares. Así que no lo haré más fácil”, para Ucrania entrar a la OTAN, dijo Biden antes de partir hacia Filadelfia para su primer evento oficial de campaña presidencial.

“Han hecho todo lo relacionado con demostrar la capacidad de coordinarse militarmente, pero hay toda una cuestión de si su sistema es seguro. ¿Es no corrupto? ¿Cumple con todos los estándares que cumplen todos los demás países de la OTAN? Creo que lo hará. Creo que puede, pero no es automático”, dijo.

Biden y su equipo están en medio de una conversación de alto nivel con otros miembros de la OTAN sobre cómo y cuándo puede unirse Ucrania, un debate que podría exponer las tensiones en la alianza antes de una cumbre clave el próximo mes en Vilna, Lituania.

BANER MTV 1

En ese encuentro, Ucrania no será invitada a incorporarse a la OTAN, adelantó su secretario general, Jens Stoltenberg, aunque señaló que Kiev podrá ser “miembro en un momento dado”. La invitación es el primer paso en el proceso de membresía.

La Alianza pretende de todas maneras realizar durante la cumbre la primera reunión del nuevo consejo OTAN-Ucrania con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El 4 de abril Finlandia se convirtió en el socio 31 de la alianza, mientras Suecia aún no ha obtenido la luz verde necesaria de dos miembros, Turquía y Hungría, y permanece todavía a las puertas de la OTAN.

Tras décadas de neutralidad, luego de un alineamiento militar desde el final de la Guerra Fría, los dos países nórdicos anunciaron en mayo su candidatura a la OTAN, como consecuencia directa de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y de la exigencia de Moscú de congelar cualquier expansión de la alianza.

De acuerdo a la prensa estadounidense, más allá de la advertencia de ayer, Biden sí estaría dispuesto a eliminar uno de los obstáculos para que Ucrania se una a la OTAN. Se trata del Plan de Acción de Membresía (MAP, siglas en inglés), programa de asesoramiento, asistencia y apoyo práctico adaptado a las necesidades individuales de los países que desean unirse a la Alianza, que otras naciones han tenido que emprender para unirse a la OTAN.

Su eliminación representaría un pequeño paso para facilitar el acceso de Ucrania a la alianza defensiva. Es parte de una propuesta del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y se discutió cuando se reunió con Biden en Washington a principios de esta semana, agregaron las fuentes de la prensa de Washington.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha dicho que entiende que su país no puede convertirse en miembro de la OTAN mientras todavía está en guerra.

En la última reunión de ministros de Defensa de la Alianza, en Bruselas días atrás, fue evidente que no existe consenso entre los miembros de la OTAN para un ingreso de Ucrania. El encuentro coincidió con los primeros pasos de la contraofensiva lanzada por Kiev gracias al apoyo en armamento y entrenamiento recibido de la OTAN.

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, admitió que todavía es “pronto” para saber si la contraofensiva que ha iniciado Ucrania para hacer frente a la invasión rusa será “un punto de inflexión” en el conflicto bélico.

En cualquier caso, señaló que se ve que los ucranianos “están realizando avances y liberando más territorio”.

Ayer, Biden también criticó como “totalmente irresponsable” el despliegue de las primeras ojivas nucleares rusas anunciado por el presidente Vladimir Putin.

Esa medida de Moscú fue fruto de un acuerdo anunciado en marzo entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par bielorruso, Alexander Lukashenko, que cedió el territorio de su país a Rusia para atacar Ucrania.

En esta Nota