Qué se sabe de la rebelión del grupo de mercenarios ruso Wagner contra Vladimir Putin

Internacionales
Lectura

El presidente de Rusia Vladimir Putin prometió castigar a los "traidores" del grupo de mercenarios Wagner, después de que su líder amenazara con derrocar al mando militar ruso, en un despliegue de fuerzas

que avanza por varias ciudades y espera llegar hasta Moscú.

Yevgueni Prigozhin, de 62 años, difundió una serie de mensajes el viernes por la noche y el sábado de madrugada afirmando que él y sus tropas entraron en la ciudad rusa de Rostov, en el sur del país, y que se apoderaron de sus instalaciones militares.

El presidente ruso respondió enseguida que es una "puñalada en la espalda" y que castigará "a los traidores".

Mientras los mercenarios de Wagner afirman que avanzan por Rusia, los países occidentales observan con atención y reiteran su apoyo a Ucrania.

Aquí, un resumen de lo que se sabe hasta el momento, en horas de enorme tensión internacional.

BANER MTV 1
Miembros del grupo Wagner en el balcón de un edificio en la ciudad de Rostov-on-Don, Rusia. Foto: AFP
Miembros del grupo Wagner en el balcón de un edificio en la ciudad de Rostov-on-Don, Rusia. Foto: AFP

Lucha de poder

Desde hace meses, Prigozhin ha protagonizado una lucha de poder con los mandos militares rusos, a los que acusa de las bajas en sus tropas en el este de Ucrania.

En reiteradas ocasiones ha acusado al ejército ruso de no equipar suficientemente a sus mercenarios o de entorpecer sus avances con trámites burocráticos, además de apuntarse victorias que en realidad, según Prigozhin, se consiguieron gracias a los combatientes de Wagner.

El sábado, Prigozhin acusó al mando militar ruso de ordenar bombardeos contra las bases de su grupo paramilitar y de haber matado a muchos de sus combatientes.

El jefe de Wagner afirmó que había que "ponerles freno" a los responsables militares rusos y prometió "llegar hasta el final".

Más tarde, afirmó que sus combatientes habían derribado un helicóptero militar ruso y que se había apoderado de varias instalaciones militares en la ciudad meridional de Rostov.

La respuesta del Kremlin


Durante la noche, el gobierno de Vladimir Putin afirmó que se estaban tomando "medidas" contra el motín, y acusó a los mercenarios de intentar un golpe de Estado contra el presidente.

Las autoridades reforzaron la seguridad en Moscú y en otras regiones como Rostov y Lipetsk.

Un grupo de activists despliega un afiche con la imagen de Vladimir Putin, cerca de la Plaza Roja de Moscú, este sábado. Foto: AFP
Un grupo de activists despliega un afiche con la imagen de Vladimir Putin, cerca de la Plaza Roja de Moscú, este sábado. Foto: AFP

Putin calificó la rebelión de Wagner de "amenaza mortal" para el país y lanzó un llamado a la unidad.

También aseguró que la "traición" del grupo Wagner acarrearía un "inevitable castigo".

Qué es el grupo Wagner


El grupo paramilitar Wagner, privado, ha estado involucrado en conflictos en Oriente Medio y en África, pero siempre ha negado su participación.

El año pasado, Prigozhin admitió que fundó el grupo reclutando soldados en prisiones rusas a cambio de una amnistía.

En el este de Ucrania, sus paramilitares han estado en primera línea.

Encabezaron el asalto a Bajmut, que se prolongó durante meses, y reivindicaron haber tomado esa ciudad para las tropas rusas, aunque la operación le costó muchas bajas al grupo.

Desafío a Vladimir Putin


Esta rebelión supone el desafío más grave al que se ha tenido que enfrentar Putin durante su largo mandato, y la crisis de seguridad más importante para Rusia desde que llegó al poder, a finales de 1999.

Podría desviar la atención y los recursos en plena ofensiva en Ucrania, y coincide además con la contraofensiva anunciada por Kiev para recuperar territorios.

El ejército ucraniano indicó que está "observando" la lucha interna entre Prigozhin y Putin.

Moscú, en tanto, advirtió que el ejército ucraniano estaba aprovechando la situación para reunir a sus tropas cerca de Bajmut de cara a una ofensiva.

En el plano internacional, Estados Unidos, Francia y Alemania indicaron que seguían de cerca la evolución de la situación.

Fuente: AFP 

CB

Mirá también

Una crisis que revela el rumbo sin salida de Rusia en la guerra

Desde África a Ucrania, los tentáculos de los mercenarios rusos del grupo Wagner