¿Qué sabían los servicios de inteligencia de Occidente sobre la revuelta que se preparaba en Rusia?

Internacionales
Lectura

El primero en descubrir el motín interno en Rusia fue Estados Unidos dos semanas antes. Pero sólo compartió la información con Gran Bretaña y los llamados Cinco Ojos, sus socios de inteligencia,

que suman a Australia y Nueva Zelanda.

Varios países de la OTAN no fueron incluidos, ante la incomodidad que sienten los anglosajones por posiciones de Francia y Alemania frente a Rusia y las negociaciones por un fin de la guerra. Probablemente Polonia haya sido informado.

Cuando los rumores indican que participó la inteligencia británica en la operación, cuando está activa en Ucrania, fueron sus pares norteamericanos los que le informaron previamente.

Sólo había que escuchar atentamente los mensajes e insultos de Yevgeny Prigozhin en Telegram a la élite rusa para saber su disgusto, su furia previa y su disponibilidad.

La información que manejaba Washington


BANER MTV 1

Según un informe, las agencias de espionaje estadounidense compartieron inteligencia detallada con funcionarios británicos sobre los preparativos del líder de Wagner, Yevgeny Prigozhin, para un motín contra el ejército ruso varios días antes.

“La información recopilada por la inteligencia de EE.UU. sobre el desafío sin precedentes de Prigozhin a la autoridad del presidente Putin se guardó tan de cerca que solo se compartió con potencias aliadas seleccionadas, incluido el Reino Unido, y no con toda la OTAN”, informó CNN.

Milicianos del grupo Wagner, este sábado, en la ciudad rusa de Rostov-on-Don, antes de la retirada. Foto: AP
Milicianos del grupo Wagner, este sábado, en la ciudad rusa de Rostov-on-Don, antes de la retirada. Foto: AP

Dentro del propio Estados Unidos, solo los más altos funcionarios de la administración y los líderes del Congreso fueron informados sobre los preparativos del jefe de Wagner para lanzar una “marcha de la justicia” en Moscú.

Fuentes de inteligencia le dijeron a CNN que Estados Unidos había recopilado” una imagen detallada y precisa de los planes” del líder mercenario para que las tropas de Wagner atacaran a las fuerzas rusas.

Fue lo que hicieron el viernes, antes de tomar la ciudad de Rostov-on-Don, donde funciona la base rusa en la guerra contra Ucrania, y dirigirse hacia Moscú el sábado, sin que los soldados rusos ofrecieran resistencia a su paso.

El motín fue cancelado cuando las tropas de Wagner estaban a 200 kilómetros de Moscú y 15 pilotos rusos habían muerto en sus manos, cuando bombardearon al convoy con helicópteros y artillería.

Según el jefe de Wagner, habían caído al menos 30 de sus mercenarios, atacados por los rusos previamente hace 8 días, en el este de Ucrania.

Pero la ofensiva de Prigozhin, un antiguo aliado de Putin y comandante fundamental en la guerra rusa contra Ucrania y sus negocios y guerras en Siria y Africa, asestó el golpe más serio hasta ahora en los 23 años de poder del presidente ruso.

Un seguidor de Vladimir Putin agita una bandera con la imagen del presidente ruso, este martes frente al Kremlin, en Moscú. Foto: EFE
Un seguidor de Vladimir Putin agita una bandera con la imagen del presidente ruso, este martes frente al Kremlin, en Moscú. Foto: EFE

Las explicaciones de Yevgueni Prigozhin


Aunque no estaba claro cuándo actuaría Prigozhin, fuentes estadounidenses creen que el líder de Wagner decidió lanzar su asalto después de que el Ministerio de Defensa ruso declarara el 10 de junio, que todos los grupos militares privados, incluido Wagner, serían absorbidos por la fuerza por el ejército ruso a principios de julio.

Prigozhin dijo que la rebelión había sido provocada por un ataque aéreo contra las posiciones de Wagner por parte de las fuerzas rusas, que mataron a decenas de sus combatientes.

“Los aliados le dijeron a Ucrania que no atacara dentro de Rusia durante el motín”, informó CNN, citando a un funcionario anónimo.

“Los aliados advirtieron a los ucranianos que no provocaran la situación. “Aprovechen las oportunidades en territorio ucraniano. Pero no se deje involucrar en asuntos internos ni ataque activos militares ofensivos dentro de Rusia”, dijo el funcionario.

El presidente de Rusia encbaezó este martes un acto con militares en Moscú. Foto: AFP
El presidente de Rusia encbaezó este martes un acto con militares en Moscú. Foto: AFP

La inteligencia estadounidense sobre la crisis en ciernes predijo con precisión dónde y cómo planeaban avanzar las fuerzas de Wagner. Pero la información no se compartió con los funcionarios ucranianos, por temor a que pudiera ser interceptada.

Incluso algunos altos funcionarios del gobierno europeo y estadounidense no fueron informados. Por eso Europa fue tomada por sorpresa, cuando las tropas de Wagner cruzaron de Ucrania de regreso a Rusia, al comienzo de la ofensiva el viernes.

“Fue un control extremadamente estricto”, dijo a CNN una persona familiarizada con la inteligencia.

Algunos funcionarios de la OTAN expresaron su frustración porque EE.UU. no compartió la inteligencia con el resto de la alianza. Pero fuentes de CNN dijeron que hacerlo podría haber puesto en riesgo las fuentes y los métodos de espionaje estadounidenses.

Prigozhin canceló el asalto el sábado, después de que supuestamente el presidente Alexander Lukashenko de Bielorrusia negoció un acuerdo de paz, ofreciendo al líder Wagner la oportunidad de vivir en el exilio.

¿Dónde está Yevgueni Prigozhin?


Prigozhin no había sido visto desde que salió de Rostov-on-Don el domingo. Pero emitió un mensaje de audio desafiante el lunes, desde un lugar desconocido, insistiendo en que no tenía la intención de derrocar a Putin.

Su jet brasileño aterrizó este martes en un aeropuerto cercano a Minsk en Bielorrusia, donde al parecer va a exiliarse. No se sabe dónde están su esposa y sus hijos, que vivían en San Petersburgo, sede de su empresa. 

El paradero del líder de los mercenarios de Wagner, Yevgeny Prigozhin, era un misterio este martes. Foto: REUTERS
El paradero del líder de los mercenarios de Wagner, Yevgeny Prigozhin, era un misterio este martes. Foto: REUTERS

El comandante mercenario dijo que ordenó la ofensiva “para evitar la destrucción de Wagner y responsabilizar a los funcionarios que, con sus acciones poco profesionales, han cometido una gran cantidad de errores”.

Funcionarios estadounidenses insistieron en que no tienen información sobre el paradero actual de Prigozhin ni sobre el futuro de Wagner. Pero esta milicia privada sigue reclutando en Rusia.

El presidente Vladimir Putin volvió a hablar el lunes a la noche y dijo que los miembros de Wagner podrían ser parte del ejército ruso con contrato con el Ministerio de Defensa, irse a su casa como héroes de guerra o irse a Bielorrusia. Este martes Rusia canceló todos los procesos judiciales contra Wagner.

Nadie sabe aun si existe o no Wagner y cuál será su función. Putin jamás mencionó en su discurso a Prighozin con su nombre. Pero la cancillería rusa informó a los países africanos que sus “entrenadores” de Wagner seguirían trabajando con el Congo y Mali.

París, corresponsal

CB​

Mirá también

Vladimir Putin agradece a los militares de Rusia y afirma que impidieron una "guerra civil"

Tras el motín del Grupo Wagner en Rusia, un video de Vladimir Putin reabre el debate sobre su salud