Juicio contra Jair Bolsonaro por abusos de poder: el juez instructor lo halló culpable y votó a favor de inhabilitarlo por 8 años

Internacionales
Lectura

El juez instructor del juicio contra Jair Bolsonaro halló culpable al expresidente brasileño de abusos de poder en los comicios de 2022 y votó a favor de inhabilitarlo durante 8 años,

en la segunda audiencia celebrada este martes en el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El magistrado Benedito Gonçalves dio por comprobado que Bolsonaro usó su entonces posición de jefe de Estado "para degradar el ambiente electoral", "incitar un estado de paranoia colectiva" y fabricar "teorías de la conspiración" con "informaciones falsas" y "mentiras atroces".

"No es posible cerrar los ojos ante los efectos antidemocráticos de los discursos violentos y las mentiras que ponen en jaque la credibilidad de la Justicia electoral", afirmó el juez instructor en la lectura resumida de su voto, de 382 páginas.

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro enfrenta un juicio que podría inhabilitarlo por 8 años. Foto: AFP
El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro enfrenta un juicio que podría inhabilitarlo por 8 años. Foto: AFP

Con el primer voto a favor de la inhabilitación de Bolsonaro, el juicio, que parte de una denuncia del Partido Democrático Laborista, fue suspendido y se reanudará el jueves con el análisis de los otros seis magistrados que componen la corte electoral y que definirán el futuro político del líder ultraderechista.

La causa contra Bolsonaro, por su embestida contra el sistema electoral

El punto central de la causa es una reunión a la cual Bolsonaro convocó a medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia, el 18 de julio de 2022, para descalificar de manera grave el sistema electoral y acusar a la Justicia de maniobrar en favor del hoy mandatario Lula da Silva.

BANER MTV 1

Ese encuentro, calificado de "aberrante" por Gonçalves y en el que el entonces mandatario vertió sospechas infundadas sobre las urnas electrónicas que Brasil usa sin denuncias de fraude desde 1996, fue transmitido por la televisión pública y las redes sociales del capitán de la reserva del Ejército.

Bolsonaro acabaría perdiendo las elecciones de octubre de ese año por un estrecho margen ante Lula, que asumió el 1 de enero.

El magistrado Benedito Gonçalves. Foto AFP.
El magistrado Benedito Gonçalves. Foto AFP.

No obstante, Gonçalves optó por la absolución del que fue compañero de fórmula de Bolsonaro, el general Walter Braga Netto, al "no haber sido demostrada su responsabilidad" en el caso.

En este contexto, señaló a Bolsonaro, de 68 años, como "el integral responsable" del evento con los embajadores, en función de los testimonios recabados en la investigación, entre ellos varios de sus más próximos ministros.

A su juicio, Bolsonaro, a partir de argumentos "completamente distorsionados", "flirteó peligrosamente con el golpismo" e intentó "convencer" a los representantes diplomáticos de que "su relato merecía más confianza que las informaciones oficiales del TSE".

"Intentó convencer a la comunidad internacional de que las elecciones estaban marcadas por el fraude sistemático y la actuación corrupta del TSE, exponiendo una imagen falsa de la democracia brasileña", sentenció.

Qué puede pasar con Bolsonaro

Mientras se celebraba el juicio, Bolsonaro, que se declara inocente, sacaba pecho en su canal de Telegram de su gestión (2019-2022) frente a "narrativas maliciosas".

El juicio comenzó el jueves de la semana pasada con la lectura del informe del caso y las exposiciones orales de la acusación, la defensa de Bolsonaro y el Ministerio Público, que igualmente pidió condenar al exjefe de Estado y despojarlo de sus derechos políticos.

En caso de ser hallado culpable, Bolsonaro puede perder sus derechos políticos durante los próximos 8 años, con lo que no podría presentarse a las próximas elecciones presidenciales, en 2026.

Jair Bolsonaro se declara inocente. Foto: REUTERS/Carla Carniel.
Jair Bolsonaro se declara inocente. Foto: REUTERS/Carla Carniel.

El expresidente ha tenido escasas apariciones públicas desde que regresó a Brasil el 30 de marzo después de residir tres meses en Estados Unidos, mientras ha mantenido reuniones con su Partido Liberal, mayoritario en el Congreso.

Semanas atrás aseguró "no saber" si volvería a ser candidato a algún cargo público, aunque dejó clara su intención de mantenerse "activo" en la política y "colaborar con el futuro de Brasil".

Otros juicios contra Bolsonaro

La del Tribunal Superior Electoral (TSE) será la primera de una serie de decisiones que podrían recaer sobre el ex mandatario, quien enfrenta más de una decena de procesos administrativos en el tribunal electoral.

Además es objeto de cinco investigaciones en el Supremo Tribunal Federal, con penas susceptibles de prisión, incluyendo una por su presunto papel como autor intelectual de la violenta protesta del 8 de enero.

Desde su regreso de Estados Unidos, declaró ante la policía en tres ocasiones: por los disturbios de Brasilia, por un caso de joyas que entraron ilegalmente en el país en 2021 supuestamente para él y su esposa, y por un presunto sistema de falsificación de certificados de vacunación contra el covid.

Con información de EFE.

ES​

Mirá también

Lula da Silva desata otra polémica con una frase sobre Putin y Zelenski: "No sabemos qué les pasa por la cabeza"

Jair Bolsonaro enfrenta un juicio que podría inhabilitarlo políticamente: ¿Qué está en juego?