Elecciones en España: raid imparable de Pedro Sánchez por la tele y la radio en busca de la popularidad perdida

Internacionales
Lectura
Pedro Sánchez, está apostando a sentarse ante la mayor cantidad de cámaras y micrófonos que pueda.

¿El objetivo? Despabilar a los 400 mil votantes de la izquierda que en la última cita electoral -las municipales y regionales del 28 de mayo- prefirieron quedarse en casa.

Votar no es obligatorio para los españoles y los últimos resultados fueron crueles para Sánchez, secretario general del Partido Socialista y al frente del gobierno de coalición PSOE-Podemos: el PSOE obtuvo el 28 por ciento de los votos y perdió casi todo el poder regional en las doce comunidades autónomas que votaron para renovar sus autoridades.

Pedro Sánchez, con el presentador Pablo Motos, durante la entrevista en el programa "El Hormiguero", de Antena 3. Foto: EFE/Atresmedia/Carlos López
Pedro Sánchez, con el presentador Pablo Motos, durante la entrevista en el programa "El Hormiguero", de Antena 3. Foto: EFE/Atresmedia/Carlos López

“Con siete millones de votos y con casi 800 mil votos más que el Partido Socialista hemos ganados limpiamente las elecciones”, dijo el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pasada la medianoche del 28 al 29 de mayo, cuando salió a festejar al balcón de la sede del PP en la calle Génova de Madrid.

La reacción refleja a ese castigo electoral, de un Pedro Sánchez que tiene la habilidad de convertir la adversidad en oportunidad, fue anunciar que las elecciones generales, previstas para diciembre, se adelantaban a julio.

BANER MTV 1

Por eso, aunque sabe que por ahora no es el favorito en las encuestas, lleva días de frenética gira mediática.

Aceptó ser entrevistado en Casa Labra, el restaurante en el que se fundó clandestinamente el PSOE en 1879. Confesó por radio que le duele cuando lo llaman “Perro Sánchez”. Y hasta conversó con dos marionetas de un programa de entretenimientos que le preguntaron por el catering del avión presidencial y si a él también lo molestan por teléfono ofreciéndole promociones para que cambie de compañía de celular.

Pedro Sánchez durante una de las tantas entrevistas que aceptó para recuperar su popularidad. Foto: EFE
Pedro Sánchez durante una de las tantas entrevistas que aceptó para recuperar su popularidad. Foto: EFE

Un Pedro Sánchez nunca visto


Convocó, además, a una reunión privada con algunos corresponsales extranjeros entre los que estuvo Clarín.

En el Partido Socialista consideran que éste es el momento para que Pedro Sánchez se cuente a sí mismo como no lo hizo nunca antes. Para que aparezca en outfit informal, para que sonría a cámara, para que tutee al entrevistador y se deje tutear.

El mensaje, según quienes están detrás de la estrategia de comunicación, es que el presidente del gobierno “pinche la burbuja” que los partidos conservadores crearon en torno a su figura.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habla con los medios. Foto: EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habla con los medios. Foto: EFE

Desean desmontar el eslogan binario de “Sánchez o España”. Quieren aniquilar la propuesta del líder del PP de “derogar al sanchismo” y desmentir que Pedro Sánchez anhele permanecer en el Palacio de la Moncloa a cualquier precio.

Proponen que la contraoferta a los ataques personales de la derecha hacia Sánchez sean los logros de su gestión en el primer gobierno de coalición de la historia de España en democracia. Y que, para eso, el presidente sea el invitado de honor en los programas de tele y de radio de más audiencia en España.

En Ferraz -el nombre de la calle de la sede del PSOE en Madrid- se esfuerzan por lograr que los españoles no se queden en el fastidio que es pensar en tener que ir a votar en verano.

Aspiran a instalar la idea de que el adelanto electoral es fundamental para clarificar el resultado que dejaron las elecciones municipales y autonómicas: que el PP deberá acordar a la fuerza con la ultraderecha de Vox, como ya está sucediendo en la formación de varios gobiernos regionales.

Pedro Sánchez durante una rueda de prensa celebrada en la Moncloa, Madrid. Foto: EFE
Pedro Sánchez durante una rueda de prensa celebrada en la Moncloa, Madrid. Foto: EFE

Y que el PSOE lograría un mejor entendimiento con Sumar -la nueva fuerza política que reúne a varias izquierdas y que lidera Yolanda Díaz, actual ministra de Trabajo del gobierno de Sánchez- del que consiguió con Unidas Podemos, su socio minoritario en la coalición de gobierno.

En la intimidad del Palacio de la Moncloa nadie duda de que el próximo gobierno de España será de coalición: del Partido Socialista con Sumar. O del Partido Popular con Vox.

El PSOE apunta a que el 23 de julio, la participación de los españoles en las urnas supere el 70 por ciento.

Los socialistas apuestan a que habrá tres millones de electores más de los que fueron a votar el 28 de mayo.

Aunque así fuera, el interrogante gira en torno a qué elegirían esos hipotéticos votantes que aquel domingo de mayo no encontraron motivación alguna para dejar de hacer lo que estaban haciendo e ir a votar.

Madrid. Corresponsal

ap​

Mirá también

En España, la ultra derecha nombra a un ex torero como vicepresidente del gobierno de la Comunidad Valenciana

Tras más de 20 años de lucha legal, exhuman los cuerpos de 128 víctimas de la guerra civil española