Yanet Yellen pide a China una "competencia sana" y advierte que Washington "protegerá su seguridad nacional"

Internacionales
Lectura

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, defendió este viernes en Beijing, ante el primer ministro chino, Li Qiang, una "competencia económica sana" con China, y recordó que es "prácticamente

imposible" disociar ambas economías, a pesar de las tensiones comerciales entre las dos primeras potencias mundiales.

Pero lanzó una advertencia: "Buscamos una competencia económica sana basada en reglas, no la ley del más fuerte, y que pueda beneficiar a ambos países. Hay desafíos globales ante los que ambos países deben cooperar. Pero Estados Unidos, en ciertas circunstancias, debe tomar medidas específicas para proteger su seguridad nacional, algo en lo que podemos estar en desacuerdo".

Pero no será tarea fácil convencer a las autoridades chinas de que las medidas estadounidenses buscan salvaguardar su seguridad nacional y no obstaculizar el desarrollo de la gran economía asiática, señalan los analistas.

El viaje de Yellen a China, que concluirá el domingo, tiene lugar dos semanas después de que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, viajara a Beijing y es un intento más de rebajar la tensión entre las dos potencias.

La funcionaria agregó durante el encuentro con Li que su viaje busca "profundizar los esfuerzos constructivos" para que ambos países puedan "abordar los desafíos globales" y "la estabilidad macroeconómica", según un comunicado del Tesoro.

BANER MTV 1
La secretaria del Teosoro de EE.UU., Yanet Yellen, durante su reunión con autoridades chinas, este viernes en Beijing. Foto: REUTERS
La secretaria del Teosoro de EE.UU., Yanet Yellen, durante su reunión con autoridades chinas, este viernes en Beijing. Foto: REUTERS

"China y Estados Unidos tienen el deber de cooperar y mostrar liderazgo tanto con respecto a sus propios países como con el resto del mundo", indicó.

También enfatizó que los "desacuerdos" entre las dos potencias no deben desembocar en "malentendidos" que "empeoren innecesariamente" su relación económica y financiera.

La secretaria del Tesoro estadounidense, según el comunicado, se mostró de acuerdo con Li en que "las diferencias no deben ser motivo de distanciamiento, sino un motor para una mayor comunicación e intercambio".

"Arcoíris"


Li afirmó a su vez que su país vio "un arcoíris" cuando llegó Yellen al aeropuerto el jueves, en el primer viaje de la estadounidense a China desde que asumió el cargo en 2021.

"Creo que esto se puede aplicar también a la relación entre Estados Unidos y China: después de experimentar una época de vientos y lluvias, seguramente podemos ver un arcoíris", comparó el premier.

El arcoíris que recibió a Yanet Yellen al llegar a Beijing, y del que habló el primer ministro chino en la reunión. Foto: EFE
El arcoíris que recibió a Yanet Yellen al llegar a Beijing, y del que habló el primer ministro chino en la reunión. Foto: EFE

La visita de la titular del Tesoro se produce en un momento en que algunos políticos de su país llaman a reducir la dependencia de Washington de la potencia asiática.

Pero la secretaria del Tesoro recordó que "una desvinculación de las dos mayores economías del mundo sería desestabilizadora para la economía mundial" y pidió que los "desacuerdos" no deteriorasen las relaciones mutuas.

En los años recientes, las disputas entre Beijing y Washington abarcaron numerosos asuntos, desde los controles a las exportaciones a los derechos humanos, la seguridad nacional o la situación de Taiwán.

Por su parte, el primer ministro del gigante asiático aseguró que la buena relación entre ambas potencias puede determinar "el futuro y el destino de la humanidad", según el medio estatal CCTV.

Además, Li afirmó que China espera que las relaciones "vuelvan a encarrilarse" en un futuro próximo, y aseveró que ambas naciones deben "fortalecer la comunicación" en relación a las conversaciones económicas mediante "intercambios sinceros y estables".

La visita se produce meses después de que Washington impusiera restricciones a la exportación de semiconductores y materiales de fabricación estadounidense, una medida llamada a limitar la capacidad de China para fabricar piezas necesarias para el funcionamiento de supercomputadoras o sistemas militares avanzados.

Aunque no ha habido confirmación oficial, The Wall Street Journal publicó hace días que Estados Unidos está considerando nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China.

Este lunes, Beijing contraatacó al anunciar restricciones a la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores, producto que se halla en el centro de las tensiones comerciales y tecnológicas entre ambos países.

Fuente: AFP y EFE

CB

Mirá también

Estados Unidos: se crean más empleos y la recesión se aleja del radar, pero el temor a la inflación persiste

Dos raros metales en la guerra de los chips que libran EE.UU. y China