Rusia condena el envío de bombas de racimo a Kiev y vuelve a hablar de una "tercera guerra mundial"

Internacionales
Lectura

Mientras Joe Biden defendió este sábado el envío de bombas de racimo a Ucrania, Rusia aseguró que la controvertida decisión de Estados Unidos es una "muestra de debilidad" de las fuerzas de

Kiev.

Al mismo tiempo, Moscú volvió a advertir contra la entrada de Ucrania a la OTAN pues podría desencadenar una "tercera guerra mundial".

"El envío de armas de fragmentación es un acto desesperado y una muestra de debilidad en el contexto del fracaso de la tan alardeada contraofensiva ucraniana", afirmó en un comunicado la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova.

La diplomacia rusa denunció un "intento cínico de prolongar la agonía de las actuales autoridades ucranianas sin preocuparse por las víctimas civiles" de estas bombas, que matan a ciegas, esparciendo pequeñas cargas explosivas, antes o después del impacto.

"Al proporcionar municiones de racimo, Washington se convertirá de facto en cómplice del minado y compartirá plenamente la responsabilidad de las muertes causadas por las explosiones, incluidas las de niños rusos y ucranianos", añadió.

BANER MTV 1
Soldados ucranianos disparan contra posiciones de Rusia en la región de Donetsk, en una imagen de mayo. Foto: REUTERS
Soldados ucranianos disparan contra posiciones de Rusia en la región de Donetsk, en una imagen de mayo. Foto: REUTERS

Zajárova aseguró que el envío de estas armas "no afectará de ninguna manera el curso de la operación militar especial, cuyas metas y objetivos se lograrán por completo".

Y remarcó: "Como ha sucedido cada vez que los sistemas de armas cada vez más letales de EE UU y la OTAN han sido entregados a Ucrania, los civiles estarán en peligro".

Estas armas están prohibidas en varios países, en particular en los europeos, signatarios de la Convención de Oslo de 2008, de la que ni Estados Unidos ni Ucrania ni Rusia son parte.

Su uso es muy controvertido porque las cargas que dispersan están acusadas de causar muchas bajas civiles colaterales.

bombas-racimo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que la decisión de entregar bombas de racimo a Ucrania fue "muy difícil", pero que era "lo correcto".

De hecho, este sábado algunos países de Europa se diferenciaron de Washington y expresaron su rechazo al envío de esas armas a Kiev.

Desde Londres, el primer ministro británico, Rishi Sunak, reiteró que "el Reino Unido es signatario de una convención que prohíbe la producción y el uso de bombas de fragmentación y desalienta su uso".

Sunak recordó que Gran Bretaña suministró armas a las fuerzas ucranianas, incluyendo tanques pesados y misiles de largo alcance, y remarcó: "Seguiremos poniendo de nuestra parte para apoyar a Ucrania contra la invasión".

España también mostró su disidencia con Estados Unidos. La ministra de Defensa, Margarita Robles, explicó que se trata de una iniciativa unilateral de Estados Unidos, que no se desarrolla en el marco de la OTAN. Pero expresó su respeto a las decisiones de "un país soberano".

En declaraciones a los medios de comunicación, Robles aseguró que la posición de España es clara: "No a las bombas de racimo y sí a la ayuda a la legitima defensa a Ucrania, que entendemos que no se realiza con estas bombas".

El Nº2 de Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, con Vladimir Putin, en una imagen de archivo. Foto: EFE
El Nº2 de Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, con Vladimir Putin, en una imagen de archivo. Foto: EFE

"Tercera guerra mundial"


Al mismo tiempo, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, señaló que si se materializara la integración de Ucrania en la OTAN, esto significaría una "tercera guerra mundial".

En un mensaje en su canal de Telegram, el ex presidente ruso afirmó que Biden, tras huir "vergonzosamente de Afganistán", de "arruinar la economía europea" y entregar cientos de toneladas de armas a Ucrania, "desató un conflicto prolongado extremadamente peligroso con Rusia".

"Como resultado de esto el régimen de Kiev está destruyendo los restos de su país. Ahora, después de haber agotado todos los recursos, promete bombas de racimo y vuelve a tentar a los neonazis en Kiev con la perspectiva de la OTAN, cuya realización significa una tercera guerra mundial", sostuvo.

Medvédev, recurriendo a sus habituales insultos, sostuvo que Biden hace esto para "dominar y limitar a otros países", pero también porque "es un anciano enfermo que sufre una demencia severa", que "no sabe lo que hace".

"¿O tal vez todo es diferente? Tal vez simplemente decidió irse con gracia, provocando un Armagedón nuclear y llevándose a la mitad de la humanidad con él al otro mundo", concluyó su arremetida contra Biden.

Fuente: agencias

CB

Mirá también

Guerra Rusia-Ucrania: Volodimir Zelenski reivindica la "valentía" de sus soldados al cumplirse 500 días de la invasión de Putin

¿Por qué Joe Biden aceptó enviar las controvertidas bombas de racimo a Ucrania?