Nunca antes visto: la NASA hizo un increíble descubrimiento que "afectaría la historia cósmica" del universo

Internacionales
Lectura

Un grupo de científicos de la NASA de Estados Unidos, informó que el telescopio espacial Nancy Grace Roman podría hallar una clase de agujeros negros de “peso pluma” nunca antes vistos.

Agujeros negros de un tamaño similar al Sol han sido descubiertos por astrónomos a lo largo de la historia de la astronomía. Sin embargo, los científicos suponen que los agujeros negros “primordiales”, mas pequeños similares algunos al tamaño de la Tierra, podrían haber nacido en los primeros momentos del universo.

NASA

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Bennu: ¿Puede impactar un asteroide contra la Tierra dentro de 158 años?

"Si los encontramos, revolucionará el campo de la física teórica"

"Detectar una población de agujeros negros primordiales con masa terrestre sería un paso increíble tanto para la astronomía como para la física de partículas porque estos objetos no pueden formarse mediante ningún proceso físico conocido", aseveró el investigador postdoctoral de la Universidad de California en Santa Cruz, William DeRocco, director del estudio sobre cómo el telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA podría revelar dichos agujeros negros.

BANER MTV 1

Estos agujeros negros serían mas ligeros, ya que los científicos sospechan que se habrían formado en justo cuando el universo estaba en su etapa de nacimiento, en una fase breve pero intensa llamada “inflación”, donde el espacio se expandió a una velocidad superior que la de la luz. En este contexto podrían haber surgido agujeros negros primordiales de baja masa, en áreas que se encontraban con una densidad alta en comparación con sus alrededores.

"Afectaría todo, desde la formación de galaxias hasta el contenido de materia oscura del universo y la historia cósmica", informó la astrónoma del Instituto Científico del Telescopio Espacial en Baltimore, Kailash Sahu, quién no participó en el estudio, y añadió que "confirmar sus identidades será un trabajo duro y los astrónomos necesitarán mucho convencimiento, pero valdría la pena". Aunque, antes de que el universo alcance su edad actual, los agujeros negros mas pequeños deberían haberse evaporado, pero aquellos con masas similares a la de la Tierra habrían sobrevivido.

Investigadores y científicos de la NASA aseguran saber cuándo explotará el Sol y qué efectos generaría

Los científicos, expectantes y esperanzados, desean que Roman encuentre 10 veces más objetos, entre el rango de masa terrestre y planetas rebeldes, que los telescopios terrestres ya que Roman “es extremadamente poderoso a la hora de diferenciar estadísticamente entre los dos”.

Cabe destacar que el Telescopio Espacial Romano Nancy Grace cuenta con la administración del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. Además del apoyo y la participación del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y Caltech/IPAC en el sur de California, el Instituto Científico del Telescopio Espacial en Baltimore y un equipo científico compuesto por científicos de varias instituciones de investigación.

NASA agujeros negros primordiales

"Houston, tenemos un problema": el despegue del Apolo 13, misión espacial al borde de la catástrofe

¿Cómo se forma un agujero negro pequeño?

Según la NASA, nacen cuando una estrella masiva se queda sin combustible y "su presión hacia afuera disminuye a medida que la fusión nuclear se extingue, por lo que la atracción gravitacional hacia adentro gana el tira y afloja. La estrella se contrae y puede volverse tan densa que se convierta en un agujero negro". Sin embargo, este procedimiento ocurre con una masa mínima que sea al menos ocho veces la del Sol, donde "las estrellas más ligeras se convertirán en enanas blancas o en estrellas de neutrones".

AT