Jorge Castro: "Las experiencias de Menem y Milei son las más innovadoras de los últimos 40 años"

Internacionales
Lectura

Jorge Castro sostuvo que el conflicto entre nuestro Presidente y el primer mandatario de España, Pedro Sánchez, es una “estrategia elaborada” para establecer ganadores y perdedores en lo que la “derecha

rupturista” y Javier Milei califican como “batalla cultural”. “Para la Argentina este conflicto es enormemente importante, porque el protagonismo internacional es una condición para el éxito de los países en el mundo actual”, expresó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Jorge Castro es analista de política internacional y fue secretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación en 1998. A su vez, es docente de las universidades de Buenos Aires, la Universidad del Salvador, La FLACSO, entre otras.

Estaba muy ansioso por escuchar tu opinión. ¿Estamos sobreestimando el conflicto entre el gobierno de España y el argentino?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Hay límites objetivos para la profundización del conflicto entre el presidente Javier Milei y Pedro Sánchez. Esos límites objetivos surgen de un hecho evidente, las inversiones de las empresas transnacionales españolas en la Argentina superan los 23 mil millones de dólares. Hoy, España es el segundo inversor extranjero directo en Argentina después de Estados Unidos.

BANER MTV 1

Esta es una situación que limita objetivamente la extensión del conflicto. Lo que sucede es que las manifestaciones del presidente Javier Milei, que no fue un exabrupto personal, sino una obra extremadamente pensada de su estrategia política, fueron pronunciadas en España. Además, dos semanas antes, en Buenos Aires, el ministro de Trabajo del gobierno de Pedro Sánchez, acusó a Milei de consumir heroína y productos provenientes del uso de narcóticos.

En definitiva, la cuestión que le otorga especial profundidad al conflicto no es solamente el hecho de que han sido formuladas en el foro de VOX, sino que fue realizado en Madrid y en pleno desarrollo de las elecciones fundamentales de España y de Europa, que son las elecciones destinadas a establecer un nuevo Parlamento Europeo con sede en Estrasburgo. La totalidad de las encuestas indican que se aproxima un triunfo de extrema derecha en el continente europeo en su conjunto.

Hostia, Milei

Respecto al mundo convulsionado, con Ucrania, por un lado, el supuesto accidente del presidente iraní por otro, la cuestión de que el tribunal internacional pidió la captura del jefe de Estado de Israel y sus equivalentes de Hamas. ¿Cómo ves la suma de conflictos internacionales?

Lo que conviene subrayar ante todo es el hecho de que se ha modificado la naturaleza de la política internacional en este momento histórico.

La política internacional ha colocado, en el eje de los acontecimientos, a una derecha rupturista que está enfrentada al establishment económico, financiero y cultural en todas partes del mundo al mismo tiempo, algo que en la Argentina expresa de manera muy nítida Javier Milei.

Esta derecha rupturista, que tiene su figura fundamental en quien probablemente será el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene además un contenido esencialmente tecnológico, porque está unida a la expresión más avanzada de la tecnología de nuestra época, que es la del capitalismo norteamericano.

Milei aseguró tener "match point" a Pedro Sánchez y desafió al Congreso

En este mismo mes, el presidente Milei vuelve a viajar a Estados Unidos para participar de un foro internacional que va a tener lugar en Silicon Valley, invitado por Mark Zuckerberg, el dueño y titular de Facebook. En otros términos, hay un cambio de la relación de fuerzas en el sistema mundial, donde la política internacional ya no es solo la relación entre estados, sino que también tiene un contenido esencialmente tecnológico e ideológico respecto a la discusión que hay en el mundo entero sobre cuáles son las características del capitalismo más avanzado de nuestra época en el siglo XXI, lanzado a una nueva revolución industrial, donde la tecnología fundamental es la inteligencia artificial.

Las cabezas fundamentales de este fenómeno en Estados Unidos son Donald Trump en el terreno político y Elon Musk y Mark Zuckerberg en el terreno tecnológico.

Javier Milei y Donald Trump
"El trazo fundamental de la estrategia internacional que tiene Javier Milei consiste en la alianza estratégica con Estados Unidos"

Alejandro Gomel: El Gobierno plantea como estrategia tratar de hacer una diferenciación entre la relación personal de Milei con el presidente español y separarlo de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los países. ¿Se puede hacer una diferenciación y encabezar este conflicto como un problema personal entre los presidentes?

Creo que es exactamente lo contrario. Hay que ver el texto del discurso que pronunció Milei en el foro de Vox, porque es un texto muy pensado y elaborado que constituye el núcleo de lo que el propio Milei denomina“batalla cultural”.

Esto que está haciendo Mieli con respecto a la gestión socialista de Pedro Sánchez va a la figura arquetípica de ese gobierno, es parte de una estrategia elaborada, fríamente calculada que lleva a establecer ganadores y perdedores en lo que Milei, y esta derecha rupturista en el plano mundial, estiman que es esencial, que es la batalla cultural. Acá no hay de un lado factores personales y factores ideológicos.

Acá lo que se está discutiendo es el dominio de las ideas, cuál es el contenido del capitalismo avanzado del siglo XXI y cuál es el papel que cumple la nueva revolución industrial y la inteligencia artificial.

Milei confirmó que no habrá Pacto de Mayo y culpó al "kirchnerismo golpista” por el conflicto con Pedro Sánchez

AG: ¿Entonces esta pelea puede tener consecuencias para la Argentina?

Para la Argentina es enormemente importante, porque el protagonismo internacional es una condición para el éxito de los países en el mundo actual. En este sentido, lo que hay que advertir es que Elon Musk, cuando lo recibe a Milei para presentarle su fábrica de Tesla, le manifiesta que está dispuesto y le anunció que va a estar presente en Buenos Aires para presentar, junto al Presidente, el contenido que tiene el crecimiento económico en las condiciones de una nueva revolución tecnológica.

Esto llevaría al centro de los acontecimientos mundiales al seno de la sociedad argentina. En términos de posicionamiento internacional, esto es fundamental para Argentina.

España exigió a Milei que se disculpe por llamar "corrupta" a la esposa de Pedro Sánchez

Claudio Mardones: Este año, dentro de todas las elecciones que hay, tenemos la víspera de las elecciones en Estados Unidos. ¿Cómo ve que se está posicionando Javier Milei haciendo equilibrio con la administración demócrata y al mismo tiempo deseando que Trump vuelva a ser el presidente de Estados Unidos?

El trazo fundamental de la estrategia internacional que tiene Javier Milei consiste en la alianza estratégica con Estados Unidos. La semana pasada, esta alianza adquirió características formales a través de la presencia de la Canciller Mondino en el departamento de Estado, cuando acordaron esta alianza estratégica en términos formales entre Estados Unidos y Argentina.

Hace menos de un mes, Javier Milei se dirigió a Estados Unidos para hablar en la convención de los conservadores norteamericanos. Allí logró entrevistarse con Donald Trump, al cual auguró un triunfo en las próximas elecciones del 5 de noviembre. En otros términos, no le falta audacia ni decisión al Presidente argentino para definir en este momento de cambio mundial.

El periodismo, Trump y la banalidad de la locura

CM: ¿Cómo lo compara con Mauricio Macri?

Lo que veo es que la experiencia de Mauricio Macri ya es un fenómeno histórico. Respecto a Javier Milei, tengo presente el principio fundamental de la política internacional, que dice que en la política internacional no hay pasado ni futuro, sólo un eterno presente. Hoy yo tengo en cuenta el fenómeno Javier Milei, que tiene estas características.

¿Sos optimista respecto del futuro político de Javier Milei?

Creo que lo esencial ya lo ha logrado. Lo que hizo en el primer semestre de este año, tiene magnitudes de una hazaña histórica. Que en un país inflacionario como Argentina se haya logrado un superávit fiscal y financiero por primera vez en la historia argentina contemporánea, y que esto haya significado, al mismo tiempo, una disminución de la base monetaria en términos reales de más del 39%, lo que implica que en estos primeros tres meses se han incorporado al Banco Central más de 16 mil millones de dólares.

En otros términos, lo que define a los grandes movimientos políticos son las etapas iniciales, y los primeros 3 meses de este año dan origen a una nueva etapa de la historia argentina en la que es obligatorio tener una visión altamente optimista.

Cavallo volvió a hablar de "atraso cambiario" y le pidió a Milei "revisar las cosas que decía en campaña"

¿Cómo lo comparas con Carlos Menem?

El gobierno del presidente Carlos Menem y el de Javier Milei son las dos experiencias más innovadoras de la historia argentina de los últimos 40 años.El discurso del Presidente en la Casa de Gobierno cuando se inauguró el busto de Menem me llamó mucho la atención, porque este hombre, que tiene un pensamiento estrictamente económico, al mismo tiempo, en este discurso y en su admiración por Menem ha colocado el énfasis en la condición de Menem como líder político, no de especialista económico.

Me parece que en este punto hay una comparación entre ambas personalidades, la predominancia del liderazgo político sobre la especialidad técnica de la economía.

VFT