"Desde el río hasta el mar": el slogan de Hamás que usó el gobierno de Pedro Sánchez

Internacionales
Lectura

El presidente Pedro Sánchez, confirmó que el próximo 28 de mayo, junto a otros países europeos como Noruega e Irlanda, España reconocerá de forma oficial el Estado palestino.

El anuncio fue acompañado por un video para redes sociales de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz: "Hoy celebramos que España reconoce el Estado Palestino, pero no nos vamos a quedar ahí. Seguiremos presionando desde nuestra responsabilidad como gobierno para defender los derechos humanos y poner fin al genocidio del pueblo palestino", anticipaba la ministra.

"Vivimos un momento de la historia del mundo en el que hacer lo mínimo es a la vez heroico, insuficiente. Por eso no podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar", concluyó la número dos del gobierno español, con una frase que encendió a la opinión pública española e internacional, ya que muchos la han identificado como un eslogan creado por Hamás.

"Desde el río hasta el mar" hace referencia a un área que va desde el río Jordan, hasta el mar Mediterráneo, fronteras naturales que delimitaban el territorio del Mandato Británico de Palestina, que hoy comprende los territorios de Cisjordania y Gaza, pero también una parte del actual territorio israelí, por lo que es considerado un desafío al territorio del Estado judío.

Además, la expresión "desde el río hasta el mar" es usada desde losaños 60 por los activistas palestinos, y es el lema de grupos como la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) o la milicia yihadista de Hamás. "Nuestra total repulsa a las declaraciones de Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del gobierno, al utilizar el lema de Hamás 'desde el río hasta el mar'", respondió a lo publicado por la vicepresidenta de Pedro Sánchez la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon.

BANER MTV 1

"Esta expresión es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia", continúa afirmando: ""as proclamas antisemitas no pueden tener cabida en una sociedad democrática, y es absolutamente intolerable que hayan sido pronunciadas por una vicepresidenta del gobierno. Espero que España cumpla el compromiso de luchar contra el antisemitismo que adquirió a través del Plan Nacional para la implementación de la estrategia europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la vida judía", concluyó la embajadora.

La Federación de Comunidades Judías en España (FCJE) pidió que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz se rectifique por usar "un lema utilizado por la organización terrorista Hamás y que supone el exterminio del estado judío". Y es que lo partidos de izquierda que integran la coalición de gobierno en España, reclaman desde el año pasado un rechazo abierto a las políticas israelíes: ahora exigieron medidas más concretas, incluida la retirada del embajador en Tel Aviv.

Íñigo Errejón, portavoz del socio menor de coalición del gobierno, Sumar, dijo que es una "gran noticia" que España reconozca a Palestina, y añadió que no se puede celebrar demasiado porque se produce en medio de un "genocidio". “Para nosotros, este es un punto de partida”, afirmó, pidiendo a Sánchez que apoye el caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia y las órdenes de arresto del fiscal de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra en los alrededores de Gaza. Y cortar lazos con el gobierno israelí.

Si tenía sentido retirar al embajador español en Argentina por insultos, ¿cómo no tiene sentido retirar a nuestro embajador en Tel Aviv por la muerte de 35.000 personas, 15.000 de las cuales eran niños?”, preguntó Errejón repitiendo las cifras difundidas por Hamás, y refiriéndose a la decisión de España esta semana de retirar permanentemente al embajador en Buenos Aires después de que el presidente argentino Javier Milei llamara “corrupta” a la esposa de Sánchez mientras estaba en Madrid.

Los portavoces de los partidos de izquierda más pequeños de España también coincidieron en que la medida es demasiado pequeña y llega tarde. "Casi van a reconocer más escombros y cadáveres que territorio real", dijo Gabriel Rufián, del grupo catalán ERC. "Necesitamos tomar medidas concretas... pero no te atreves a hacerlo porque Israel es un aliado de Estados Unidos", le marcó a Sánchez la diputada Ione Belarra de Podemos.

Actualmente, siete miembros de la Unión Europea (de 27 naciones) reconocen oficialmente un Estado palestino. Cinco de ellos son países del antiguo bloque del Este que anunciaron su reconocimiento en 1988 (antes de la caída del Muro de Berlín). Suecia anunció el reconocimiento en 2014. Pero la República Checa, miembro de la UE, dice que el reconocimiento de 1988 por parte de la antigua Checoslovaquia (de la que entonces formaba parte) no se aplica al Estado moderno.

También te puede interesar

Galería de imágenes

Pedro Sánchez | Foto:CEDOC

En esta Nota