El tribunal de la ONU ordenó a Israel a detener "de inmediato" la ofensiva en Rafah

Internacionales
Lectura

La reciente orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) marcó un hito en el conflicto en Medio Oriente, exigiendo a Israel que detenga "de inmediato" su ofensiva militar en Rafah,

al sur de la Franja de Gaza, que sirvió de destino de millones de palestinos desplazados desde que inició la guerra en octubre pasado.

El fallo se dio en un contexto de creciente presión internacional sobre el gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu y sus aliados ultraortodoxos, quien recientemente recibió una orden de captura por posibles crímenes de guerra junto con líderes de Hamas.

El fallo, también ordena a Hamas a liberar a los rehenes israelíes, se dictó tras más de siete meses de intensos enfrentamientos entre Israel (en colaboración con sus aliados) y la organización islamista palestina que lleva un saldo desgarrador de más de 35.000 palestinos muertos desde que iniciaron las hostilidades tras la masacre de 1.100 civiles israelíes el 7 de octubre de 2023.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La Corte Penal Internacional pidió el arresto de los jefes de Hamas y el premier israelí Benjamin Netanyahu

BANER MTV 1

Qué dice el fallo

Según la CIJ, Israel debe "detener de inmediato su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que imponga a los palestinos de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial".

Esta orden, emitida desde La Haya, también insta a Israel a mantener abierto el cruce fronterizo de Rafah para garantizar la entrada de ayuda humanitaria "sin restricciones".

"La catastrófica situación humanitaria en Gaza se ha convertido en un desastre", afirmó el presidente del tribunal, Nawaf Salam, durante la lectura pública del fallo. Además, la CIJ solicitó la "liberación inmediata e incondicional" de los rehenes tomados por Hamas durante el ataque del 7 de octubre.

Invasión de Rafah en Gaza
El bombardeo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Repercusiones

El fallo de la CIJ generó reacciones encontradas. Mientras Hamas elogió la decisión del tribunal, instando a Israel a detener su ofensiva en toda Gaza, el gobierno israelí expresó su preocupación por las implicaciones de la orden.

"Ningún poder sobre la Tierra impedirá a Israel proteger a sus ciudadanos y perseguir a Hamas en Gaza", declaró Avi Hyman, portavoz del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dejando en un segundo plano al derecho internacional que todavía rige las relaciones internacionales, en este caso relativo a un fallo del tribunal de La Haya

La orden de la CIJ ocurrió en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel. Esta semana, el fiscal de laCorte Penal Internacional(CPI) solicitó órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes, incluido Netanyahu, y líderes de Hamas por posibles crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza e Israel.

Difundieron impactantes imágenes del secuestro de cinco mujeres israelíes para presionar a Netanyahu

Además, se dio en el marco del renovado apoyo a la causa palestina luego de que España, Noruega e Irlanda reconocieran la existencia del estado de Palestina, marcando un apoyo histórico desde que se ordenó la partición del territorio en 1948.

Genocidio en Gaza

La solicitud de la CIJ se basó en una petición presentada por Sudáfrica presentada el 29 de diciembre de 2023, en medio de los bombardeos israelíes en las ciudades del norte del enclave palestino. Impulsada por el presidente Cyril Ramaphosa, el país africano denunció que a través de su operación militar para "desmantelar Hamas", Israel está "cometiendo un genocidio" en la Franja de Gaza.

"Esta matanza es nada menos que la destrucción de la vida palestina. Se inflige deliberadamente y nadie se salva, ni siquiera los recién nacidos", afirmó una de las representantes legales de Sudáfrica en una presentación de cerca de tres horas.

Rafah (Franja de Gaza)
800.000 palestinos fueron desplazados de Rafah, en el paso fronterizo con Egipto.

En la audiencia en la CIJ la semana pasada, el representante sudafricano declaró que "el genocidio de Israel ha continuado y alcanzó una nueva y horrenda fase" y acusó al estado hebreo de torturas, bloqueo de la ayuda humanitaria y de enterrar a personas en fosas comunes.

Israel respondió que Sudáfrica estaba "distorsionando la realidad" y definió como una "caricatura" de la Convención de la ONU sobre el Genocidio.

Este viernes, tras el fallo de la CIJ que le ordena al cese al fuego, argumentó ante el tribunal que un éste podría permitir el reagrupamiento de combatientes de Hamas y dificultar la liberación de rehenes, un tema que se tornó crucial para el gobierno coalicional de Netanyahu a nivel local, en línea con las protestas de ciudadanos israelíes para el alto al fuego y la recuperación de los secuestrados.

Harari: "Netanyahu promete una victoria total, pero la verdad es que Israel está a un paso de la derrota total"

La situación en Rafah es "desastrosa"

La situación en Rafah fue descrita por la CIJ como "desastrosa", con evacuaciones masivas ordenadas por Israel y niveles de hambruna enfrentados por la población. "La evacuación y otras medidas aplicadas por Israel para asegurar la seguridad de los civiles no son suficientes ypresentan un riesgo inminente para la población", afirmó Nawaf Salam.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que estas evacuaciones resultaron en el desplazamiento de 800.000 personas, mientras que un millón de habitantes de Gaza, de los 2,4 millones que residen en la región, se encuentran enfrentando "niveles de hambre catastróficos".

Rafah (Franja de Gaza)

Por otro lado, Sudáfrica ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la adopción de medidas urgentes mientras sus jueces profundizan en el meollo del asunto, que consiste en la acusación de que Israel estaría violando la Convención sobre el Genocidio de 1948.

Aunque la decisión de la CIJ representa un avance significativo en la protección de los derechos humanos en Gaza, el camino hacia una solución duradera entre israelíes y palestinos sigue siendo incierta.

Si bien la orden de la CIJ no es vinculante, obstaculiza la capacidad de Israel para continuar su ofensiva en Gaza, ejerce presión y en cierta forma reivindica el derecho internacional como mecanismo de solución de controversias, el mismo que fue violentado en los conflictos bélicos a gran escala, como en Gaza y en Ucrania. Sin embargo no resuelve las acusaciones de genocidio, un tema que aún debe ser abordado por el tribunal.

CD/fl