Previo a la cumbre de Zelenski en Suiza, Putin ofreció un alto al fuego si le garantizan los territorios ocupados

Internacionales
Lectura

Entrado el tercer año de la guerra en Ucrania, el presidente rusoVladimir Putin deslizó que estaría dispuesto a suspender la ofensiva militar si la comunidad internacional reconoce la frontera actual delimitada

por los territorios ocupados en el este ucraniano.

Esta "oferta", que incluye una promesa de no avanzar sobre el territorio de los países de la OTAN, no fue bien vista por Kiev ni por sus aliados, quienes piden que se respete la integridad territorial del país que perdió su frente oriental en manos de tropas rusas desde que comenzó la invasión en febrero de 2022.

En especial luego de que la postura de Putin, que se encuentra aislado a nivel internacional, se filtrara en la previa a la Cumbre por la Paz, convocada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski para mediados del próximo mes en Suiza. Un encuentro de líderes mundiales al que Rusia no fue invitada y que, según el gobierno ucraniano, su presidente buscará "descarrilar".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Vladimir Putin 20240331
Vladimir Putin ofreció condiciones para el alto al fuego en Ucrania y prometió no invadir territorio de la OTAN.

La oferta de Vladimir Putin

Según indicaron fuentes del Kremlin a Reuters, Vladimir Putin estaría dispuesto a detener la guerra en Ucrania con un alto el fuego negociado que reconozca las actuales líneas del campo de batalla.

BANER MTV 1

Una fuente de alto nivel, familiarizada con las discusiones en el entorno de Putin, declaró que si bien el gobierno ruso tiene los recursos para extender el conflicto, también puede ponerle un freno si se dieran las condiciones. "Putin puede luchar todo el tiempo que sea necesario, pero también está dispuesto a un alto el fuego, a congelar la guerra", indicó el funcionario con conocimiento de las conversaciones en el seno del Kremlin.

Mientras que otro informante, que asegura haber trabajado con Putin, agregó que el presidente ruso "no desea poner fin a su agresión contra Ucrania" pero que "solo la voz unida y de principios de la mayoría global puede obligarlo a elegir la paz en lugar de la guerra".

El tribunal de la ONU ordenó a Israel a detener "de inmediato" la ofensiva en Rafah

Las declaraciones de estos funcionarios ocurrieron en un momento crucial de la guerra en Ucrania, a medida que se reanudaron los bombardeos en algunas ciudades que Kiev había recuperado y que coincidieron con la aprobación de nueva asistencia militar tanto de Estados Unidos como de países europeos.

En ese contexto, el presidente ruso, en una conferencia de prensa en Bielorrusia, hizo alusión a la necesidad de que "se reanuden" las conversaciones de paz, señalando que estas deberían basarse en "las realidades sobre el terreno" y en un plan acordado previamente.

Respecto a la prolongación del conflicto, algunas fuentes sugirieron que Putin preferiría aprovechar el impulso actual de Rusia para poner fin a la guerra, mientras que otras destacaron la posibilidad de que Rusia intensifique sus acciones en el terreno.

Estados Unidos prepara un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania
Tras dos años y tres meses de guerra, Ucrania comienza a sentir el desgaste a pesar de la asistencia militar que recibió en los últimos días.

Putin, según una fuente, conquistará territorios lentamente hasta que se presente una oferta para detenerlo, con el fin de presionar a Kiev. "Rusia presionará más", aseguró otra fuente del círculo del presidente ruso.

Además, destacó la superioridad de las fuerzas rusas, que actualmente controlan alrededor del 18% de Ucrania y este mes avanzaron hacia la región nororiental de Járkov, que había sido recuperada en medio de la contraofensiva ucraniana del año pasado. A esto suma que comparativamente Putin cuenta con más población para mantener una mano de obra superior incluso sin una movilización.

No obstante, y consciente de la capacidad bélica que representa la OTAN, la fuente deslizó que el mandatario ruso no avanzará sobre el territorio de los países que conforman la alianza defensiva transatlántica Por otro lado, dos funcionarios hicieron hincapié en el peligro que representa una escalada nuclear en línea con la prolongación del conflicto en Ucrania.

EE.UU anunciará un nuevo paquete de asistencia militar para respaldar Ucrania tras el bombardeo a Jarkov

La respuesta del gobierno de Zelenski

En respuesta a estas afirmaciones, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, acusó a Putin de tratar de "descarrilar" la cumbre de paz convocada por Ucrania en Suiza para lograr una "unidad global" y presionar a Rusia al cese del fuego, utilizando "señales falsas" sobre su disposición a detener la guerra.

"¿Por qué hay fuentes rusas diciendo de repente a los medios que Putin está dispuesto a parar la guerra con las actuales líneas en el campo de batalla? Es simple. Putin intenta desesperadamente hacer descarrilar la Cumbre de Paz del 15 y el 16 de junio en Suiza”, escribió Kuleba en su cuenta de la red social X.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.

"Putin no tienen intención en este momento de parar la agresión contra Ucrania. Esto es lo que la Cumbre de Paz aspira a conseguir. Y es eso lo que teme", continuó el canciller ucraniano como respuesta al revuelo que generaron las declaraciones del mandatario ruso.

Otro de los funcionarios que manifestaron la postura del gobierno de Zelenski fue Mijail Podolyak, asesor presidencial, que también comentó que con la filtración, Putin busca que las democracias occidentales "acepten la derrota" de Ucrania para recuperar los territorios orientales.

Ucrania, en tanto, continúa recibiendo el apoyo de sus aliados, tanto en materia diplomática como financiera y militar. Después de las declaraciones de Putin, Estados Unidos dijo que no había ajustado su postura nuclear ni había visto ninguna señal de que Rusia se estuviera preparando para utilizar un arma nuclear. "Continuamos monitoreando el entorno estratégico y seguimos preparados", dijo el portavoz del Departamento de Estado.

CD / Gi