El Papa Francisco llamó a la Iglesia a recibir a los homosexuales, pero pidió "prudencia" en los seminarios

Internacionales
Lectura

El Papa Franciscose reunió este martes con sacerdotes en la Universidad Salesiana de Roma y volvió a referirse al tema sobre la posible entrada de los homosexuales en los seminarios. Según

informó el Vaticano, en este encuentro el Pontífice llamó a la Iglesia a acoger a los homosexuales, pero pidió "prudencia" sobre su eventual ingreso en los seminarios.

"El Papa habló del peligro de las ideologías en la Iglesia y retomó el tema de la admisión de personas con tendencias homosexuales en los seminarios, reiterando la necesidad de acogerlas y acompañarlas en la Iglesia y la indicación prudencial del Dicasterio para el Clero sobre su ingreso en el seminario", señaló la Oficina de Prensa del Vaticano tras el encuentro a puerta cerrada con alrededor de 200 sacerdotes.

El Papa Francisco habría usado un insulto para referirse a los homosexuales: "No era consciente de sus palabras"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Según informó la Santa Sede, entre los temas tratados con los sacerdotes, con entre 11 y 39 años de ordenación, el Papa abordó las cuestiones pastorales relacionadas con la diócesis, así como el papel y la identidad del sacerdote. Otra de las cuestiones abordadas fue la de "acompañar con cercanía, compasión y ternura" a las personas que sufren y a los ancianos, a la vez que pidió a las congregaciones religiosas que tengan edificios que ayuden en "la emergencia residencial" de Roma.

BANER MTV 1

También alertó del aumento de las drogas, de "la tragedia de la soledad, de los muchos que viven su dolor en la invisibilidad". "En la vida de un sacerdote, lo invisible es más importante que lo visible, porque es más denso, más doloroso. Nuestro trabajo como sacerdotes es ir a buscar a estas personas", señaló el Papa.

Francisco con la virgen Nuestra Señora de Luján
Según medios italianos, el Papa Francisco volvió a hablar del "ambiente de mariconería" en el Vaticano.

Además, habló con los sacerdotes de "la situación actual en Europa y el mundo" y de las guerras en Tierra Santa o Ucrania, entre otras crisis bélicas. Sumado a esto, advirtió de "las enormes inversiones en armas, anticonceptivos, gastos veterinarios y cirugía estética", tal y como detalla el Vaticano.

"En ese sentido, exhortó a trabajar en el magisterio social de la Iglesia, a un mayor esfuerzo por el bien común, por la paz", reza el comunicado del Vaticano. Finalmente, lamentó que se vivan "tiempos de desconexión y abstencionismo" en la política, la cual definió como "la forma más alta de caridad".

El Papa Francisco se disculpó por usar el término "mariconería" al hablar con los obispos italianos

Por su parte, medios italianos como el periódico Il Corriere della Sera o Repubblica indicaron que Francisco habría vuelto a referirse al "ambiente de mariconería" en el Vaticano. Concretamente, informaron que el Papa habría afirmado que en el Vaticano "se respira un ambiente de mariconería" y que los "gays son buenos chicos, pero con esta tendencia mejor que no (en el seminario)".

Hace menos de dos semanas, el Pontífice pidió disculpas por haber afirmado en una reunión con obispos italianos, también a puerta cerrada y por tanto sin periodistas, que hay "mucho mariconeo" en los seminarios.

Tras la primera noticia del uso de la palabra, el diario Corriere della Sera citó a obispos anónimos que estaban en la sala para sugerir que el Papa, como argentino, podría no haberse dado cuenta de que el término italiano que utilizó era ofensivo.

A Francisco, de 87 años, se le atribuyen importantes acercamientos a la comunidad LGBT durante sus 11 años de papado. Algunos observadores del Vaticano aseguran que sus recientes pasos en falso socavan su autoridad y plantean dudas sobre sus convicciones y el camino de reforma que tiene en mente para la Iglesia.