Lula se encontrará con el Papa Francisco en el G7, pero no con Javier Milei

Internacionales
Lectura

Lula da Silva llegó, en la madrugada, a Ginebra y esta noche volará a Borgo Egnazia, en la costa italiana del Mar Adriático, para participar de una nueva reunión del G7.

Es el grupo informal de grandes potencias, europeas, japonesa y norteamericana, donde discuten anualmente los temas más álgidos en el mundo. Esta vez, hay un peligroso que empeora día a día: la guerra de Rusia y Ucrania, y pone en el escenario al estallido de una tercera guerra mundial. Invitado por la presidenta Georgia Meloni, el jefe de Estado brasileño se encontrará en Italia con otros convidados, entre ellos el Papa Francisco.

Según confirmó la Cancillería brasileña, ya fueron marcadas las reuniones bilaterales del presidente: se verá con el francés Emmanuel Macron, con la titular de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y con el primer ministro de la India, Narendra Modi, además del jefe de Estado de África del Sur, Cyril Ramaphosa.

Javier Milei, más arquero que nunca

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Hasta el momento, no se habló en Brasilia de la posibilidad de una cita con Javier Milei, también convidado por Meloni; pero no puede descartarse a priori algún tipo de intercambio entre los dos mandatarios. Tampoco tendrá una entrevista con Volodymyr Zelensky, invitado especialmente. El ucraniano firmará con el estadounidense Joe Biden un tratado de ayuda bilateral.

BANER MTV 1

Lo cierto es que si la presencia de Lula tendrá impacto, en la medida que Brasil organiza el G20 de este año, se da por descontada la influencia del Papa Bergoglio, que dispondrá de media hora para verbalizar su mensaje, con eje en un llamado a la paz mundial. De hecho, se sabe que el conflicto entre Moscú y Kiev tendrá preponderancia.

No por acaso, en la primera reunión de los miembros exclusivos del G7, ayer miércoles por la noche, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, Japón, Estados Unidos y Canadá, decidieron acordar una financiación de 50.000 millones de dólares para el gobierno de Zelensky, que deberá ser efectivizado en lo que resta de 2024. La base de sustentación de esa cuantía son los activos financieros de Rusia congelados en instituciones europeas.

Las elecciones europeas muestran un fortalecimiento de la extrema derecha en Francia y Alemania

El portavoz de la Casa Blanca, Jake Sullivan, indicó que Joe Biden firmará un acuerdo con Zelensky para reforzar el apoyo total norteamericano a Ucrania. Pero el funcionario indicó que eso no implica posicionar tropas estadounidenses directamente en el frente ucraniano. Según se afirma, esa sería la “línea roja” trazada por el presidente de EE.UU.

En cuanto a Lula, su primera escala es en Ginebra, donde participó del Foro Inaugural de la Coalición Mundial contra el Hambre y por la Justicia Social, instituido por la Organización Mundial del Trabajo. Ese organismo fue una iniciativa del director general de la OIT Gilbert Houngbo, con quién el mandatario brasileño tendrá una bilateral. Lula es copresidente de la flamante institución que reúne a más de 263 organizaciones de trabajadores, de científicos y sociales, del mundo.

En su primer momento en la ciudad suiza, el brasileño indicó que “las democracias corren riesgos” y es la hora de preservar el sistema contra aquellos políticos que “viven sobre la base de construir mentiras”. El líder petista sostuvo que si bien el mundo democrático implica “que una vez sea la hora de los sectores de izquierda y otra la del sector conservador, hay algo nuevo: en el mundo creció mucho la ultraderecha; ya no es ni la izquierda ni la derecha la que ocupan el espacio”.

ff