La Cámara de Diputados celebró la creación del Grupo Parlamentario de Amistad con Italia

Internacionales
Lectura

La Cámara de Diputados de la Nación celebró la creación del Grupo Parlamentario de Amistad con Italia a través de un acto realizado el último martes 11 de junio. En ese

evento que se designó como presidente al diputado nacional, Fernando Iglesias, quién dijo: “Vamos a lograr mantener este grupo en un espíritu de colaboración, que hemos llevado adelante en territorios más difíciles como la Comisión de Relaciones Exteriores, y estoy seguro que lograremos desarrollar una agenda interesante”.

En el encuentro binacional desarrollado en el Salón de Conferencias “Delia Parodi” del que participaron autoridades de las principales instituciones italianas en nuestro país, se trataron tres ejes centrales de cooperación: acuerdo Mercosur-Unión Europea, la lucha contra el crimen organizado y el desarrollo del sector tecnológico.

Así fue el encuentro entre Javier Milei y Giorgia Meloni antes de la cumbre del G7

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Distintos actores de la comunidad se dieron cita en el Cír

La directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados, Luciana Termine indicó que “de acuerdo a la resolución 729 de la Presidencia de esta Cámara de Diputados, la lista de integrantes del Grupo Parlamentario con la República Italiana estará conformada por 43 miembros”.

BANER MTV 1

En este sentido, el flamante representante del órgano legislativo, Fernando Iglesias consideró como un “hito” la cantidad de diputados inscritos y señaló que “indica la importancia de los asuntos transnacionales”.

La cita institucional contó con la presencia del cónsul General de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera; el encargado de negocios de la Embajada de Italia, Darío Savoriti; el vicepresidente de la Cámara Italiana de Comercio en la República Argentina, Francesco Tosi, quienes intervinieron como principales oradores de la jornada.

Acuerdo comercial Unión Europea- Mercosur

La principal temática de disertación durante la conformación del Grupo Parlamentario de Amistad con Italia fue el Acuerdo comercial Unión Europea (UE)- Mercosur en el que se hizo hincapié a lo largo de las intervenciones.

Italia se vistió de gala para celebrar el 78º aniversario de la República

En la apertura institucional Fernando Iglesias lo catalogó como “un punto fundamental en la agenda y un punto decisivo para nuestros países” y subrayó que “el Mercosur tiene dos potenciales aliados por historia y tradición, que son España e Italia, y por lo tanto, los invito desde ya para que podamos hacer algo y presentar sus propuestas en este sentido”.

Conformación del Grupo Parlamentario de Amistad con Italia
El encargado de negocios de le Embajad de Italia, Dario Savoriti junto al Cónsul General de Italia

En esta línea, Dario Savoriti recalcó la relevancia de la cooperación económica entre Argentina y la nación europea y auguró que “ahora que las elecciones para la renovación al Parlamento Europeo han pasado, esperamos que se pueda retomar nuevamente este dossier porque es un acuerdo muy importante, que permitirá desarrollar considerablemente el potencial en las relaciones económicas y comerciales”.

En tanto que, Francesco Tosi definió el acuerdo Mercosur-Unión Europea como “una prioridad para fomentar el comercio entre Italia y Argentina” y le abrió la puerta a la Comisión parlamentaria que se conformó al expresar que “la Cámara de Comercio y el Círculo Italiano, van a ser la casa de todos”.

Por otro parte, el encargado de negocios de la Embajada de Italia sostuvo que “si bien nuestras relaciones bilaterales son profundas en todos los ámbitos, el potencial para aumentar su desarrollo es relevante” e hizo referencia a dos acuerdos internacionales pendientes entre Italia y Argentina que esperan aprobación por parte del Congreso.

Carmelo Barbera: “El año de las raíces es un viaje a la planta madre, Italia”

La lucha contra el crimen organizado y la corrupción

“El acuerdo en materia de defensa que fue firmado en Roma en 2016 y aquel relacionado con el traslado de personas condenadas, vinculado a la seguridad”, precisó Darío Savoriti, sobre el que el presidente Iglesias habló en términos de contraste de la criminalidad organizada al manifestar que “Argentina que tiene un serio problema de inseguridad, mafia y corrupción, no hacía tesoro de la experiencia italiana”. Este último convenio fue firmado en Buenos Aires en 2017

El flamante presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Italia, Fernando Iglesias, recordó que “en 2018 la Cámara de Diputados organizó la primera edición del ‘seminario anti mafia ítalo-argentino’, para el que vinieron integrantes de la Dirección de Investigación Antimafia y trajimos también, a los diputados y senadores que formaban parte de la Comisión Bicameral Antimafia, que existe en Italia y el cuál terminó siendo muy exitoso”.

Luis Petri viajó a Italia para negociar la compra del buque San Giorgio y equipar a la Armada Argentina

Conformación del Grupo Parlamentario de Amistad con Italia
La Cámara de Diputados celebró la creación del Grupo Parlamentario de Amistad con Italia

En relación con ello, Savoriti pronunció que “confiamos en la ayuda del Grupo Parlamentario para que estas ratificaciones no sigan pendientes y además coincido con el presidente Iglesias en que “otro aspecto muy importante y de fuerte desarrollo en la colaboración entre Italia y Argentina, es el tema del sector de la seguridad”.

En lo concerniente a dicho ámbito, puntualizó que “se trata de la cooperación que comienza en el ámbito normativo, el ámbito operativo dentro del sistema de las actividades antimafia tanto policiales como judiciales”.

Los 43 diputados nacionales que integran el Grupo Parlamentario de Amistad con Italia

Manuel, Aguirre; Maria Eugenia, Alianello; Ana Fabiola, Aubone; Gabriela, Bassana; Emanuel, Bianchetti; Gabriel, Bornoroni; Pamela Caletti; Celia, Campitelli; Florencia, Carignano; Paula, Carrizo; Pablo, Cervi; Gabriel, Chupitas; Mariela; Coletta; Natalia, De La Sota; Romina, Diez; Daiana, Fernández Molero; Ignacio, García Aresca; Silvana Micaela, Ginocchio; Melina, Giorgi; Diego, Giuliano; Carlos, Gutierrez; Ana María, Ianni; Fernando,Iglesias; Dante, López Rodriguez; Álvaro, Martinez; Nicolás, Mayoraz; Roberto, Mirabella; Nilda, Moyano; Estela Mary, Neder; Blanca Inés, Osuna; Sergio, Palazzo; Juan Manuel, Pedrini; Florencio, Randazzo; Jorge, Rizzotti; Diego, Santilli; Leandro, Santoro; Julia, Strada; Danya, Tavela; Anibal, Tortoriello; César, Treffinger; Luana, Volnovich; Oscar Zago; Christian Zulli.

Los lazos identitarios de la inmigración que unen a Italia y Argentina

El cónsul General de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera, significó que “la comunidad que representamos está conformada por la patria argentina y la patria italiana a través de los antepasados que vinieron acá y forjaron una identidad muy fuerte” y remarcó que “todos y todas en las instituciones italianas nos estamos esforzando en fortalecerla cada vez más con dos herramientas: los servicios consulares y al segunda son iniciativas organizadas por nosotros mismos”.

Día de la Liberación de Italia: la herencia ítalo-argentina del antifascismo

“Yo tengo casi diez años de vivir en Italia, soy ciudadano desde 1990 y desde entonces he seguido con pasión mi relación con Italia, un país que amo, por el que tengo extraordinarios recuerdos y extraordinarias perspectivas” significó el diputado nacional del PRO, Fernando Iglesias y señaló que “tengo amigos, contactos políticos, sigo muy de cerca la vida política italiana y me sigue conmoviendo como cuando aterricé en Argentina hace 30 años”.

PM