El gobierno ruso criticó la cercanía de Milei con Zelenski y advirtió sobre el envío de armas a Ucrania: “Será considerado un acto hostil”

Internacionales
Lectura

El gobierno ruso comandado por Vladimir Putinexpresó este viernes su preocupación por el apoyo de Javier Milei a Volodimir Zelenski y advirtió sobre el posible envío de armamentos de Argentina a

Ucrania. Así lo hicieron saber a través de su embajador en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov, alegando que tienen una “profunda decepción” con el gobierno argentino.

A pesar de ello, el diplomático manifestó su esperanza de que la gestión libertaria se abstenga de interferir en la crisis de Ucrania, manteniendo sutradicional neutralidad. "Esto contribuirá a preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas", comentó a medios rusos, según informa la agencia china Xinhua..

Sin embargo, advirtió: "Las informaciones periodísticas sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes. Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas un acto hostil contra Rusia".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Dmitry Feoktistov
Dmitry Feoktistov, embajador de Rusia en Argentina.

El envío de armamento a Ucrania es un tema que viene analizando el gobierno argentino desde hace meses y que todavía no llegó a concretarse. Los últimos rumores hablan de una posible transferencia de tanques medios TAM y de cinco cazas de combate Super Etendard, no sólo como un pedido de Zelenski sino como parte de un reclamo de los Estados Unidos y de las potencias europeas para aceptar a la Argentina como "socia global" de la OTAN.

BANER MTV 1

Feoktistov también se refirió a esta intención del gobierno de Milei de pertenecer a la organización internacional y señaló: "En abril, Argentina solicitó el estatus de socio global de la Alianza. Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina".

Esta semana, el ministro de Defensa Luis Petrise reunió con el jefe del Pentágono, Austin Lloyd, y con Rustem Umerov, el ministro de Defensa de Zelenski, en Bélgica. Allí, Argentina adhirió al llamado Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania (llamado coalición Ramstein), un conjunto de 54 países que, con Estados Unidos a la cabeza, coordina ayuda militar y humanitaria a Ucrania, en el marco de su guerra de resistencia contra Rusia.

Milei en la Cumbre Global por la Paz: "Repudiamos la Guerra y cualquier forma de violencia"

La respuesta rusa no tardó en llegar a través del embajador Feoktistov. "En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión de Bruselas, dentro del marco de la coalición Ramstein, todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción", declaró el diplomático.

“Máximo apoyo a Ucrania”: Milei desde la Cumbre Global por la Paz organizada por Zelenski

Después de su paso comoinvitado en el G7, Milei llegó este sábado a Suiza para asistir a la Cumbre Global por la Paz organizada por Volodimir Zelenski, en medio de la guerra con Rusia. El encuentro entre ambos mandatarios, que sostendrán una bilateral, fue con un cálido abrazo. Además, su par ucraniano lo va a condecorar con la"Orden de la Libertad".

"Quiero expresar, en nombre del pueblo argentino, nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, y a nuestro amigo Volodomir Zelenski, ya que como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia", manifestó el mandatario en su discurso durante el encuentro.

Zelenski y Milei
Javier Milei en la Cumbre Global por la Paz junto a Volodimir Zelenski.

El libertario habló menos de tres minutos y dijo que en Argentina hay "plena conciencia del valor de la paz y de la convivencia democrática" y sostuvo: "Repudiamos cualquier tipo de guerra como mecanismo para dirimir conflictos entre naciones". Por su parte, el gobierno ruso todavía no hizo referencia a las recientes intervenciones en favor de Ucrania pronunciadas por Milei.

Recientemente, el Gobierno sumó a la Argentina al Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania (UDCG, por sus siglas en inglés), una alianza integrada por 54 países, que coordina la ayuda humanitaria y militar a Kiev. El UDCG fue creado por Estados Unidos y sus aliados el 26 de abril de 2022, dos meses después del inicio de la guerra.

Milei en el G7: bautismo internacional como invitado a la poderosa cumbre

El gobierno argentino afirmó que la incorporación "fortalece los vínculos bilaterales con Estados Unidos y las naciones europeas, lo que podría facilitar una cooperación más amplia en áreas económicas, tecnológicas y de defensa”.

Durante la reunión del G7 realizada en Italia, los líderes de las naciones más desarrolladas resolvieron otorgar un préstamo a la resistencia ucraniana de 46.000 millones de eurosque se financiará con los intereses que generen los activos rusos congelados en todo el mundo, en su mayoría en la Unión Europea.

RV / Gi