Luego de manifestar su apoyo a Ucrania, Milei se reunió a solas con Zelenski y fue condecorado

Internacionales
Lectura

Después de participar como invitado en el G7, el presidente Javier Mileillegó este

sábado a Suiza para asistir a la Cumbre Global por la Paz organizada por Volodimir Zelenski,en medio de la guerra que su país mantiene con Rusia. El encuentro entre ambos mandatarios, que sostendrán una bilateral, fue con un cálido abrazo. El libertario brindó un discurso de apoyo al país europeo.

"Quiero expresar, en nombre del pueblo argentino, nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, y a nuestro amigo Volodomir Zelenski, ya que como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones", manifestó el mandatario.

En un discurso que duro menos de tres minutos, Milei dijo que en Argentina hay "plena conciencia del valor de la paz y de la convivencia democrática" y sostuvo: "Repudiamos cualquier tipo de guerra como mecanismo para dirimir conflictos entre naciones".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Somos defensores de las ideas de la libertad. El liberalismo, como lo entendemos nosotros, es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada. Como defensores de la libertad, no podemos abogar por otra cosa que la paz entre los pueblos y las naciones libres", continuó, citando a quien considera su máximo referente liberal, Alberto Benegas Lynch.

BANER MTV 1

"Hay una relación directa entre la paz, el comercio y la prosperidad. No hay prosperidad económica sin comercios libre, y no hay comercio libre si no hay paz. El comercio libre naturalmente pacifica, porque como decía Bastiat, "donde entra el comercio, no entran las balas", o como decía Milton Friedman, "yo puedo odiar a mi vecino, pero si no me compra mi producto, voy a la quiebra", continuó.

Luego, destacó su propia participación en el G7 y en el encuentro que se lleva adelante en tierra suiza: "Es un paso importante para la Argentina poder hacernos presentes en la cumbre del G7 y luego en esta cumbre por la paz, es parte del gran giro que estamos dando como país luego de décadas de darle la espalda al mundo. Hay una nueva Argentina que abraza una vez más las ideas que hace 150 años la convirtieran en uno de los países más prósperos del mundo. Hay una nueva Argentina que también busca recuperar el lugar protagónico en el concierto de las naciones que alguna vez tuvo y que nunca debió haber abandonado".

"Sepan que la Argentina siempre estará comprometida con la defensa de las ideas que hicieron grande a Occidente y que para nosotros la paz entre las naciones libres, no solo es un deber moral, sino la condición necesaria para la prosperidad", cerró.

Milei ya está en Suiza, para la Cumbre por la Paz.
La llegada de Milei a Suiza

El encuentro entre Milei y Zelenski

Luego de su participación con los líderes del G7, Milei se sumó con otros mandatarios para dar inicio a una ceremonia de apertura del encuentro por la paz. Allí fue recibido por el propio Zelenski con un abrazo. Además, su par ucraniano lo va a condecorar con la "Orden de la Libertad".

En Suiza también está presente el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez. Ambos coincidirán por primera vez desde el inicio de la crisis diplomática entre ambos países. Habrá que ver cómo se produce el cruce, después del fuerte intercambio de conceptos y hasta improperios entre ambos.

Además, participarán Rishi Sunak (Reino Unido), Olaf Scholz (Alemania), Fumio Kishida (Japón), Mark Rutte (Países Bajos), Emmanuel Macron (Francia), Justin Trudeau (Canadá), Mette Frederiksen (Dinamarca), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal), Ulf Kristersson (Suecia), Alexander De Croo (Bélgica), Gabriel Boric (Chile), Luis Rodolfo Abinader Corona (República Dominicana), Gustavo Petro (Colombia), Stephan Brunner Neibig (Costa Rica), y Daniel Noboa (Ecuador).

En Zúrich, el jefe de Estado argentino se encontró con su ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, que no estuvo en la reunión del G7, pero partió a territorio suizo el jueves a las 18. Los últimos días la incertidumbre rodeó a la ministra, con distintas versiones sobre su futuro en el Gobierno.

Milei en el G7: bautismo internacional como invitado a la poderosa cumbre

Recientemente, el Gobierno sumó a la Argentina al Ukraine Defense Contact Group (UDCG), una alianza integrada por 54 países, que coordina la ayuda humanitaria y militar a Kiev. El UDCG fue creado por Estados Unidos y sus aliados el 26 de abril de 2022, dos meses después del inicio de la guerra.

El gobierno argentino afirmó que la incorporación "fortalece los vínculos bilaterales con Estados Unidos y las naciones europeas, lo que podría facilitar una cooperación más amplia en áreas económicas, tecnológicas y de defensa”.

En la reunión del G7, los líderes de las naciones más desarrolladas resolvieron otorgarle un préstamo a la resistencia ucraniana de 46.000 millones de euros que se financiará con los intereses que generen los activos rusos congelados en todo el mundo, en su mayoría en la Unión Europea.

La "Cumbre por la Paz" continuará este domingo 17, pero el presidente argentino tiene programado retornar al país esta misma noche del sábado.

LT / Gi