La CPI ordenó la captura de dos altos mandos militares de Putin por "actos inhumanos" en Ucrania

Internacionales
Lectura

La Corte Penal Internacional (CPI) anunció este martes haber emitido órdenes de arresto contra el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerasimov, y el exministro de Defensa Serguéi Shoigú por presuntos

crímenes en Ucrania.

Ambos son sospechosos de responsabilidad en crímenes de guerra, consistentes en dirigir ataques contra bienes civiles y en causar daños excesivos a la población civil, así como de la comisión de "actos inhumanos" en Ucrania, indicó la CPI en un comunicado.

La CPI, con sede en La Haya, considera que "existen motivos razonables para creer que los dos sospechosos tienen la responsabilidad de bombardeos con misiles efectuados por las fuerzas armadas rusas contra infraestructuras eléctricas ucranianas entre al menos el 10 de octubre de 2022 y al menos el 9 de marzo de 2023".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La corte estima que estos ataques iban "dirigidos contra bienes de carácter civil" y que si incluso los objetivos se podían considerar militares, los daños civiles "habrían sido claramente excesivos en comparación con el resultado militar previsto".

BANER MTV 1
Sergei Shoigu
El exministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, fue destituido por Putin en marzo de 2023.

Cumbre por la paz de Ucrania: llamado a negociar con Rusia y los países que no firmaron la declaración

La CPI ya emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, en marzo del año pasado.

La Corte Penal Internacional no dispone de fuerzas de seguridad propias para ejecutar sus órdenes de arresto, y se apoya en el sistema judicial de sus 124 países miembros para llevarlas a cabo. En teoría, cualquier persona que sea objeto de una orden de este tipo tendría que ser detenida si viaja a un territorio de un Estado miembro.

Putin viajó al extranjero, entre otros a Kirguistán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Norte, que no son miembros de la CPI. Pero evitó sin embargo participar en un encuentro de los BRICS (Brasil Rusia, India, China y Sudáfrica) en Sudáfrica, un país que se habría visto obligado a ejecutar la decisión del tribunal internacional.

La CPI, creada en 2002 para investigar crímenes de guerra y contra la humanidad en todo el mundo, abrió en septiembre una oficina en Kiev como parte de los esfuerzos para pedir cuentas a las fuerzas rusas por posibles crímenes de guerra.

Esto ocurrió después de la creación de un centro internacional para investigar a Rusia por posibles crímenes de guerra en La Haya en marzo de 2023, una decisión que Kiev consideró "histórica".

Además de Putin, la CPI también emitió una orden de arresto contra Maria Lvova-Belova, comisionada rusa para la infancia, por cargos similares, es decir la presunta deportación de miles de niños ucranianos a Rusia.

Otros responsables rusos que son objeto de órdenes de arresto por parte de la CPI son Serguéi Kobylash, jefe de la aviación estratégica, y Viktor Sokolov, jefe de la flota en el mar Negro.

El gobierno ruso criticó la cercanía de Milei con Zelenski y advirtió sobre el envío de armas a Ucrania: “Será considerado un acto hostil”

Rusia dice que la orden de la CPI contra el ex ministro Shoigu es "insignificante"

El consejo de seguridad de Rusia dijo el martes que la emisión de una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional contra Sergei Shoigu era "insignificante", informaron agencias de noticias rusas.

"La decisión de la sala de cuestiones preliminares de la Corte Penal Internacional sobre el secretario del Consejo de Seguridad, Serguéi Shoigu, es insignificante", afirmó el servicio de prensa del Consejo, informó la agencia TASS.

"Esto es pura palabrería, ya que la jurisdicción de la CPI no cubre a Rusia" y la decisión se tomó "en el marco de la guerra híbrida de Occidente contra nuestro país", afirma el servicio de prensa.

Vladimir Putin destituyó a Shoigu como ministro de Defensa el mes pasado y lo reemplazó por Andrei Belousov, un economista. Luego nombró a Shoigu secretario del consejo de seguridad.

Rusia aún no hizo un comentario oficial sobre la orden de la CPI contra Gerasimov.

Las condiciones de Putin para terminar la guerra con Ucrania: retirar sus tropas y renunciar a la OTAN

El Tribunal Europeo de DDHH condenó a Rusia por la violación de derechos en Crimea

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó este martes las violaciones de derechos fundamentales cometidas por Rusia en Crimea desde la anexión de la península ucraniana en 2014.

La corte paneuropea estimó en una sentencia que Rusia incumplió el articulo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que estipula el derecho a la vida, al establecer un sistema "de desapariciones forzadas" y al no establecer una "investigación efectiva" de dichos sucesos.

Según los jueces, Rusia también violó el artículo 3 sobre la prohibición de la tortura, por su trato degradante a "soldados ucranianos, activistas pro-Ucrania, periodistas y a los tártaros de Crimea", un grupo étnico oriundo de la península.

Putin amenazó a los países occidentales que entreguen armas a Ucrania: "Es un paso muy serio y muy peligroso"

El tribunal exhorta a Rusia a "tomar todas las medidas necesarias para asegurar, lo más pronto posible, el regreso de los prisioneros en cuestión trasladados desde Crimea a establecimientos penitenciarios situados en territorio ruso".

Además, Rusia fue declarada culpable del "acoso e intimidación" a dirigentes de religiones distintas al culto ortodoxo ruso, "particularmente curas ortodoxos ucranianos e imanes"; de llevar a cabo una "represión de los medios de comunicación" extranjeros, y de prohibir las manifestaciones de apoyo a Ucrania.

Los 17 jueces del tribunal, cuya decisión es unánime, consideran que Rusia infringió la libertad de circulación al crear una frontera entre la península de Crimea y el resto de Ucrania, así como el derecho a la educación, al prohibir el idioma ucraniano en las escuelas.

En cuanto a los tártaros de Crimea, una minoría musulmana, la corte con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia, considera que el país gobernado por Vladimir Putin quebrantó el artículo 14 del Convenio que prohíbe toda discriminación.

Aunque ya no forme parte del Convenio, Rusia sigue siendo responsable de las violaciones cometidas antes de su exclusión del Consejo de Europa, organismo al que pertenece el TEDH, el 16 de septiembre de 2022.

ds